Saludos, me dispongo a comentar mis impresiones una vez he visto la tan esperadísima película.

Debo decir que la opinión de

"Fogueado" la encuentro muy acertada.

Lo cierto es que aquéllo de que

"el director ha realizado un gran trabajo al incluir 5 libros en una sola película siguiendo una línea de desarrollo que no incluyera demasiados saltos temporales, etc.

" es del todo erróneo.

La película no narra lo esencial de cada libro, de hecho apenas ocurren los hechos de los mismos y los pocos que se han

"respetado", como

"La aventura de los dos ingleses",

"Breda", etc.

han sido completamente distorsionados

(se han cambiado diálogos, acciones de los personajes, conversaciones en lugares en los que no ocurrieron,

hechos cambiados de lugar o

época.

.

.

).

Al parecer, según he leido en entrevistas al director, fue

él mismo el que actuó como guionista y eligió qué cosas saldrían en la peli y cuales no.

Por ello creo que se podriá calificar su trabajo como nefasto.

Uno de sus comentarios después de realizar el flime era el siguiente:

"Cuándo vuelves a leer los libros, te das cuenta de que has puesto cosas en la película que realmente no ocurrieron".

A ver, yo creo que más bien podría haber dicho

"Tengo una comprensión lectora igual a cero, con lo cual me he inventado más de media película y además no he sabido lograr que los actores transmitieran las sensaciones que dan en los libros".

>>Personajes.
Alatriste

Gran trabajo de Viggo, no lo niego, pero el hecho de que se haya esforzado, de que sea un hombre genial

(según mentan sus compañeros de reparto) y de que haya investigado muy bien su personaje no hacen que el resultado sea

(al menos para mí) el esperado.

Tal vez no sea culpa suya, sino de que el guión

"apesta", no se le ve helar a nadie con la mirada, la voz quieras o no, no impone como realmente la imaginaba, tampoco Alatriste era hombre de muchas palabras, cuándo estaba borracho se quedaba sentado en el poyete junto a la ventana con su famosa mirada perdida, su sonrisa fúnebre como un presagio

"como la de un lobo que se dispone a volver a matar, no por hambre, sino por oficio".

.

.nada de eso sale.

.

.desde luego, el Alatriste de la película dista leguas de parecerse a nuestro Alatriste.

Íñigo

Íñigo visualmente lo encuentro bien elegido.

La pega quizás sea que su relación con Alatriste no se muestra cuándo era niño, y lo que vemos es a un

Íñigo crecidito discutiendo y agitándose con Alatriste, cosa que al menos para mí es técnicamente imposible.
Fco.
de Quevedo

Visualmente realmente excelente, quizás un poco más viejo de como lo quiero imaginar pero en resumen bien.

Nefasto ese intento de cruzar la espada con Alatriste cuándo hablan de Olivares ya que eso no hubiera ocurrido NUNCA, se conocían demasiado y aunque Quevedo se picaba con facilidad nunca trabaría de aceros con

él.
M.
Saldaña

Realmente patético, tanto visualmente como en interpretación.

Mejor dejarlo aparte.
Guadalmedina

Opino que bien representado en cuanto a Noriega, en cuanto a el papel a interpretar realmente deja que desear, no se muestra lo

"campechano" que Guadalmedia es antes de la famosa enemistad que luego le profesa a Alatriste.

El papel da a entender que desde el principio no se llevaban muy bien.
Olivares

Aspecto gráfico correcto, no impresionante, pero correcto.

De nuevo papel a interpretar un tanto falso, ya que el conde-duque se supone que es el hombre más poderoso de esos tiempos, no vi ni restos de arrogancia, ni poder.

Trata a Alatriste como si fuera su amigo de toda la vida o almenos con una cordialidad que desentona

(al menos a mi ver).
Malatesta

Patético.

Para empezar

¡¿Porqué lleva barba?!

¡¿Dónde está el bigotillo fino y recortado?!

¡¿Y la cara devastada por la viruela?!¡¿Qué a sido del

"Que me place"?!

¡¿Qué fué de su archirememorado

"Tirurí-ta-ta"?!
En cuanto al guión, el espectador no percibe esa relación que realmente discurre entre Malatesta, el Capitán y el

"Rapaz", esa relación en la que el italiano se basa en que no es enemigo de Alatriste, sino su adversario y por ello no le odia sino que le admira al igual que a

Íñigo pese a que por oficio ha de matarlos.
Angélica

Morena, ojos negros, sin encanto alguno.

No se muestra ese peligroso juego que lleva en los libros respecto a

Íñigo y su suerte, poniéndole siempre en situaciones difíciles y mortales junto al capitán.

Ellos parecen una pareja de enamorados más.
M.
de Castro

Historia de amor con Alatriste que abarca prácticamente toda la película, cosa que debería durar mucho menos.

Como alguien de aquí muy bien comento, parece ser más una peli de amores que otra cosa.
Copons

Perfecto enfoque del personaje.

Se diría que el

único fiel a los libros.

>>Vestuario y ambientación.

Vestuario colosal, digno de una super producción.

Escenarios buenos y muy buenos.

>>Acontecimientos y sancedes varias.

Realmente la organización en la que acontecen los hechos parece creada por alguien que sufre discapacidad mental.

Vemos las cosas que ocurrieron con un

Íñigo mozo que ocurren cuándo tiene unos 26 años, además los hechos ocurren sin algunos presonajes como por ejemplo:

Íñigo no asalta la urca, Alatriste vuelve solo de Breda e

Íñigo espera su llegada en la playa.

Íñigo va a galeras cuándo Alatriste le deja bien claro que antes de ir a galeras más vale morir, Alatriste va a ver a Angélica para pedirle que entregue una carta al conde-duque, sí, sí, va a pedirle un favor al enemigo, a una niña además a la que diez años atrás se quita a manotazos y tirones de pelo cuando la visita nocturna al secretario real.

También vemos a Guadalmedina saliendo socorrido por Alquézar tras recibir una estocada de Alatriste.

O también vemos al rey de cacería y no con una escolta de dos hombres, sino con media corte detrás de

él, y en ese momento Alatriste que estaba en terreno privado del rey buscando setas pisa una rama y espanta al venado, en ese momento el rey se quita su collar de oro y se lo obsequia a Alatriste

8O.

Y lo que es mejor, Alatriste es tan lerdo de ir a cambiar un collar que vale una fortuna por un collar de bolitas que vale medio maravedí para regalarselo a M.

de Castro.

.

.y digo yo,

¿no hubiera sido mejor regalarle el collar de oro que valía lo que un chalet en la playa y no esa miseria?.

.

.Por cierto,

Íñigo que realmente perdona la vida al italiano.

.

.lo vemos dejarlo clavado en un

árbol pasadito de toledana.

.

.en la batalla de Rocroi el tercio español no se ve como es traicionado por los demás aliados y nuestros soldados en lugar de retirarse con ellos

(cosa que todo ejército haría menos un español) nos quedámos impávidos y vendimos cara la piel hasta el fin de la hegemonía.

.

.cosa que no se ve, parece como si la cosa no acabara.

Ese toque humorístico que dan a la batalla final sobra.

.

.y en cuanto a lo de que un tercio este formado por 30 hombres.

.

.ejem.

Pudieron haber hecho las maravillas que hacen en escenarios como

"El señor de los anillos" para crear por ordenador un basto ejército a partir de pocos hombres.

Lo positivo que saco de la película es que servirá para concienciar al mundo de que los españoles, sí, sí, los españoles dominamos el mundo y que la Tierra entera temblava de pavor al oír el nombre de

"ESPAÑOL".

De acuerdo con Fogueado, señor Arturo Pérez Reverte la próxima vez que acepte llevar al cine una novela suya, ponga como condición que no se modifique NADA.

Y en cuanto a lo del director americano, tan solo decir que el próximo sea americano o español,

¡¡¡ELIJÁNLO COMPETENTEEEE!!! Malos sudores le de cristo a ese director de pastel que eligieron.

Es obvio que iréis a ver la peli, pero no os hagáis ilusiones porque os llevaréis un chasco enorme.

Saludos.

PD: Los pañuelos os harán falta.

.

.sobretodo cuándo descubráis que estáis contemplando lo que Fco.

de Quevedo calificaría de

"Epitafio de ese cagaversos de Góngora".

______________________________________________________________

Ni España ni leches,

¡Mis cojones, cierran mis cojones!