
Fogueado escribió:Fuerzas de la Batalla de Rocroi hasta donde he podido averiguar buscando en internet.

Bando Imperial

(osea Alatriste y demás) 17.000 infantes, 3000 de caballería y 24 piezas de artillería.

Bando francés, 23.000 infantes, 6000 de caballería y 14 piezas de artillería.

Humm.

.

.

alguien mencionó que esto era una escaramuza de cuatro gatos?? Por cierto, el ejército francés parece ser que se extendía en un frente de 2.000 metros de longitud.

2 Kílómetros!! Ciertamente aquello no era el Abismo de Helm, apreciada Lenka, era bastante más grande y con bastante más soldados dando leña de un lado y de otro.

Así pues, nada parece indicar que la batalla de verdad, la que tuvo lugar hace casi 4 siglos se pareciera en nada a esa cutre caricatura bélica que D.

ADY nos ofreció como traca final de su desaguisado peliculero.

Y de todas formas, aunque alguien pueda apelar que en realidad todo se debe a que la acción se quiso centrar en el cuadro donde Alatriste finalmente deja el pellejo, lo suyo hubiera sido haber hecho honor a un cierto rigor histórico y, por qué no, en haras de la espectacularidad que la película merecía, habiendo mostrado algún mínimo plano general del campo de batalla donde se pudiera ver que aquello no era sólo cosa de Alatriste y 4 compadres, sino que aquella batalla fue un verdadero enfretamiento entre dos ejércitos que, desgraciadamente, para nosotros terminó como el rosario de la aurora.


Desde luego que no eran cuatro gatos pero

¿de verdad os creeis que se tiraban 8 horas dandose leña sin parar?
De verdad que todo el que se crea eso está muy contaminado por las batallas cinematograficas.

En esas 8horas se pegaban un rato, paraban

,se volvian a pegar,hacian pequeñas treguas para recoger los cadaveres de un bando y de otro

(por eso no hay muertos tirados por todos los lados al final,solo los de la ultima escaramuza)
En fin que la batalla es de lo más realista y posiblemente terminara de una forma parecida.

Cito:

"Ambos bandos poseían un número similar de fuerzas.

Los franceses se desplegaron con dos líneas de infantería en el centro, sendas escuadras de caballería a cada flanco y una línea de artillería en el frente.

Pensando que estos querían socorrer la plaza y no presentar batalla los imperiales formaron de igual manera, con los tercios españoles en vanguardia

(codiciado privilegio que tenían por ser tropas de

élite) y los tercios italianos y borgoñones más resguardados.

Finalmente, los tercios alemanes y valones formando en la retaguardia y mandados por el anciano Conde de la Fontaine, general de origen lorenés al servicio de España.

La caballería imperial estaba situada en ambos flancos, mandando el ala derecha alsaciana el Conde de Isenburg y la izquierda, de jinetes flamencos, el Duque de Albuquerque.

Por delante de todos ellos la artillería.

Enghien condujo la caballería de su flanco derecho contra los jinetes de Albuquerque, eliminándolos, y en un osado movimiento envolvente rodeó al ejército de Francisco de Melo atacando su retaguardia, lo que provocó la retirada de los tercios alemanes y valones, y girándo hasta lanzarse por la espalda contra la caballería de Isemburg, que en ese momento repelía con

éxito a los franceses en el flanco derecho, derrotándola.

Vencida la caballería, los tercios italianos comienza a retirarse, mientras los infantes de los cinco tercios españoles que quedaban formaban en cuadro.

Diezmados resistieron hasta cuatro asaltos y el bombardeo de la artillería francesa como si se tratase de una fortaleza.

Viendo que el general Barón de Beck venía con 4.000 hombres en ayuda de los españoles, Enghien se vio forzado a negociar una rendición honrosa de los dos

últimos tercios españoles a cambio de respetar la vida de los supervivientes y permitirles retornar a España.

"
vamos que al final si que se rindieron.

Por lo demás la batalla en la película, refleja lo que tiene que reflejar y el que quiera virguerias que vea la batalla de los campos de Pelennor

(pero claro, es una batalla que nunca sucedio,de un mundo que nunca a existido más que en la imaginación)