Gracias por la información


Os dejo aquí otro artículo que he encontrado:

Alatriste vuelve hoy a las librerías con su sexta entrega

Pérez-Reverte narra en

'Corsarios de Levante' los dos años que el capitán y su escudero sirvieron en las galeras reales La historia ve la luz una década después del inicio de la serie

Una década y seis títulos.

Una película, exposiciones y, cada verano, una ruta por el Madrid de los Austrias, por esas callejuelas, plazas, tabernas y recovecos por los que se desarrollan las aventuras y desventuras del capitán Alatriste.

Diez años después de la publicación del primer libro de la colección llega a las librerías Corsarios de Levante.

Será hoy lunes, con la editorial Alfaguara.

Alatriste y su fiel compañero

Íñigo de Balboa hablan del mar, y más concretamente de

«cuando el Mediterráneo era un mar español».

En Corsarios de Levante, el escritor, académico y apasionado del mar Arturo Pérez-Reverte abandona tierra firme para trasladar a los lectores a una

época de escaramuzas, desembarcos, saqueos, abordajes, corsarios, piratas y esclavos, de las costas de Berbería a las bocas de Constantinopla.

La historia narra los dos años que el capitán y su escudero sirvieron en galeras, en Nápoles, en un momento en el que

«el nombre de mi patria era respetado, temido y odiado también en los mares de Levante», explica el joven Balboa.

En las páginas del sexto título de la colección del capitán Alatriste, su compañero contará

«cómo, para crear el infierno en el mar o en la tierra, no eran menester más que un español y el filo de una espada».

La crítica a lo que vendría después está también presente, como en toda la saga.

Espadachines

«.

.

.Mejor nos habría ido haciendo lo que otros, más atentos a la prosperidad que a la reputación, abriéndonos al mundo que habíamos descubierto y ensanchado, en vez de enrocarnos en las sotanas de los confesores reales, los privilegios de sangre, la poca afición al trabajo, la cruz y la espada.

.

.

».

Corsarios de Levante es, por el momento, el

último episodio de una colección que comenzó a finales de 1996 con El capitán Alatriste, un homenaje a las novelas de espadachines y de pícaros y a un imperio, el español, que en siglo XVII comenzaba ya a dirigirse al declive.

Arturo Pérez-Reverte, enamorado de la historia española, siguió narrando su particular visión de

ésta con los títulos Limpieza de sangre, El sol de Breda, El oro del rey y El caballero del jubón amarillo.

Las ventas de la serie han batido todos los récords de edición en España: los cuatro primeros libros superaron los tres millones de ejemplares.

Y este mismo año se estrenaba la superproducción española-francesa estadounidense dirigida por Agustín Díaz Yanes y protagonizada por Viggo Mortensen.

A pesar de que el famoso capitán acabó mal parado en su

última aventura hasta el momento, el

ámbito de las precuelas abre un espacio infinito para desgranar sus andanzas.

Su autor ni confirma ni desmiente que haya decidido continuar la historia tras esta edición.
