kike escribió:Hola:

Soy un gran fan de las avenutras del capitán Diego Alatrsite y Tenorio.

Nunca había entrado en el foro pero me he decidido por que hay algo que creo que debería quedar claro.

.

.

Esta adaptación no tiene NADA que ver con ESDLA.

Al parecer como ambos estan basados en libros y muchos de los que habitamos aqui

(jncluyéndome) somos unos frikis del 15 de los que tenemos la edición extendida, pues parece que es la comparación más lógica.

Bien, esto no es cierto.

Lo cierto es que ESDLA quitaba personajes, cambiaba otros, metia situaciones nuevas e ignoraba otras.

Pero eso es lo que se hace en toda adaptación.

En general Peter Jackson respetó la trama principal, los personajes y su idiosincrasia, y situó los 3 libros en 15 horazas de metraje final para explayarse a su gusto.

Además, ESDLA es una buena película

épica estilo Hollywood de los 50 y Alatrsite no es.

.

.

absolutamente nada.

Diaz Yanes ha cogido los eventos mas importantes del libro y algunos nombres que le sonaban bien y los ha metido en un sacto, inventándose el resto.

----------------

PERSONAJES:

Malatesta-> Sin silbido.

Barbudo.

Misterioso.

Carece de sentido del humor y malicia.

No es Malatesta.

Es otro.

Angélica-> Creo que los cambios son tan abundantes que no merece la pena mencioanrlos.

Iñigo-> Este Iñigo es respondón y pesado.

Carece de sentido del deber e inteligencia.

Se mete constantemente en problemas.

En las novelas es

Íñigo quien saca de los problemas al capitán.

Caridad La Lebrija

(Personaje FUNDAMENTAL)_>

¿Como?

¿Cuando?

¿Donde?

Quevedo->

¿No queda sino.

.

.

.

morirse de frío?

ADAPTACIÓN

Las novelas de Alatriste son de aventuras.

Y son maniqueas.

Y son bastante infantiles.

Pero resultan divertidas y estan bien construidas.

Diaz Yanes se ha ido por los cerros de

úbeda y se ha empecinado en sacar toda la meirda del imperio español.

Lo cual habría sido genial si se hubiera respetado lo mas mínimo el espíritu de los libros

¿Donde estan las tramas palaciegas?

¿Donde las carreras contrareloj?

¿Donde los grandes duelos?

¡Ah si! Queda concentrado en los primeros 10 minutos de metraje al mas puro estilo Zumo Don Simón.

-------------------

Y esto considerando el filme como adaptación de las novelas de Perez Reverte.

Imaginemos que no existen

(hacia la mitad d ela película eso es fácil) y analicemoslo en cosnecuencia.

MONTAJE:

Podría resumir esta sección en una

única frase:

"8 horas depués.

.

.

.

"

La película es tan cutre que ni siquiera se han molestado en revisar los rótulos.

Patético.

Regresando al montaje es acelerado y mal construido.

Es el ejemplo perfecto de

"error de principiante".

Los duelos y las batallas estan montadas de forma que carecen de interés.

Una buena escena de acción no son sólo estocadas rápidas: Eso la convierte en un

"inciso" antes de lo que importa de verdad que son las interminables charlas de los personajes.

Las buenas escenas de acción deben tener presentación, desarrollo y final.

Los personajes deben sacar las espadas, usarlas, envainarlas y recuperarse.

Los ejércitos deben prepararse, atacar, combatir y, después, esperar.

Esto te mete en la trama, hace que adquiera interés.

Lo otro no, desgraciadamente.

BANDA SONORA

He oido por separado el trabajo de Roque Baños es mediocre.

No malo del todo, pero mediocre.

Eso si, en la película queda mucho peor, gracias a los silencios innecesarios y cierta música de procesión.

GUIÓN

Dioses, aqui ya voy a echar la pota.

lo diré de forma rápida LA PELÍCULA NO TIENE TRAMA.

PUNTO.

CARECE DE INTRODUCCIÓN, NUDO Y DESELANCE.

Son escenas puestas una detrás de otra.

No existe

"conflicto" ni resolución de dicho

"conflicto".

Esto la anula totalmente como película.

Hay más problemas: Diálogos infinitos y vacuos, escenas innecesarias, viajes hiperespaciales

(Flandes, Madrid, Sevilla.

.

.

¿Enterpraise?), paso del tiempo confuso.

.

.

VIGO MORTENSSEN

Pobre, pobre, pobre Vigo.

El tio mola.

Las cosas como son.

Pero se ha empeñado en que no le doblaran y el resultado es.

.

.

es.

.

.

es ese.

No creo que andie crea en serio que eso es auténtico Castellano.

Habla como si tuviera un croasán en la boca.

Es asombroso

------------------------

Bueno y aqui termina mi disertación.

Me dejo algunas cosas pero basicamente esto es lo más importante.

Muchos de los que ahora defendeis la película deberíais pararos a pensar un momento si ESTA película MERECE ser defendida por alguien.

Yo creo que no.

Un montón de millones tirados por el retrete.

.

.

Pero la culpa no es de este páis

¡¡Alguien habrá que haga películas buenas aqui, digo yo!!