Me referia a que estoy totalmente de acuerdo con Castellana, aunque desde luego puedo entender a todos aquellos que no disfrutan del espectaculo taurino.

Yo en lo de la falta de respeto por el enemigo no estoy de acuerdo.

Que la vida o la historia te obliguen a pelear, a luchar o a matar no significa que no tengas respeto por el enemigo.

El respeto por el enemigo depende tambien en gran medida por el respeto que uno se tenga a si mismo.

En aquella epoca se convivia con la muerte, quiza no existia el respeto por la vida tal y como lo entendemos hoy, pero eso no significa que no se tuviera respeto a aquel a quien matabas.

Aquellos hombres mataban por que era lo que les tocaba, era su suerte, matar o morir.

En los toros hay mucho de eso.

Yo siempre pienso en que un hombre, pequeño, con su capote, que se coloca frente a frente a un animal como el toro, respetando una ceremonia en la lucha, mirando como dice Castellana a los ojos de ese enemigo, jugandose la vida en un espectaculo, es un hombre valiente, y en cierta medida es un hombre loco.

Pero ese espectaculo en que se juega una

"suerte" de la muerte y se le dota de belleza y ritual entronca en realidad profundamente con la naturaleza de la vida y del arte.

Que el torero fuera a caballo cambia el ritual pero no el peligro, por que los caballos se derriban y

con ellos los jinetes No se, quiza sea una opinión personal, pero una buena corrida de toros, con un torero serio, a mi siempre me ha resultado un espectaculo estremecedor y hermoso, y yo por lo menos no he percibido nunca falta de respeto por el animal.

Y ya aprovecho para exclamar

¡Ole Joselito!