Saludos Targul:

Agradezco tu bienvenida.

Creo que me sentiré bien en esta taberna, en este foro.

La publicación repetida fue un error de novato, tendré mayor cuidado.

Me es grato, al leer tus aclaraciones advertir que hay en este foro un buen nivel.

Me has dado línea para investigar ciertos aspectos, lo agradezco al igual que el consejo sobre el uso de adjetivos, que yo creí matizado adecuadamente, tomo nota de que hay que evitarlos, más cuando implican juicio.

En general coincido con tus puntualizaciones, que además son excelentes, admito que me he precipitado y que me ha faltado aclarar algunos puntos.

Reconozco que sí, Nassau creo la leyenda negra no los ingleses; coincidimos con que el arma de propaganda es una vieja herramienta anglosajona.

Sobre fray Bartolomé de las Casas, fue en efecto un español que denunció los abusos de los españoles hacia los indios, pero estas denuncias las dirigió a la corona, no contra ella, sino principalmente contra los encomenderos.

Por su parte la corona emitió diversas leyes en protección de los indios.

El clero solía denunciar y la autoridad castigar los abusos de los encomenderos.

¡Eh, Lebrijana, que nos sirvan de comer y más vino, que ha llegado Quemeplace!

Targul, esta mujer que nos honra en la mesa visitó un museo en Santillana del Mar y sus ojos constataronn que los aparatos de tortura, que comunmente se asocian a la inquisición, no se fabricaron en España.

El caso, Quemeplace, es que los demás no eran

" igual de hijos de puta que nosotros" lo fueron más.

España asesinó menos del 2% de los herejes que se ejecutatron en Europa, el resto corresponde en su mayor parte a los países protestantes.

Voy a

hacer a un lado estos platos para poner sobre la mesa algunos documentos:
http://www.abc.net.au/worldtoday/conten ... 133065.htm
http://www.cornellreview.org/viewart.cgi?num=109

Quemeplace, guapa, insisto: la inquisición española fue un freno a barbaridades.

Su influencia sobre la población común era muy pobre, 4 de 5 personas vivían en el campo, un sólo inquisidor era responsable de

áreas inmensas, muchos poblados nunca los pisó el santo oficio.

Cualquier cura o párroco que quisiera emular a los pastores protestantes azusando turbas o actuando por su cuenta era sujeto a meterse en un lío del carajo.

Los tribunales no se integraban por el clero sólamente, había junto a ellos un consejo de abogados y representantes de la corona que avisaban a esta cualquier violación a los reglamentos la que se castigaba expulsando a quienes la cometían.

Estos reglamentos establecían que ninguna tortura podía exeder de 15 minutos.

Sólo el 2% de los casos juzgados implicaron tortura, de ellos la mitad en una sesión la otra mitad en 2, nadie fue sometido a más.

Los asesinatos fueron el 1.8% de los casos juzgados.

¿Por qué le llaman museo de la inquisición y exponen esos objetos si no se usaron por el santo oficio?

Habrá que preguntarle a los tipos que lo dirigen, que coleccionaron los artefactos por toda Europa y primero los expusieron en Italia.

Este documento soporta lo dicho:
http://servicios.eldiariomontanes.es/pa ... s/mus3.htm

Targul, el rígido monopolio del imperio español fue como bien lo señalas una justificación que se reconoce como causa importante en la independencia de hispanoamérica, aun a pesar de fuera inefectivo y el contrabando se pracitcara por todos lados en las colonias.

Permite que abunde un poco en la ciertas ideologías independentistas y en la ayuda de EU e Inglaterra.

Este par se propusó sembrar una carga que explotara desde dentro en hispanoamérica.

Lograron que la independencia de esos países no tuvieran la característica

integradora de la sociedad que tuvo la de EU.

Orquestaron una campaña de propaganda que tuvo varios elementos y del que comentaré uno para ilustrar lo dicho.

Es este una doctrina emancipadora indigena que provocó fueran comunes las matanzas de españoles y un consecuente repudio a lo español, por supuesto efervescente al principio y que se fue diluyendo muy poco a poco

.

Desde antes usaron otro mecanismo desintegrador que se quedó en fucken low intensity por mucho tiempo despues de la independencia.

No se trató como en el norte de América de un guerra entre dos ejércitos, el perdedor se fue a su casa y punto.

¿Habría que evitar que España se aliara con sus ex-colonias como ellos lo hicieron?

El desarrollo en las jóvenes repúblicas de Hispanoamérica se frena con las constantes pugnas y guerras entre conservadores y liberales miembros estos de las logías masónicas simpatizantes de las ideas sajonas y enemigos de la cultura y las formas que llegaron de España

(éranse una vez, las de ahora son otra cosa).

Caudillos decisivos en las guerras de independencia fueron masones y hubo diversas conspiraciones con ingleses y norteamericanos.

Creo que me he extendido demasiado, pero todavía traigo algo atorado.

Ya con la que sigue

me despido.

Encima de todo el señor Asnar, así con s, le hace flota a B and B, a ese par que dirigen sendo dueto de gobiernos socios en maniobras sucias, que entre sus antecedentes criminales tienen la guerra de las Malvinas de por sí y el buque Belgrano de cereza en la mierda, para ir a joder a Sadam, y de pasó seguir lanzando unas descarguitas de propaganda contra los musulmanes en toelmundo,

a ese Sadam

que sea lo que sea, se metió en problemas cuando quiso recuperar, con cojones en vez de cerebro,

el pedazo que le trepanaron a su país con el mismo modus operandi con que le quitaron Texas a México y Panamá a Colombia.

Sobre el Belgrano:
http://www.lacapital.com.ar/2005/07/27/ ... 5432.shtml

¿Y quien va a pagar todo lo que hemos comido y bebido? Lebrijana, que lo pogan a mi cuenta.

Ruego que nadie se ofenda por lo dicho, hablo de Historia y nada más.

Y ruego también que mireis los hechos, pues como dice Targul.

.

.es dificil quitarse la escafandra de la educación y los complejos a la hora de analizar un proceso histórico.

.

.y también es dificil a veces alejarse de la moda intelectual, esto lo digo yo.

¿Alguien ha visto a don Diego?