Hola buenas, como esto está demasiado relajado, vamos a meter un poquito de bulla, ahora va sobre los derechos históricos relamados por ciertos nacionalistas, en concreto me centraré en las reclamaciones de los nocionalistas catalanes.

Pues bien, todos hemos oido hablar sobre las exigencias de un grupo de esa región sobre la concesión de derechos históricos, pero no han dicho cules, ni lo han especificado, yo supongo que serán los que mantenían hace siglos cuando Aragón era un reino federal en el cual se integraba Cataluña.

Antes de nada, nos han llamado

"insolidarios" varias veces a los

"españoles".

En el Reinado de los Reyes Católicos, Castilla era una gran potencia europea gracias a su fortaleza económica, su potencial militar, su organización.

.

.

.

éstas fueron la clave de la castellanización de la monarquía, sin embargo había un factor importantísimo:

Las Cortes.

Las Corten no coartaban el poder de la monarquía como lo hacían en Aragón, se utilizaban para pedir impuestos y alguna vez para legislar

(como en las Cortes de Toro, 1505).

En aragón el rey tenía que

"pedir explicaciones" a las Cortes de Aragón

(Valencia, Aragón, Cataluña y Baleares) cada vez que realizara una acción que afectara a su territorio, hasta ahí bien.

Se puede hablar por lo tanto de Monarquía Hispánica mas que de España, pues los Reyes Católicos no unieron del todo los territorios.

La cosa empezó cuando ya tenemos un Rey común, que llega con Carlos I, y debido a que es más facil gobernar en Castilla, la monarquía se apoyará en ella para todo, debido a que Aragón

(y por lo tanto Cataluña) solidariamente se agarra a sus fueros con uñas y dientes.

Hay que añadir que Cataluña acababa de pasar una grave crisis poblacional y económica, de la cual dificilmente se hubiera recuperado sin Castilla, ya que Valencia y Aragón no estaban para tirar cohetes debido a la gran epidemia que hubo en 1348 y que afectó sobre todo a la costa levantina, además, nadie podía competir con Castilla en cuanto a la exportación de lana y por aquel entonces, manufactura textil, resultando Cataluña muy poco desarrollada, pongo en

énfasis una vez más que Cataluña no se hubiera recuperado del todo, o tan rápido, sin Castilla, que solidariamente desvió durante algún tiempo impuestos de sus ciudadnos a ese condado.

Bien: impuesto pagados y mantenimiento durante el llamado

"imperio español"

Castilla aportaba un 75% de la riqueza española, eso sin incluir la plata y oro americanos, que eran de explotación y conquista exclusivamente castellana hasta la denominación de España como tal.

La corona de Aragón, un 1%.

sobra decir que Castilla también financió la política interior casi exclusivamente duerante siglos, invirtiéndose mucho en Cataluña, llegando más adelante a construir allí una gran industria textil y despoblar Castilla emigrando a Cataluña principalmente.

ejem.

.

.

.insolidaridad.

.

.

.

.

.

Podría seguir contando cosillas sobre

ésto, pero debo estudiar, luego seguiré, Saludos.

Por cierto, se dice que:

"Castilla hizo España, y España deshizo a Castilla"

Pues bien

ésto revocaría todos los argumentos hitóricos que agitan los nacionalistas, pues no solo España ha hecho rica a Cataluña, sino que la ha hecho rica a costa de ella misma

(Castilla vendría a ser todo el territoria peninsular menos Portugal, Aragón, Cataluña y Valencia).

Saludos, y como se que aquí hay incluso historiadores, agradecería que se me sacara del error histórico si esque lo he cometido en el mensaje, gracias.
