


AP-R–Un perro es un animal noble.Lo de







AP-R–Hablando de hijos de puta, sí.








Su rostro apareció en 1992 por primera vez en la BBC en el documental Perros de la Guerra que mostraba a mercenarios británicos, con base en Osijek.El encargado de dar
órdenes a los mercenarios británicos era Eduardo Rózsa Flores, jefe del Pelotón Internacional de Voluntarios.
![]()
En 1988 Rózsa se relacionó con un prominente miembro del Opus Dei, Ricardo Estarriol, corresponsal de La Vanguardia en Viena.![]()
[Territorio Comanche
]


Del Opus Dei al Islam pasando por el terrorismo.


Eduardo Rózsa: interrogantes sobre su vida y su muerte
Publicado: Lunes, 20 de Septiembre de 2010


http://infokrisis.blogia.com/2010/09200 ... es-sob.php



Hernández Mora era un antiguo miembro del Pelotón Internacional de Voluntarios, con el alias de“Malaria”.
Antes, había sido antiguo soldado voluntario en el Ejército Español y se relacionó en su ciudad natal con medios del grupo La Falange.
![]()


Un periodista español que le conoció(a Eduardo Rózsa)
en Albania y luego en Croacia, Julio César Alonso, recuerda un oscuro incidente que le costó a Rózsa el ser expulsado del hotel de la prensa tras salir de su habitación un niño con signos claros de abuso sexual y encontrarse en ella cierto número de granadas de mano.


Entrevistas a Julio César Alonso:
http://www.youtube.com/watch?v=9rN3VsPZRUI
http://www.dailymotion.com/.../x9xtaf_j ... uardo-ro_n.






La Paz.- Julio César Alonso es el periodista investigador que más conoció al supuesto terrorista húngaro- croata Eduardo Rozsa Flores, lo siguió durante 10 conflictos internacionales armados y se considera uno de los sobrevivientes de su brutalidad, considera a Rozsa un psicópata altamente peligroso y está convencido que su intención en Bolivia era sólo una: crear una guerra interna.
Alonso conversó con Fides y ofreció una entrevista imperdible, acá le presentamos una sinopsis completa de la misma.
“Eduardo Rozsa Flores tenía un grupo de mercenarios que se dedicaba a fabricar guerras
, la misión de Eduardo Rozsa no era combatir las causas no era luchar por una causa era fabricar una guerra, fabricar una guerra consiste en matar a seres humanos de un lado y otro, reventar niños, reventar mujeres y después lograr que la locura de la guerra envuelva a una sociedad y en menos de dos semanas se consigan 25 mil muertos”, aseguró Alonso a Fides.
Alonso relató como Rozsa Flores es el culpable de la muerte del periodista suizo Christian Würtemberg que fue asesinado investigando el financiamiento del grupo mercenario del húngaro croata a donde logró infiltrarse, a demás de otro trabajador de la información de origen español.
Según la investigación de Alonso, Rozsa Flores participó en varios conflictos internacionales entre ellos la guerra de Croacia, la matanza de musulmanes en Bosnia, fue el que inició las matanzas en Kosovo y por eso se inició la guerra en esa región, también estuvo en Angola.
Alonso también hizo escuchar una grabación de Eduardo Rozsa Flores en la que habla español a la perfección, este pequeño fragmento sirve para dimensionar la personalidad de este oscuro personaje:
“He llamado al comandante de esta Brigada para pedirle permiso para abrir fuego, me ha dicho que no y lo que está sufriendo la ciudad es que nuevamente el enemigo nos está reventando, nosotros no podemos dar pie, aunque lo reconozco he venido ocho meses combatiendo por este pueblo, me pica y me arden las manos y tengo las coordenadas de los hijos de p… y en el segundo que me den permiso y me den la orden los machacaremos y ahí se van a dar cuenta de que a pesar de todo el armamento y toda la m… que tienen a disposición no hay un comino”, señala Rozsa en la grabación.
El periodista español reveló que hay un equipo periodístico especializado que está investigando en Hungría, Croacia y en Bosnia el caso Rozsa para averiguar con exactitud porque Eduardo Rozsa llegó a Bolivia.


Entrevista radiofónica:
http://blog.hugomiranda.com/2009/07/mas ... lonso.html

Una peli de sí mismoChico

http://blog.hugomiranda.com/2009/04/vid ... rozsa.html