






A ver, que me disperso.









Pero en fin, al señor Laporta le encantan estas cosas.






Dos aclaraciones más: que no se me entienda mal, soy madridista, pero hace mucho que dejé de creerme lo de








Moderadores: Targul, Mithrand, Moderadores
Alberich escribió:Esa tierra que compartimos(.
.
.
) lleva siglos llamándose España.
Alberich escribió:como mínimo desde el S.XV
bowman escribió:Vale.Pero eso es cierto.
.
.
a medias.
Es decir, no hay un momento en el unos cuantos se junten y digan: bueno, pues a partir de ahora esto es España y nosotros, españoles.
En el siglo XV parece que de una manera, digamos,
"poética", empieza a aparecer en círculos restringidos y por escrito el vocablo, referenciado a la mitificada Hispania de los romanos
(y q incluía lo que hoy se llama Portugal, no lo olvidemos).
Y creo q es Carlos III el primero que se pone a hablar del
"Reino de España".
Hasta entonces nuestros reyes lo eran de Castilla y León, de Aragón y Navarra, de Granada y de no sé cuantos sitios más.
En cuanto a una conciencia generalizada de españolidad, hay que esperar al siglo XIX
(¡Viva la Pepa!).
Hasta entonces, un campesino andaluz se sentía vagamente castellano y un pescador de Castellón, del Reino de Valencia
(aunque ambos se declarasen súbditos del mismo rey).
De todos modos, todo esto del nacimiento de la identidad y su evolución se encuentra hoy en manos de los historiadores que se las ven y las desean para llegar a conclusiones indiscutibles
Pyogenesis escribió:
Yo personalmente opino que es totalmente compatible sentirse español, a pesar de todo lo que ello conlleva a veces:oops:
, con sentirse ciudadano del mundo, que es mi caso.
Y una cosa no está para nada reñida con la otra.
Algunas cosas nuestras no las cambiaría por nada del mundo y viceversa.
Por ejemplo disfruto como un enano y me emociono viendo los paisajes del Danubio y sus castillos,los cuales en mi opinión le dan mil vueltas a muchísimos parajes de España, y lo siento ello totalmene mío.
.
.Al igual que pienso que no hay nada como irse de potes por Euskadi o de Sidras por Oviedo y degustar su excelente gastronomía junto a
ése maravillosísimo paisaje que tienen, y también lo sieto mío a pesar de haber nacido en Madrid.
No sé si me explico, vamos a ver, hay cosas maravillosas que superan a otras, que si están en tu país te alegras de que sean tuyas por identidad, y otras que no lo están en tu país y que te alegras de que sean tuyas por adopción
(ciudadanía del mundo), sin más.
elisheva escribió:Pyogenesis escribió:
Yo personalmente opino que es totalmente compatible sentirse español, a pesar de todo lo que ello conlleva a veces:oops:
, con sentirse ciudadano del mundo, que es mi caso.
Y una cosa no está para nada reñida con la otra.
Algunas cosas nuestras no las cambiaría por nada del mundo y viceversa.
Por ejemplo disfruto como un enano y me emociono viendo los paisajes del Danubio y sus castillos,los cuales en mi opinión le dan mil vueltas a muchísimos parajes de España, y lo siento ello totalmene mío.
.
.Al igual que pienso que no hay nada como irse de potes por Euskadi o de Sidras por Oviedo y degustar su excelente gastronomía junto a
ése maravillosísimo paisaje que tienen, y también lo sieto mío a pesar de haber nacido en Madrid.
No sé si me explico, vamos a ver, hay cosas maravillosas que superan a otras, que si están en tu país te alegras de que sean tuyas por identidad, y otras que no lo están en tu país y que te alegras de que sean tuyas por adopción
(ciudadanía del mundo), sin más.
Amén.