Pérez-Reverte, condenado por plagio

La Audiencia Provincial de Madrid impone al escritor una indemnización de 80.000 euros por copiar el guión de la película

‘Gitano’

Carlos Barrio

- Interviú

- 29/04/2011

Tras un largo proceso judicial, la Audiencia Provincial de Madrid acaba de condenar por plagio al escritor y académico Arturo Pérez-Reverte.

Así se desprende de la sentencia, en la que se da la razón al guionista Antonio González-Vigil, que acusó al famoso novelista de haberle copiado el guión de la película

‘Gitano’, estrenada en el año 2000.

Más de diez años le ha costado al cineasta Antonio González-Vigil ganar una batalla judicial a Arturo Pérez-Reverte, autor de 18 novelas y uno de los escritores españoles de más

éxito, y al director de cine Manuel Palacios, a los que denunció por un supuesto plagio de un guión suyo para la película

'Gitano', estrenada en el año 2000 y con el bailarín Joaquín Cortés y la modelo Laetitia Casta como protagonistas.

La película, cuyo guión firman Palacios y Pérez-Reverte, narra la historia de un artista gitano que ha cumplido dos años de prisión por un delito que no cometió.

Cuando sale de la cárcel, su familia clama venganza.

El protagonista sufrirá una traición amorosa y deberá enfrentarse a un policía corrupto.

Una trama muy parecida a la que ya había escrito, y registrado, González-Vigil en 1996, en colaboración con el escritor Juan Madrid.

Su guión se llamaba

'Gitana.

Corazones púrpuras' y lo depositó en la productora Origen, la misma que, pocos años más tarde, llevó a cabo el rodaje de

'Gitano', con el referido guión firmado por Pérez-Reverte.

Curiosamente, el escritor había recibido en 1993 un premio Goya al mejor guión adaptado por la versión cinematográfica de

'El maestro de esgrima'.

El Juzgado de Instrucción número 29 admitió a trámite una querella interpuesta por González-Vigil contra Pérez-Reverte, el director Manuel Palacios y la productora del filme, Origen Producciones Cinematográficas, por un delito contra la propiedad intelectual.

Sin embargo, el juez archivó la causa en junio de 2004 al considerar

"más relevantes las diferencias existentes entre los dos guiones que las semejanzas".

González-Vigil y la empresa Dato Sur SL lo intentaron por la vía civil, acudiendo en 2006 al Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, que también desestimó su demanda.

Tras apelar a la Audiencia Provincial de Madrid, esta ha dictado sentencia condenatoria contra Pérez-Reverte y Palacios, obligándoles a indemnizar con 80.000 euros a González-Vigil, por

"daños y perjuicios morales y patrimoniales", y con otros 80.928, 29 euros a Dato Sur SL por el mismo concepto.

El escritor tiene aún la posibilidad de recurrir esta sentencia ante el Tribunal Supremo.

En la sentencia, fechada el 8 de abril de 2011, se hace referencia a los siete informes periciales que han comparado los guiones a lo largo del proceso.

Atendiendo a ellos, los magistrados llegan a la conclusión de que

"existe un alto grado de coincidencia entre ambas obras".

Entre otros, destacan los siguientes:

"Ambos protagonistas, José Batalier, en el caso de la obra del actor

[González-Vigil]

, y Andrés Heredia, protagonista en la del demandado

[Arturo Pérez-Reverte]

, salen de la cárcel al comienzo del guión, en sendos supuestos acaban de cumplir condena de dos años por un delito de drogas".

Más coincidencias, según los jueces:

"En ambos guiones el protagonista mantiene una relación sexual con una prostituta en su casa";

" en ambos casos el protagonista se reencuentra con su antiguo amor, que trata de seducirle de nuevo y que también trata de traicionarlo nuevamente";

"en ambos guiones unos policías corruptos

(.

.

.

) persiguen al protagonista en plan chulesco tratando de incriminarlo de nuevo sin motivo alguno";

"en ambas obras el protagonista se enamora de una gitanilla que es familia de su antiguo amor

(.

.

.

) y que se dedica al mundo del espectáculo".

No acaban ahí las concordancias vistas por los magistrados.

En ambos guiones

"el antiguo amor del protagonista le ha traicionado y mantiene relaciones amorosas con un empresario extranjero que está involucrado en el mundo de la droga, Sader, en el caso de

'Corazones púrpura', y Manfredi, en el guión de

'Gitano', reuniéndose el protagonista con ellos en ambos guiones en sus lujosas oficinas", o que

"aparece como figura preponderante en el desenlace el patriarca del clan gitano, el Tío Paco, en

'Corazones púrpura', y Manuel Junco, en

'Gitano'".

Añaden otra coincidencia:

"En ambos textos se pronuncia la frase del Evangelio

"mi reino no es de este mundo", en

'Gitano' por el Peque

(.

.

.

) y en

'Corazones púrpura' por Sader".

La Audiencia recoge un informe del experto en juegos de azar García Pelayo para destacar lo difícil que resultaría que los guiones tuvieran casualmente las

"setenta y siete coincidencias, aunque unas tengan mayor relevancia que otras".

"Desde el punto de vista matemático

-arguye- significa que el grado de probabilidad de que dos guiones tuvieran este tipo de coincidencias es de una entre 365.000 millones".

Tampoco pasa por alto la sentencia que el guión de González-Vigil fuera entregado a Origen PC, la productora de

'Gitano',

"sobre los años 1995/1996".

"Este hecho supone que, cuando menos, la parte demandada tuvo la posibilidad de acceder entonces a la obra del demandante

(.

.

.

), lo que explicaría de modo satisfactorio las muy significativas coincidencias

(.

.

.

) que han permitido concluir la existencia del plagio denunciado por el actor".

En cuanto a la condena en sí, el tribunal rebaja de 160.890 a 80.000 euros la indemnización que pedía inicialmente González-Vigil:

"No podemos ceñirnos simplemente a lo que haya podido obtener la parte demandada por su guión

(.

.

.

), que es el criterio que parece orientar la reclamación del actor, porque eso supondría obviar dos circunstancias

(.

.

.

): por un lado, que en el mismo se narraba una historia adicional a la del demandado y, por el otro, el alto caché del recurrido Sr Pérez-Reverte, que puede generar una retribución al alza con respecto a otros autores".

Sí mantiene, sin embargo, la indemnización de 80.928 euros a la que también deberán hacer frente el autor de

'El capitán Alatriste' y Manuel Palacios, por los daños y perjuicios causados a Dato Sur SL, que había hecho trabajos de preproducción del largometraje titulado

'Corazones púrpura'.

Las diez puebas para los jueces:

1

-

"Los protagonistas de

'Gitana' y

'Gitano' salen de la cárcel al principio del guión.

Los dos cumplieron dos años por narcotráfico".

2

-

"Los protagonistas tienen una relación sexual con una prostituta en su casa".

3

-

"Los protagonistas se reencuentran con su antiguo amor, que trata de seducirlos".

4

-

"En los dos casos les persiguen en plan chulesco policías corruptos, uno de ellos cocainómano".

5

-

"Los dos se enamoran de una gitanilla familia de su antiguo amor".

6

-

"Las mujeres de las dos historias tienen una relación con un gitano al que desprecian".

7

-

"En los dos guiones el antiguo amor del protagonista mantiene relaciones con un empresario extranjero involucrado en la droga".

8

-

"Los dos protagonistas pueden vengarse de la mujer, pero no la matan".

9

-

"En los dos casos es una figura preponderante el patriarca gitano".

10

-

"En ambos casos se pronuncia la frase del evangelio

"mi reino no es de este mundo".

-----------------------

De

'El maestro de esgrima'

(1988)

-Don Jaime,
su reino no es de este mundo
.

Y conste que se lo digo con el máximo respeto, el que usted me inspira.

.

.

Hace ya tiempo que me honro con su trato, y sin embargo sigo sorprendiéndome a diario con esa peculiar obsesión suya por el sentido del deber.

Un deber ni dogmático, ni religioso, ni moral.

.

.

Tan sólo, y eso es lo insólito en estos tiempos en que todo se compra con dinero, un deber hacia sí mismo, impuesto por su propia voluntad.

¿Usted sabe lo que eso significa hoy en día?

Jaime Astarloa frunció el ceño con testaruda expresión.

El nuevo derrotero de la conversación lo incomodaba aún más que el anterior.

-Ni lo sé, ni me interesa, Excelencia.

(.

.

.

)

Nunca le he preguntado si es monárquico, don Jaime.

Me refiero a la monarquía como abstracción, no a nuestra pobre farsa nacional.

-Antes le he oído decir, don Luis, que mi reino no es de este mundo.

-Ni del otro, estoy seguro.

La verdad es que admiro sin reservas su capacidad para situarse al margen.

El maestro de esgrima levantó la cabeza; sus ojos grises contemplaban las nubes que corrían en la distancia, como si encontrase algo familiar en ellas.

-Es posible que yo sea demasiado egoísta

-dijo-.

Un viejo egoísta.

El aristócrata hizo una mueca.

-A menudo eso tiene un precio, amigo mío.

Un precio muy alto.

Jaime Astarloa movió las manos con las palmas hacia arriba, resignado.

-A todo se acostumbra uno, especialmente cuando ya no hay otro remedio.

Si hay que pagar, se paga; es cuestión de actitudes.

En un momento de la vida se toma una postura, equivocada o no, pero se toma.

Se decide ser tal o cual.

Se queman las naves, y después ya no queda más que sostenerse a toda costa, contra viento y marea.

-¿Aunque sea evidente que se vive en el error?

-Más que nunca en ese caso.

Ahí entra en juego la estética.

La dentadura perfecta del marqués resplandeció en una ancha sonrisa.

-La estética del error.

¡Bonito tema académico!.

.

.

Habría mucho que hablar sobre eso.

-No estoy de acuerdo.

En realidad, no existe nada sobre lo que haya mucho que hablar.

-Salvo la esgrima.

--

De

'El asedio'

(2010)

–Con todo el respeto hacia el criterio del emperador, creo que Cádiz debe batirse con morteros, y no con obuses.

–Con todo el respeto

–repite el mariscal, sonriente.

Su sonrisa pensativa daría escalofríos a cualquier militar.

Pero el capitán Desfosseux es un civil de uniforme.

Soldado accidental, mientras dure el campo de experiencias.

Cádiz, de momento.

Le han puesto un uniforme y hecho venir de Francia para eso.
Su reino no es de este mundo.


–Excelencia, hasta los fallos en las espoletas de retardo guardan relación.

.

.

Las granadas que tiran los obuses obligan a unas mechas inadecuadas.

La bomba de mayor diámetro que dispara el mortero, sin embargo, permite incorporar espoletas de mayores dimensiones.

Además, por su mayor gravedad, permitiría que toda la pólvora se inflamase en la recámara en el momento del tiro, mejorando el alcance.
