Solo por chinchar un poquito a los que dicen que este

"artefacto" es bueno
así de lo que me viene a la cabeza;

-La batalla de Rocroi está rodada en un campo sembrado de cereal que ha sido cosechado con cosechadora moderna y actual, el rastrojo canta que te cagasssss

-Los caballos franceses son de raza española, y se no a la legua, los arreos de los mismos

(bocados, estribos, monturas, etc.

) son tambien españoles, mejor dicho, son vaqueros

(no los del western sino vaqueros de doma vaquera española)

-Los jinetes no han ensayado conjuntamente el galope

(todos juntos) por eso cada caballo va por donde le da la gana.

-Ni un solo crater de artillería.

Coorecto, si lo que les enviaban a los tercios eran botes de metralla, pero entonces cada andanada debería derribar a un montón de soldados de las filas de vanguardia

(y no a dos o tres).

Y si lo que les lanzaban eran granadas pues entonces debería haber humo negro y cráteres.

-La lucha con picas, queda muy bien en la peli, pero eso no era así; las largas lanzas eran para frenar a la caballería y no para el cuerpo a cuerpo.

-En las Ardenas no hay chopos, sino pinos y otras coníferas.

-Tras 8 horas, las banderas, guiones y estandartes están limpios, relucientes y tratados con mimosín.

¿?

-Solo un par de soldados con armas de fuego llevan los 12 apóstoles en bandolera

¿que disparaban los demás?

¿insultos y sloganes de

"no a la guerra"?.

-En 1843¿qué llevaban los tercios?¿ Arcabuces o Mosquetes?¿o los dos tipos de armas? Por cierto porqué una armas se disparan con mecha otras con rueda y otras con

!!!chispa de pedernal!!!

-Vamos a ver según las reales ordenanzas de 1636 la composición del tercio sería de

al menos 13 compañías de picas y 2 de arcabucero.

Cada compañía tenía 200 hombres.

Las compañías de picas constaban de 127 mosqueteros y 69 coseletes, y las de arcabuceros de 30 mosqueteros y 160 arcabuceros.

Los mandos de cada una de estas unidades eran un capitán con su paje, un alferez con un abanderado

(solo 1

!! leches

!! y no 14 y la madre), un sargento,
dos tambores
,
un pífano
, un furriel, un barbero y un capellán

¿visteis u oisteis algun tambor o flautín?

¿sin tambores ni pífanos como diablos daban las

órdenes de cambate?.

Otra:
Que sí, que vale, que Arturín insistió mucho en que el capitan llevaba una cuchilla de descabellar camuflada en las botas,.

.

.

pero una cosa es una cuchilla y otra una macheta de descabellar actual.

Además

!mira que le dura la jodía macheta!!

!!más de 30 años!! con la zurra que dan a la herramienta en aquella

época!!!.

Y otra cosa

¿el autor a intentado alguna vez matar algo/alguien con semejante tipo de hierro? aquel que alguna vez haya matado un cerdo o un animal más grande sabrá de lo hablo.

En fin ni p.

idea.

Vereis, lo que sí es cierto es que ya en el siglo XVII como consecuencia de la afición por la caza en sus distintas versiones arma de fuego, ballesta

(especialmente), lancear,.

.

.

.

se desarrolló un cuchillo de remate

(tambien llamdo de monte) cuya hoja tenía una forma parecida a la

"famosa macheta".

Era una hoja a dos mesas y con filo en ambas y su figura se estrechaba en el medio.

Se trataba de los famosos cuchillos de" lengua de vaca" por su parecido con apéndice y era especialmente util por una sencilla razón

(que al capitán no le hubiese gustado verificar); era util porque al penetrar en la caja torácica, el afortunado bicho contraía los músculos y ese efecto provocaba que la hoja profundizase más ella sola a la vez que impedía que una huida del animal expulsara el cuchillo hacia afuera.

NOTA: si os fijáis en los cuchillos de combate del famoso SAS británico, veréis que se trata de auténticos estiletes de hoja fina y afilada ideales para matar

"personas humanas" no ganado!!! algo parecido a los bardeos de nuestros

"entrañables navajeros locales".

Bueno, pues así todo.

.

.

.

Poir cierto, tras el gravísimo puntazo que le asesta malatesta al Viggo y una vez en suelo, le vuelve a pegar un pinzacho para rematarle

¿no?.

vale, si se trata de un profesional, el segundo debería ser para evitarle la ogonía al moribundo, pues no!! resulta que sale tan campante

¿y ese es un asesino siciliano??? Venga allá.

.

.

Si cinematográficamente es mala, a nivel de realismo y verosimilitud

es una caquita con lazo.

Armand D´Hubert