Algunos sois de los que veis el vaso

"medio lleno", otros los que lo veis

"medio vacío".

Yo en cambio soy de los que me pregunto

¿porque no está lleno del todo?

Cuando pienso en la película que vi el viernes se me viene dos cosas a la cabeza; la primera es si he visto una película o un mundial de fútbol, porque la sensación que se me quedó fue la misma que se me queda tras una cita mundialista.

Nos han vendido que somos los mejores y no pasamos ni de 8º.

Pues

ídem con la película.

Nos han querido vender una superproducción y, si bien, LA PELICULA NO ESTA MAL, no es ni mucho menos la superproducción que nos han venido contando.

La segunda cosa que se me viene a la cabeza es la típica frase

"quiere pero no puede", pero cambiándola por un

"quiere pero no sabe" refiriendose a la realización de ADY.

Está claro que hay en España medios técnicos, profesionales y esta visto que también económicos para haber hecho algo mucho mejor, pero ADY no sabe hacerlo.

Sin profundizar mucho en la crítica, diría lo siguiente sobre la película: La historia/guión es pésima.

Se han basado en que los libros son muy conocidos y lo que han hecho es poner secuencias de todos los libros sin crear una historia sólida.

Han arrancado páginas de los libros y luego la han pegado en otro cuaderno, le han añadido un par de nuevas páginas de cosecha propia a modo de pegamento y ya tiene el guión de la película.

Solo han buscado que el espectador diga eso de

"Eso es del 3º libro.

.

.esto del 1º.

.

.

” Y nada más.

Dejan contento a los lectores poniendo imágenes sueltas de acontecimientos de los libros, para que se vayan a casa viendo imágenes vivas de lo que una vez leyeron.

En ningún momento te presentan a los personajes, aparecen y desaparecen sin introducirse en ellos.

No existe capacidad de emocionarse por ninguna de las escena poruqe la relación entre los personajes son inexistentes, salvo en la mente de los que sí han leído los libros, ya que estos vienen con la historia de las relaciones aprendidas por la lectura de la saga.

Y esto sí que es una pena pq la película tiene momentos muy buenos, muy emocionantes, duros como para ponerse los pelos de puntas, pero como el director no es capaz de meternos en la historia, pues ahí se quedan, a medio camino entre la emoción y el

"no lo entiendo".

Lo que nos lleva al principio, no se molestan en presentar sus relaciones pq esperan que ya la sepas por haber leído el libro.

Cualquiera que no haya leído el libro no entenderá los complejo de las relaciones entre Iñigo y Alatriste, entre Alatriste y Malatesta, Iñigo y Angélica.

.

.etc.

.

.

Para uno que no haya leído las aventuras literarias no es capaz de entender ni por asomo la especial relación entre Alatriste y Mala testa.

Es en esta relación donde más se enfatiza lo que quiero decir con eso de que no se profundiza en las relaciones de los personajes.

Para mas

"INRI", como sucede siempre en España, donde las influencias te dan trabajo, la película parece un

"Torrente" cambiando el cameo del famosillo por el cameo del actorcillos.

.

.

.

.

.rompiendo la remota posibilidad de que te metas en la película, ya de por si difícil debido al mal hacer de ADY.

Vamos, cuando salió en la silla de mano, por estar enfermo de gota, el de los hombres de Paco haciendo de Fontaine, te juro que me partí de risa, pq por un momento parecía que iba a decir

"Alatriste de esta nos coronamos, nos coronamos".

Las carcajadas en el cine fueron sonoras, solo superadas cuando la tía que hacia de inquisidor Bocanegra dijo eso de yo soy el santo varón, inquisidor bocanegra o algo así.

.

.

.

Total que cinematograficamente hablando, la película deja mucho que desear.

Espléndido está Viggo como Alatriste.

Aunque para mi se pasa un poco con las poses toreras, pero queda bien, sobre todo para vender en el extranjero.

Una pena lo de la voz, porque aunque tiene la voz que me imaginaba, ese intento de disimular su acento la hace a veces parecer que está borracho.

A veces no entiendo, como en el fútbol, cuando se empeñan en hacer las cosas por cojones, aunque vean que el resultado no es lo mejor.

¿Quieren a Viggo por la repercusión internacional? Pues estupendo, yo soy el primero que le votaría, pero por favor, doblarlo, que no merece la pena.

La película no va a perder adeptos o simpatizantes pq Viggo este doblado.

Lo que si va a perder es porque Viggo no consigue dar le tono por disimular su acento.

Dejando a un lado la critica cinematográfica, me voy a centra en la histórica.

Genial.

Sin ningún pero.

La película tiene una ambientación digna de la mejor producción holiwoodiense.

Vestuario es excelente, la ambientación genial, la lucha de espada brutal.

.

.

.

.Solo hecho de menos unos planos generales.

El mal hacer de ADY es el culpable nuevamente de los defectos de la película pq en esta ocasión medios si se ven que tienen.

Hay un abuso de planos cortos que empobrecen la película.

Se hecha de menos unos planos largos de las ciudades de madrid, sevilla, de los palacios y las maravillosas casas-palacios de los

"grandes de España", y sobre todo se hehcha de meno el patrimionio artístico español.

.

.donde está los monumentos representativos de cada una de las ciudades que aparecen en la película.

Pero sobre todo me refiero como culpable de esto a ADY, y por eso no le pongo

"peros" a la critica histórica, pq la critica nuevamente recae sobre el director y no sobre los medios para hacerla históricamente creíble.

Hay una situación que explica pq es

él el culpable y no la película.

Existe una secuencia de un abordaje a un barco

¿no? Pues sabed que el barco se hizo a escala real y estaba anclado en la playa de Cádiz.

Pues bien,

¿no echáis de menos algo en la secuencia? Si, exacto, no se ve el barco por ninguna parte, no se ve el agua por ninguna parte, ni siquiera se ven las estrellas del cielo.

Parece que la escena se ha grabado en una maqueta de una cubierta dentro de un estudio.

Por lo tanto si existe un barco y esta esta en el agua y no salen ninguno de los elementos que he mencionado antes, estamos ante un garrafal fallo del director.

Lo siento por ADY pero el proyecto le venia enorme.

No tiene ni puta idea de dirigir una película de estas características.

Bueno, pues lo dicho hasta ahora es que como película es una mierdaa bien gorda que no hay por donde cogerla, pero que la ambientación es genial.

Vamos, que se debería enseñar como documental a los niños que estudien historia en el BUP para que se hicieran una idea de como era la vida en el siglo XVII, pero para nada mas.

Yo lo veo como un documental grandioso pero no como una película.

La película es una magnífica galería de buenas fotografías sobre la vida de Alatriste, muy

útiles y bellas para recurrir a ellas cuando se leen los libros, por enésima vez.

Ahh.

.Tranquilo que no se me olvidaba hablar de Rocroi, solo lo he dejado para el final.

Otro día con mas ganas pondré a parir esa escena

"épica

(jajaja)

.

Solo quiero decir que se cargan la historia pues los tercios españoles aguataron con dos cojones pero se rindieron.

El francés les ofreció la rendición con honores de plaza sitiada ante la inminente llegada de refuerzos españoles.

Los tercios aceptaron y se marcharon con sus banderas.

Y sobre todo como una superproducción puede empezar con un

"8 horas después" y aparecer con un campo de batalla sin muertos, tan limpio.

.

.anda que el plano abierto.

.

.o sea, no pone planos generales en toda la pelicula pero en la batalla, donde se enfrentaban 23000 contra 26000, tras 8 horas de batalla, si me pone un plano general donde se ven a 4 pela gatos haciendo un botellon.

.

.manda huevos.

.

.parece que lo ue busca es provocar.

.

.sinceramente.

Bueno dejo aquí la critica a la batalla pq me pongo malo.

.

.ya la comentare mas tranquilo en otro momento.

-

Mi ultra resumen:

1) El proyecto le viene supergrande al directo ADY

2) Es imposible querer abarcar toda la historia de Alatriste en una sola película

3) El pretender venderla como si de una superproduccion a lo americano en cuanto a grandiosidad de medios