08.06.2016

- Presentación de Podium Podcast

(vídeo, 67 minutos)
https://www.facebook.com/PodiumPodcast/ ... 063981513/
https://www.youtube.com/watch?v=02cCY4GzNEE

--

Prisa lanza la red

'Podium' de podcast para

"recuperar los días de radio"
Europa Press

- 08.06.2016

Prisa ha lanzado la red de podcast Podium con el objetivo de

"recuperar los días de radio", según ha explicado el consejero delegado de Prisa Radio, Andrés Cardó, gracias a un proyecto que pretende alcanzar los 600 episodios en 23 podcast diferentes antes de 2016.

Podium Podcast, disponible desde este martes, se dividirá en cuatro apartados en función de los contenidos: ficción, entretenimiento, periodismo y esenciales.

Entre sus apuestas, se incluye la recuperación de archivos sonoros como el mítico serial

'Ama Rosa', un

"catálogo tuitero" que contará con la voz del actor José María Pou o reportajes periodísticos sobre las elecciones generales o sucesos.

Sin embargo, será la ficción la que soporte una de las piedras angulares con

'Mi narco favorito', una radionovela de ocho episodios de duración con guión de Arturo Pérez-Reverte y dirección de Guillermo Arriaga

('21 gramos').

Además, la emisora pretende lanzar para el 2017 una adaptación de la novela de Mario Vargas Llosa

'La tía Julia y el escribidor'.

"Este proyecto nace por nuestros oyentes, que dejaron de ser sujeto pasivo hace tiempo.

Los podcasts existen desde hace muchos años, pero nosotros queremos crear un nuevo ecosistema de consumo", ha señalado el director general de la Ser, Vicente Jiménez, tras recordar que el 60% de la población internauta en España consume la radio online.

En la presentación de este proyecto han participado los escritores Arturo Pérez-Reverte y Mario Vargas Llosa, así como el director de cine y guionista Guillermo Arriaga, quienes han coincidido en señalar el

"desafío" que supondrá participar en Podium.

"Produce vértigo porque son ficciones que van a ser globales en el espacio y en el tiempo.

Es interesante además porque con esta revolución tecnológica tendrá una consecuencia igualadora para los oyentes e irá hacia un mundo más unificado, con cosas positivas y negativas", ha indicado el escritor peruano.

Por su parte, Pérez-Reverte y Arriaga han abordado su colaboración conjunta en una radionovela asegurando que ha sido un proceso

"muy seductor" en el que ambos han aportado su visión sobre

"la violencia mexicana".

"Esta violencia es surrealista", ha destacado Pérez-Reverte, quien ha destacado su interés por usar un español

"global que llegue a los 500 millones de hispanohablantes.

"Conozco el absurdo y lo terrible de la violencia mexicana y, dentro de lo escalofriante que es, Pérez-Reverte ha sabido darle la ironía necesaria porque no hay otra manera.

Ha llegado al colmo de los colmos esta cosa tan trágica y no hay manera de tomársela en serio", ha puntualizado Arriaga, guionista de

'Amores Perros' y

'Babel', entre otras cintas.

--

Nace Podium Podcast, un nuevo modo de escuchar
Jorge Morla

- elpais.com

- 09/06/2016

“Para ver no es necesaria la luz.

Ni siquiera son necesarios los ojos.

Podemos ver con nuestros oídos.

Los oídos son la clave para entrar en un nuevo mundo”.

Con esas palabras fue presentada, en la noche del miércoles en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Podium Podcast, la red global de podcasts en español de Prisa Radio, en un acto en el que intervinieron los escritores Mario Vargas Llosa y Arturo Pérez-Reverte y el cineasta y novelista mexicano Guillermo Arriaga.

“Hace tiempo que el oyente dejó de ser un sujeto pasivo”, explicó Vicente Jiménez, director de Prisa Radio.

El 60% de los usuarios digitales de España consume radio por internet, unos 16 millones.

“Tenemos la obligación de contentar a nuestros oyentes.

De ofrecer contenidos que puedan escucharse en cualquier lugar, desde cualquier dispositivo”.

“Nuestro objetivo es mezclar lo viejo con lo nuevo.

Vuelven los días de radio”, apuntó Andrés Cardó, consejero delegado de Prisa Radio.

“No es radio.

Pero siendo audio mantiene el lazo familiar con la radio”, apuntó Antonio Hernández Rodicio, director de la Cadena SER, que destacó la factura de los productos de Podium, hechos por

“profesionales y artesanos del sonido”, explicó antes de presentar programas como

'Le llamaban padre', serie de Carles Porta sobre un caso de pederastia, o

'Diario de un naufragio', sobre la situación política de España entre el 20-D y el 26-J.

En el acto intervinieron Carles Capdevilla, cuyos monólogos son el eje del programa

'Educa como puedas', y el actor Josep Maria Pou, que prestará su voz a varios programas.

El plato fuerte del acto fue la conversación a tres bandas que protagonizaron Vargas Llosa, Pérez-Reverte y Arriaga.

El año que viene Podium planea sacar una adaptación de

'La tía Julia y el escribidor', del Nobel Peruano.

Reverte, por su parte, es el artífice de

'Mi narco favorito', un serial de acción original que ha dirigido Arriaga.

Los tres hablaron sobre la relación entre la radio y la ficción en respuesta a las preguntas del periodista Juan Cruz.

“Para mí la radio es un modus vivendi.

Cuando era estudiante conocí la radio por dentro y siempre la he querido”, confesó Vargas Llosa.

Pérez-Reverte le replicó recordando folletines radiofónicos y radionovelas, y explicó la importancia de la radio en su formación.

“Para mí es toda una experiencia dirigir una película sin cámara”, explicó Arriaga.

“Hablar de algo tan importante en mi país

(el narco), y contar una historia en torno a ello de otra manera, crear las imágenes en la mente del oyente”.

“En la radio la imaginación no está constreñida por nada”, abundó.

“Sin llegar a la evidencia de lo audiovisual, la radio sugiere lo suficiente para que el oyente complete la historia, es lo maravilloso”, explicó Pérez-Reverte.

“El 11 de abril de 2018 se produjo una tormenta solar de clase X”.

Así comienza

'El gran apagón', con guion de José Antonio Pérez y las voces de Irene Escolar o Miguel Rellán, representante de uno de los cuatro pilares del catálogo de Podium, la ficción.

Las otras

áreas serán el periodismo, con propuestas como

'Los búfalos nocturnos', realizado en colaboración con

'Babelia' y la sección de cultura de

'El País'; el entretenimiento, con podcasts como el citado

'Educa como puedas'.

También destaca el apartado de Esenciales, que se basa en la recuperación de lo mejor del archivo de Prisa Radio, que presentó la histórica documentalista de la SER

Ángeles Afuera.

Podium desembarca con una veintena de programas de contenido exclusivo y gratuito con el objetivo de, desde ahora hasta final de año, estrenar unos 600 episodios.

Las emisoras de PRISA en Colombia, Chile, Argentina y México también tendrán un lugar destacado en el proyecto, tanto a nivel de difusión como a la hora de creación de contenido.

“Creemos que un audio puede ser igual de adictivo que una serie de televisión, y es por ahí por donde va nuestro camino”, aseguró María Jesús Espinosa de los Monteros, directora de Proyecto de Podium.

Creados directamente para la Red, Podium nace con la vocación de hacer productos de calidad, atemporales y universales, para todos los públicos.

En 2004, el periodista de

'The Guardian' Ben Hammersley usó el término, mezcla de

"iPod" y

"broadcast"

(emisión) para describir la posibilidad de escuchar audio en reproductores portátiles.

Quedó inaugurada así una tendencia que ha generando auténticos fenómenos de masas.

Prisa Radio desembarca en un mundo apasionante que cada día crece más y es más demandado.

Apaguen las luces y abran bien los oídos.

Como reza el propio logotipo de Podium, lo mejor está por escuchar.

--

Vicente Jiménez:

"Podium Podcast no es radio, es una experiencia nueva"
cadenaser.com

- 09/06/2016

Este miércoles se ha presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid Podium Podcast, el sitio global de podcasts en español de Prisa Radio que, en palabras de Andrés Cardó, consejero delegado de Prisa Radio, pretende aprovechar las

“infinitas posibilidades que ofrece internet, muchas más de las que nos ofrecen las antenas".

En Podium Podcast se unen la modernidad de internet y los radio days, en un experimento que, según Vicente Jiménez, director general de la Cadena SER y Prisa Radio en España,

"nace por los oyentes, el centro de todas las estrategias" de Prisa Radio:

"El oyente dejó de ser hace tiempo un sujeto pasivo.

No concebimos el futuro de la radio sin la radio bajo demanda", aseguraba Jiménez durante el acto de presentación de esta plataforma global de podcast en español.

Vicente Jiménez ha destacado que Podium Podcast

"nace por el deseo de experimentar, de crear nuevos formatos y narrativas" y de

"ser referentes", porque Podium Podcast no es radio:

"Proponemos una experiencia nueva, con germen en la Cadena SER y con sus señas de identidad, pero con nuevos contenidos", explicaba el director general de la Cadena SER antes de subrayar que

"será el gran sitio de la radio en español", donde se creará

"valor a partir de nuevas experiencias".

Con este proyecto, Prisa Radio pretende ser pionero y convertirse en

"el primer grupo en español importante en apostar por el podcast original".

Entre los datos que ha apuntado Vicente Jiménez destaca que en España, el 60% de los usuarios de internet consume radio, y que la SER tiene 12 millones de escuchas bajo demanda de programas emitidos en su antena.

Con esto, decía el director general de la Cadena SER,

"tenemos la obligación de ofrecer productos para este público".

En la presentación también ha participado Antonio Hernández-Rodicio, director de la Cadena SER y director también del proyecto Podium Podcast, que ha destacado que el proyecto tiene una

"factura tradicional" que

"apuesta por la calidad".

Hernández-Rodicio ha ido dando paso durante el acto de presentación a las cuatro líneas de este catálogo sonoro, la ficción, con series como El gran apagón, con guion de José Antonio Pérez; el periodismo, con propuestas innovadoras como Los búfalos nocturnos, realizado en colaboración con

'Babelia' y

'El País Cultura'; el entretenimiento, donde el humor y la diversión estarán garantizados con podcasts como Educa como puedas, de Carles Capdevila; y los esenciales, una recuperación de los mejores sonidos de las fonotecas de Prisa Radio en España y Latinoamérica con criterios periodísticos y de oportunidad.

En la presentación de Podium Podcast han participado Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte y Guillermo Arriaga, acompañados por Juan Cruz.

Juntos han dialogado sobre la relación entre literatura, entretenimiento y podcast.

Mario Vargas Llosa ha recordado que para

él

"la radio es un modus vivendi".

El premio Nobel de Literatura trabajó en varias emisoras en su juventud, y recordaba lo ocurrido en Perú con la radionovela El derecho de nacer, que se hizo inmensamente popular hasta el punto de que

"se confundía la ficción con realidad":

"Al malo lo esperaron en la puerta de la radio y lo golpearon por lo malo que era en la ficción", ha recordado.

Durante esta presentación hemos conocido que la adaptación sonora de

'La tía Julia y el escribidor', de Mario Vargas Llosa, llegará a Podium Podcast en 2017.

Arturo Pérez-Reverte, autor del guion de

'Mi narco favorito', bajo la dirección del cineasta mexicano Guillermo Arriaga, ha recuperado sus recuerdos de las radionovelas que escuchaba en su niñez, como

'Ama Rosa'.

El escritor español Pérez-Reverte cree que el secreto para hacer esta narrativa para podcast es hacer

"una novela con poca descripción y mucho diálogo".

Reverte considera que

"no hay dos lectores iguales" y que, con el sonido, con la radionovela, ocurre igual.

"Una radionovela con las voces y la elaboración adecuada sugiere lo bastante pero deja mucho espacio libre para el oyente, y eso es lo magnífico que tiene", ha explicado.

Por su parte, el director de cine mexicano Guillermo Arriaga ha recordado sus inicios en la radio y ha destacado que ahora celebra

"dirigir una película sin cámara".

"Nuestra generación, que creció en las radionovelas, podemos compartir ahora con nuestros hijos un formato de ficción global", decía.

Arriaga ha defendido que

"al igual que con la novela, con el audio y con los efectos de sonido estás imaginando el mundo que recreas".

--

Prisa Radio lanza

'Podium', su primera red global de

'podcast' en español
Efe

- 08/06/2016

El grupo Prisa Radio ha lanzado hoy su primera red global de

'podcasts' en español,'Podium', que ofrece información sobre cultura, entretenimiento, musica y deporte, cuyo contenido es gratutio y accesible para todos los usuarios.

La jefa del proyecto

'Podium Podcast', María Jesús Espinosa de los Monteros, ha asegurado a Efe que esta plataforma engloba a emisoras tanto de España como de Colombia, Chile, Argentina y México.

Espinosa de los Monteros ha explicado que la iniciativa

"pretende posicionar y afianzar el universo de este contenido digital" que, en el caso de Estados Unidos,

"ya ha explotado de una manera absoluta y aquí aún queda mucho camino por recorrer".

"La red incluye tres grandes rasgos que son la temporalidad, la calidad y la universalidad, así como con un denominador común que corresponde al idioma español", ha afirmado la responsable del proyecto, quien señala que es

"la primera vez que un grupo de comunicación español apuesta por una red de

'podcasts' de una manera transversal".

Ha subrayado que este tipo de contenido equivale a

"una democratización del audio" dado que

"todos tenemos un dispositivo móvil a través del que podemos acceder mediante la web de la plataforma o los agragadores como

'i-tunes' o

'ivoox'".

Ente las distintas categorías que componen

'Podium', ha destacado la periodística porque abarca en su mayoría reportajes en diferentes entregas como

'Diario de un naufragio', con once episodios de diez minutos cada uno, donde se narra los acontecimientos que están sucediendo en España desde las elecciones del 20 de diciembre hasta las del próximo 26 de junio con diversas voces políticas.

A su juicio, este lugar digital supone

"un entretenimiento y una evasión a través de la ficción", así como

"un espacio tanto para la información como para el recuerdo gracias a la recuperación de las fonotecas".

En el acto de presentación hoy en Madrid también han participado el periodista Arturo Pérez-Reverte, el escritor peruano Mario Vargas Llosa y el director de cine mexicano Guillermo Arriaga.

Pérez-Reverte ha recordado que la radio forma parte de su infancia dado que sus familiares escuchaban las radionovelas de entonces, de las cuales ha dicho que dejan

"un lugar libre para que el oyente interactúe e imagine cómo serán los personajes".

En este sentido, Vargas Llosa ha declarado que el medio radiofónico posee

"un poder de sugestión extraordinario" porque, a diferencia de la televisión, tienes que otorgar cara, cuerpo y escenario a lo que oyes".

--
http://www.eluniversal.com.mx/articulo/ ... e-el-narco