











Murieron por defender su libertad y su cultura, que en gran parte es la cultura occidental, por lo tanto, la nuestra.


Moderadores: Targul, Mithrand, Moderadores
rugbyer escribió:
También he leído algún comentario sobre la cultura y quizás no lo hay interpretado bien pero los espartanos no dejaron nada escrito y además debieron de tener bastante manía a todo lo relacionado con la cultura y con Atenas, de ahí la guerra del Peloponeso.Pero bueno es una opinión de un principiante
emiwan escribió:Efectivamente, los Jerjes' Boys no eran islamistas, musulmanes niárabes.
.
.eran esclavos.
Y de eso va la vaina.
Las Termópilas son un punto de inflexión en la Historia, tan grande como la victoria de los Aliados en la Segunda Guerra Mundial
(y creo que no exagero ni medio pelo).
Por mucho que en la
época los espartanos no fueran precisamente hermanitas de la caridad, sí defendieron a las polis griegas.
Y de esas polis griegas vienen conceptos como democracia, etc, etc.
Un gran profesor de Historia que tuve nos dijo'no juguéis nunca a qué hubiera pasado si.
.
.
'.
Pero en ciertos momentos históricos es inevitable e indispensable hacerlo.
Y la sola idea de pensar que Grecia hubiera sido una satrapía, que la cultura del Imperio Romano no hubiera existido nunca al haber desaparecido la de Grecia.
.
.
.en fin.
Que opino que el señor Reverte en esta ocasión no ha sido nada demagógico.
rugbyer escribió:Algo que me parece fascinante es el acto de sacrificio,vislumbrando una muerte segura, de saber que San Pedro te va a cortar el ticket y mantenerse impasible, sereno y lúcido.
Hay una frase que se menciona en la película y que no estoy seguro si la recoge Jenofonte en su-vida de los lacedemonios- en la que un guerrero espartiata dice.
- lo
único que espero de mis adversarios es que alguno de ellos esté a mi altura- creo q sobran los comentarios.
Lenka escribió:Yo, como siempre, tiro de la excusa de que soy rara.Me considero absolutamente anti belicista, pero en la literatura y el cine adoro las batallas.
Las de espada y arco, también lo matizo.
Una manía como otra cualquiera.
Esas frases lapidarias y maravillosas me emocionan si las suelta Wallace, Leónidas o incluso Aragorn
(que nunca existió) Si las suelta un marine, me pongo enferma ipso flauta.
No tiene ningún sentido, ni pretendo encontrárselo.
El mismo belicismo, la misma barbarie que me pega a una pantalla si me hablla de hace siglos, me espanta a partir de la Primera Guerra Mundial.
Lo dicho, manías.
![]()
koora_linax escribió:Sin querer he asociado esta batalla a otra también ejemplar-La Batalla de Queronea- en la que perecieron 300 hombres tebanos
![]()
-El Batallón Sagrado-.Las dos me recuerdan códigos revertianos: llegar hasta el final asumiendo las reglas del juego y la defensa de tu territorio