Fútbol
Moderadores: Targul, Mithrand, Moderadores
Reglas del Foro

- mastelerillo
- Mensajes: 555
- Registrado: Jue Mar 17, 2005 12:00 am
- Ubicación: Algeciras (Cadiz)
- Contactar:
Yo os pronostico un futuro incierto,donde encontrar un trabajo dignamente pagado será una quimera más que un sueño.Sueño que perdereis con las subidas de impuestos
,carestía de la vida y la incertidumbre del futuro.
.
.
.
.
.
.
.Cuando por las noches no podais conciliar el sueño cantad a por la roja oéee
¡¡¡¡¡
A ver si espabilamos de una puñetera vez¡¡¡¡
manda eggggs
¡¡¡¡
:evil:

















- El_Curioso_Impertinente
- Mensajes: 6239
- Registrado: Dom Dic 07, 2008 12:00 am
- Ubicación: Regne de Mallorques
Gracias Curioso D.E.P.
http://www.jotdown.es/2011/06/parasitos ... deportivo/
Os dejo este artículo sobre cómo ha ido cambiando el periodismo deportivo.
Curioso artículo enfocado precisamente en lo que más critica
:roll:

http://www.jotdown.es/2011/06/parasitos ... deportivo/
Os dejo este artículo sobre cómo ha ido cambiando el periodismo deportivo.


Consuela saber que nadie a quien amas se quema en lo que arde.
http://adacaramelada.blogspot.com.es


bowman escribió:adosinda escribió:desde que me paso poco por aquí se habla poco(o nada) de deportes
![]()
:lol:
![]()
:lol:
![]()
:lol:
Es que como tema de conversación, el deporte es aburridísimo.


Para hablar todos los días o a todas horas, como que si, Ahí tengo que darle la razón, pero en los grandes acontecimientos.











Pues eso, que ya hay semifinales:


España

Alemania- Italia









revistalibero.com

Nace Líbero, una nueva mirada al fútbol que combina cultura, diseño y periodismo con la pasión del deporte más popular.

Líbero quiere atraer al aficionado al fútbol reflexiones sociales, el placer de una cuidada presentación del producto y un espacio preferente para la literatura deportiva.

Revista cultural
Los escritores, artistas, periodistas y fotógrafos de Líbero comparten visión y pasión por la pelota.
Líbero se suma al catálogo de revistas culturales, deportivas y de tendencias en puntos de venta de toda España, en nuestra tienda y en versión iPad, donde se incorporan los vídeos de las entrevistas y de nuestros reportajes.
Edición trimestral: un ejemplar para cada estación del año.

Fútbol sin gritos
Líbero es un proyecto independiente de los grandes grupos editoriales.
Se trata del producto diseñado por un grupo de compañeros que un día tuvieron un sueño: una revista de fútbol que trate la pasión por este deporte sin gritar, con buen gusto y con profundidad.

Nace Líbero, una nueva mirada al fútbol que combina cultura, diseño y periodismo con la pasión del deporte más popular.



Líbero quiere atraer al aficionado al fútbol reflexiones sociales, el placer de una cuidada presentación del producto y un espacio preferente para la literatura deportiva.



Revista cultural
Los escritores, artistas, periodistas y fotógrafos de Líbero comparten visión y pasión por la pelota.





Fútbol sin gritos
Líbero es un proyecto independiente de los grandes grupos editoriales.


Consuela saber que nadie a quien amas se quema en lo que arde.
http://adacaramelada.blogspot.com.es

A ver ahora contra quién nos toca, si contra otro PIG o contra Alemania
Consuela saber que nadie a quien amas se quema en lo que arde.
http://adacaramelada.blogspot.com.es

Contra quien sea.
Y que ganen, que eso hará felices a muchos.
Pero polamordedios, que la peña no se líe a tirar voladores hasta las tantas, que tengo a los guajes al borde del síncope y servidora necesita dormiiiiiiiiiir.
.
.




(Lamentos antifutboleros de una madre indefensa).


No, en serio.
Que ganen, que sé que os hace ilusión.


(Pero al próximo petardo, saco el cuchillo de capar).
:evil:



















No, en serio.








Me alegro de no haberte matado todavía.
.
.



Bueno, bueno.
Me parece muy bien que CR7 copie la técnica de Wilkinson para chutar a palos, pero alguien debería avisarle que en el fútbol el balón tiene que pasar por debajo del larguero.
:twisted: 

Cesc
(pronúnciese sesc) dejó al portugués con los dientes más largos que de cosrumbre.
Dicen que después del partido se quedó a ensayar el penalty: cinco pasos atrás uno a la izquierda.
-¿Cuál esh la ishquierda?
-Con la escribes no, con la outra.
-Ya shabesh que nao she eshcribir.

Me parece muy bien que CR7 copie la técnica de Wilkinson para chutar a palos, pero alguien debería avisarle que en el fútbol el balón tiene que pasar por debajo del larguero.





Cesc








Puff.
.
.
Como me hicieron sufrir estos Españoles independizados que se hacen llamar potugueses.
.
.


Me gusto mucho la actitud de Ramos, su intento de reconciliarse con la aficion.
Siendo un jugador de futblo, le echo coraje y demostro con hechos por que esta donde esta.
Lastima no poder decir lo mismo de mis politicos.
.
.
:roll: 


A ver si ganamos a los Teutones, aunque me da a mi que los Espaguetis se van a colar para el España Italia.
.
.
.
SIana, lo siento








Me gusto mucho la actitud de Ramos, su intento de reconciliarse con la aficion.










A ver si ganamos a los Teutones, aunque me da a mi que los Espaguetis se van a colar para el España Italia.










http://energyandmoney.blogspot.com.es/2 ... l?spref=tw#


Diez cosas que España hace en futbol y no en economía:


.
El entrenador no subvenciona a los jugadores perdedores para que sigan en el equipo

.
El Estado no interviene ni en composición de equipo ni en estrategia.

.
Aprender del contrario que gana, no imitar al que pierde.

.
Celebrar la diversidad cuando gana el equipo, no usarla para perder.

.
Usar al entrenador que gana, no al que pierde y promete cambiar.

.
Adaptar su estrategia a sus recursos, en vez de pedir más recursos.

.
Incentivar el liderazgo para el bien del equipo.

.
Ajustarse a la formula que siempre ha funcionado y no variar a medio partido.

.
Reducir impuestos para incentivar
éxito.

.
Premiar y felicitar al ganador, en vez de criticar y marginarlo.


Diez cosas que España hace en futbol y no en economía:









































Consuela saber que nadie a quien amas se quema en lo que arde.
http://adacaramelada.blogspot.com.es


Finea escribió:Ada explicame lo de los PIG que no lo pillo, tengo el cerebro encharcado por la caló!


Paises PIGS:








PiG: los cerdos, como según creo se llama en Europa a españoles, portugueses, griegos, irlandeses,italianos

vamos, los de 2ª, los rescatados




Siempre dramático, ocasionalmente trágico y no pocas veces patético, un partido de fútbol es un relato en sí mismo, con planteamiento, nudo y desenlace.
Las autoras participantes en el número 30 de la revista Eñe tenían un reto más.
No era necesario que fueran aficionadas a este deporte; al contrario, podían plasmar la indiferencia, la molestia o la rabia que a veces provoca la omnipresencia del fútbol en estos tiempos.
Con esas premisas se construye un número de verano en el que se publican nueve relatos de Marta Sanz, Clara Obligado, Giovanna Pollarolo, Ana María Moix, María Tena, Rita Indiana, Cristina Fallarás, Soledad Puértolas y Elisa Fuenzalida, quienes abordan el fútbol como detonante o telón de fondo de una trama.
Fútbol.
El deporte reinaLas consecuencias de una pasión arrebatada por el deporte rey son el punto de partida de Una mujer en el armario, de Marta Sanz
(Madrid, 1967), una de las más reconocidas narradoras contemporáneas y autora de títulos como Los mejores tiempos, Susana y los viejos, La lección de anatomía, Black, black black o Un buen detective no se casa jamás.

La mujer que adoraba el fútbol es el título del relato de Clara Obligado
(Buenos Aires, 1950), novelista, ensayista y una experta en el relato breve.
Ha publicado numerosas colecciones de cuentos y desde 1978 dirige en Madrid un Taller de Escritura Creativa con su nombre.
No podemos explicar por qué lloramos, de Giovanna Pollarolo
(Tacna, Perú, 1952), trae a los lectores un cuento sobre las relaciones familiares de un padre forofo.
Pollarolo es poeta, narradora, guionista y nombre imprescindible de la literatura peruana contemporánea.
Películas como Caídos del cielo, No se lo digas a nadie, Pantaleón y las visitadoras o Tinta roja están basadas en guiones suyos.
El ruido y la compasión en el Three Lakes Soccer Park es la historia de Santiago, que juega al fútbol en Miami, y Marquesa, su madre, quien tiene una azarosa vida sentimental.
La escritora, compositora y cantante Rita Indiana
(Santo Domingo, República Dominicana, 1977) ha publicado dos novelas, La estrategia de Chochueca y Papi.
Sus canciones han sido interpretadas por músicos como Julieta Venegas o Calle 13.
Vive en Puerto Rico.
Los efectos benéficos del deporte rey están presentes en Socializar al niño, de Ana María Moix
(Barcelona, 1947), autora de cuatro poemarios, incluidos los celebrados Baladas del dulce Jim y A imagen y semejanza, y de una quincena de novelas, colecciones de relatos, ensayos y cuentos para niños.
Los partidos, las canchas y los vestuarios son escenarios de la historia de amor de Cal viva, de María Tena
(Madrid, 1953), que ha sido dos veces finalista del Herralde de Novela con Tenemos que vernos y Todavía tú, y una vez del Primavera con La fragilidad de las panteras.

Cristina Fallarás
(Zaragoza, 1968), destacada autora de novela negra, presenta para este número de Eñe Frankenstein 3050.
Fallarás ha publicado Así murió el poeta Guadalupe
(finalista del Dashiel Hammett), Las niñas perdidas
(premios L'H Confidencial y Semana Negra de Gijón) y
Últimos días en el Puesto del Este.
Es directora de Sigueleyendo.es.
Las Enseñanzas del tío Felipe llegan a Eñe de mano de Soledad Puértolas
(Zaragoza, 1947) quien debutó como novelista con su célebre El bandido doblemente armado, y desde entonces se ha convertido en un clásico moderno de las letras españolas.
Ocupa el sillón
«G» en la RAE.
Breve historia del advenimiento de la casi más breve Tercera República Española y su derrota por los contrarrevolucionarios del Leal Madrid es el título del cuento de Elisa Fuenzalida
(Lima, 1978), autora del poemario Perro Cerdo Paraíso y de las colecciones de relatos Vuelos baratos e irreales
(19 cuentos selectos al cuadrado), así como editora de Papel de Fumar Ediciones.
Secciones fijas
Berta Marsé se confiesa como escritora y madre de familia en su Diario de Eñe, en el que comparte con los lectores trazos de su vida familiar, sin olvidar variadas referencias cinéfilas y literarias.
Marsé
(Barcelona, 1969) trabajó como consultora de guiones de cine antes de publicar En jaque, su primer libro.
Cuatro años después, Fantasías animadas la consagró como una maestra del relato breve.
Esther Tusquets
(Barcelona, 1936), escritora y editora legendaria, abre las puertas de sus muchas bibliotecas en la Biblioteca Particular.
Tusquets es autora de la trilogía formada por El mismo mar de todos los veranos, El amor es un juego solitario y Varada tras el
último naufragio, y de libros de memorias como Confesiones de una editora poco mentirosa, Confesiones de una vieja dama indigna o Tiempos que fueron, con su hermano Oscar Tusquets.
La sección Festival Eñe comparte la emoción que sintieron los asistentes a uno de los actos más aplaudidos del III Festival Eñe celebrado en Madrid el pasado noviembre: Sentí/Mental, un diálogo entre la música y la poesía coordinado por Graciela Baquero en el que también participaron Rosana Acquaroni, Miguel
Ángel Solá y Pilar González España.
Eñe publica seis de los poemas que Baquero leyó esa noche mágica.
El Preestreno de este número cuenta con la presencia de Joyce Carol Oates
(Nueva York, 1938), de la que se adelanta un fragmento de Hermana mía, mi amor, su próxima ficción, una de las más de cincuenta novelas, decenas de colecciones de cuentos, quince libros de ensayo, diez de poesía y ocho obras de teatro que la convierten en firme candidata al Premio Nobel.
El artista
Eñe está ilustrada con trabajos de Victoria Martos
(Madrid, 1961), artista plástica y nombre clave de la ilustración contemporánea.
Licenciada en Pintura y con una beca de Grabado en la Academia de Bellas Artes de Varsovia, en 1995 recibió la medalla de oro de la Society for News Design
(snd) de Estados Unidos.





vamos, los de 2ª, los rescatados




Siempre dramático, ocasionalmente trágico y no pocas veces patético, un partido de fútbol es un relato en sí mismo, con planteamiento, nudo y desenlace.



Con esas premisas se construye un número de verano en el que se publican nueve relatos de Marta Sanz, Clara Obligado, Giovanna Pollarolo, Ana María Moix, María Tena, Rita Indiana, Cristina Fallarás, Soledad Puértolas y Elisa Fuenzalida, quienes abordan el fútbol como detonante o telón de fondo de una trama.

Fútbol.




La mujer que adoraba el fútbol es el título del relato de Clara Obligado



No podemos explicar por qué lloramos, de Giovanna Pollarolo




El ruido y la compasión en el Three Lakes Soccer Park es la historia de Santiago, que juega al fútbol en Miami, y Marquesa, su madre, quien tiene una azarosa vida sentimental.





Los efectos benéficos del deporte rey están presentes en Socializar al niño, de Ana María Moix


Los partidos, las canchas y los vestuarios son escenarios de la historia de amor de Cal viva, de María Tena



Cristina Fallarás







Las Enseñanzas del tío Felipe llegan a Eñe de mano de Soledad Puértolas




Breve historia del advenimiento de la casi más breve Tercera República Española y su derrota por los contrarrevolucionarios del Leal Madrid es el título del cuento de Elisa Fuenzalida



Secciones fijas
Berta Marsé se confiesa como escritora y madre de familia en su Diario de Eñe, en el que comparte con los lectores trazos de su vida familiar, sin olvidar variadas referencias cinéfilas y literarias.




Esther Tusquets




La sección Festival Eñe comparte la emoción que sintieron los asistentes a uno de los actos más aplaudidos del III Festival Eñe celebrado en Madrid el pasado noviembre: Sentí/Mental, un diálogo entre la música y la poesía coordinado por Graciela Baquero en el que también participaron Rosana Acquaroni, Miguel



El Preestreno de este número cuenta con la presencia de Joyce Carol Oates


El artista
Eñe está ilustrada con trabajos de Victoria Martos








Consuela saber que nadie a quien amas se quema en lo que arde.
http://adacaramelada.blogspot.com.es
