Pues hoy día 13, por fin por culpa de los exámenes, he podido ir a ver la película.

Me ha gustado, y algunas partes y actuaciones es que me han parecido muy buenas y emocionantes

(Saldaña, Anaya, Copons, Mortensen).

La verdad es que iba alerta después de todo lo que iba leyendo, pero nada influenciado, pero tras verla, no puedo evitar pensar lo influenciables que somos.

Me da pena que seamos así y no se valore el esfurzo de hacer una peli tan compleja, con sus fallos, como todas, pero ninguno clamoroso en mi opinión.

Iba preocupado con las escenas de batallas y son buenas, las callejeras en cambio se me quedan cojas, sin chicha.

Pero es que la de Rocroi me ha encantado.

Que pena que la gente solo quiera más y más extras, ahí ya sólo queda un tercio mermado, cansado, como posiblemente fue en realidad.

Los tajos a traición por debajo de las lanzas, el tercio rodeado que se cierra, la tregua, esa muerte de Copons.

.

.

bufff beluga.

O la escena de los túneles.

.

.

o la primera en el canal.

.

.

No se me ha hecho larga ni un minuto, las actuaciones muy bien, incluso remarcables varias, no me ha dado esa impresión de guión deslavazado

(igual pq me he leído los libros, no sé) ni que si tanto plano corto que si no se que.

Bla, bla, bla, lo dijo uno y todos a despellejar a la peli, esa impresión me queda.

Le doy un 7,5.

Un 8 al menos si tenemos en cuenta la poca cultura de superproducciones que tenemos aquí.

Y eso que Agustín Díaz Yanes nunca estará entre mis 100 directores favoritos, desde luego.

El que quería más extras, más tiros o a un alatriste convertido en un D'Artagnan saltarín que sale de todas, con todos mis respetos, no sabe de que va el tema ni para ellos está hecha esta película.
