Bueno.

.

.

a ver por dónde empezamos.

Yo la vi ayer a las 5 de la tarde.

Bueno, corrijo, a las 6, porque por problemas técnicos que no quisieron contarnos, nos tuvieorn una hora esperando

(yo perdí el autobús de vuelta a casa y me tiré más de tres horas en la estación hasta que llegó el próximo, así que mal empezamos.

.

.

)

Anécdotas

'externas' aparte.

Salí de la película con un sabor de boca extraño.

Me había gustado.

Me había emocionado.

Pero no me había llenado.

El montaje, como bien dicen por ahí, totalmente inconexo y sin orden ni concierto, pide a gritos una voz en off que explique qué pasa.

O transiciones.

No sé.

El montador da la sensación de ser un becario que no sabe ni por dónde empezar

(con perdón de los becarios.

A ver.

.

.

se rodó muchísimo y al cortar no se sabía por dónde unir? Se rodó tan poco que tampoco hay por dónde unir? En fin.

.

.

Los actores.

Me descubro ante Eduard Fernández.

Para mí lo mejor de la película.

A partir de ahroa miraré a Copons con otros ojos.

Le da el tono justo a todo, tanto de ironía como de ummm ternura

/simpleza

(cuando le pregunta a Iñigo por las letra te arranca una sonrisa sincera sin que te des cuenta).

Lo mejor.

El pijo de Noriega, como se refiere todo el mundo.

Oye pues tampoco estuvo tan mal.

Hubo un momento que me pareció que se había escapado del cómic de Mundet.

Arrogante, chulo.

.

.

vamos que el papel le iba que ni pintado.

Cámara.

Me lo creí.

Cuando pasó un rato ya no veía al de 7vidas, veía al Conde Duque.

Para mí bastante bien.

Al igual que Echanove, que también le da un aire muy característico a Quevedo.

Blanca Portillo como Bocanegra, me chirriaba pero tampoco da tanto el cantazo como dicen los demás.

Claro que no es ni por asomo, el oscuro inquisitor de la novela.

Mi amado Gualterio Malatesta.

.

.

Ains,

¿qué te han hecho? Lo vi muy muy muy muy light.

No sé, una relación extraña entre

él y Alatriste.

Se pelean, pero por qué? Los que hemos leido la novela lo sabemos, pero el que está en el cine porque va a ver el taquillazo del año

(según lo han vendido) pues o dice

"way, más pelea" o dice

"pero a estos que carajo les pasa todo el día con la espada en la mano?".

Además.

.

.

NO PERDONO que hayan omitido ese

"tirurí-ta-ta".

Espero ilusamente que aparezca en el DVD.

.

.

Saldaña, bien, correcto.

.

.

me gusta más ese actor que Resines.

Creo que hubiera perdido.

Por cierto me han dicho que sale como de extra en la batalla de Rocroi.

Yo la verdad, no me he dado cuenta.

Más actores.

.

.

Antonio Dechent, otro eterno secundario que lo borda.

Para mí de lo mejor que tiene

últimamente el cine español.

Pilar López de Ayala.

.

.

bueeeeeeeeeeno.

Tenía que salir.

Lo hace bien.

Pero.

.

.

ains.

.

.

.

El que hace de rey genial.

Parecía que se había escapado de los cuadros del Prado.

Muy bien caracterizado.

Ariadna Gil, guapísima, muy correcta.

Pero demasiado protagonismo para María de Castro.

Elena Anaya.

Que no.

Que no y que no.

Que no da para Angélica.

Que es muy mona, que iba vestida preciosa, pero que no es mi Angélica.

Muy light, más que conspirar parece que no sé.

.

.

aunque no es ella, es el guión.

Unax Ugalde bueno, sí vale.

Pero me gustó más el Iñiguito pequeño.

Se parecía más a la imagen que yo me había hecho del personaje.

Y Viggo.

Correctísimo.

Hay una escena en la que le ves los ojos y dices

"ES Diego Alatriste".

Pero el acento lo delataba.

Aunque al final te acostumbrabas.

.

.

.

Quizás la poses demasiado exageradas

(esa mano en la cadera cada dos por tres.

.

.

que sí, que las fans de Mortensen estarán encandísimas pero coño

(con perdón) que Alatriste no tiene ese porte!!

La fotografía me ha gustado mucho, la escena de la niebla del principio me ha parecido increíble, me puso los pelos como escarpias.

La batalla de Rocroi estuvo bien, pero me faltó algo.

Y por favor, ese Paco al final de la película.

.

.

me ha matao'.

Tous estaba muy correcto, serio, pero acostumbrada a verla de policía chapucerillo pues.

.

.

que no que hacía perder emoción al final.

Y hablando de final.

La Madrugá de fondo.

A ver.

Tengo dos sentimientos contradictorios.

Por una parte me gusta, porque todo lo que conlleva esa marcha se refleja en la película, la pasión, el dolor, el camino a una muerte segura.

.

.

pero no sé, a la vez que me gustaba me chirriaba un poco.

O sea que la película me ha gustado, porque la verdad está bien.

Pero creo que le fallan cosas.

Un 7.

.

.

8 siendo muy benevolente.

Pero no por los actores, sino más bien por el tema de montaje y guión.

Creo que necesito verla una vez más para tener una opinión definitiva.

.

.

(De hecho mis amigos se han animado hoy a verla, así que los acompañaremos a ver si el segundo visionado me deja más tranquila).

Siempre nos quedarán los libros y las ilustraciones de Mundet.

.

.
