Comentarios de Arturo en Twitter:

-Taliesin69: Si pudieras escoger

únicamente 5 libros para conservar,

¿cuál sería tu elección?

-Necesito seis:

'El Quijote', los

'Ensayos' de Montaigne, la Biblia, la

'Ilíada', la

'Odisea' y la

'Eneida'.

-EddyKam: Buenas tardes, quisiera saber, entre su enorme biblioteca,

¿cuál es su libro favorito?

-Tres:

'El Quijote', los

'Ensayos' de Montaigne y las

'Memorias de ultratumba' de Chateaubriand.

-anaeneuropa:

¿Cuál es tu libro favorito

(excluyendo los tuyos)?

¡Saludos!

-Lo he dicho muchas veces:

'El Quijote' es el libro.

Como los vinos de calidad, gana a medida que uno mismo cumple años.

Lo que pasa es que no puede leerse de un modo convencional.

Hay que beberse unas cañas con Cervantes en la barra de un bar.

Dejando que te dé codazos cómplices, te guiñe un ojo y se ría por lo bajini, contigo o de ti.

-idocavo:

¿Cuál es la novela que más veces has leído?

-'El Quijote'.

Y lo sigo haciendo.

-antoni_castro: Don Arturo, si tuviera usted que elegir un libro

(sólo uno) para llevarse a una isla perdida,

¿cuál elegiría?

-Yo me llevaría

'El Quijote'.

Pero cada cual es cada cual.

-Zebenzui: Don Arturo, siempre me pregunto qué tiene

'El Quijote' para ser la referencia de muchos escritores

(perdone mi ignorancia).

-No puedo ir a dormir dejándole la duda.

'El Quijote' es la referencia de muchos escritores porque es la primera gran novela moderna.

Cervantes se atrevió a cosas a las que nadie se había atrevido hasta entonces: juegos lector-autor, etc.

Rompió todos los esquemas.

El humor es delicioso, el lenguaje vivísimo.

Los personajes, de originalidad y humanidad inmensas.

No te cansas de mirar dentro.

-RTPablo:

¿Lo dices por ser la primera novela occidental conocida, o por su calidad en sí?

-Lo digo porque

'El Quijote' es el libro de los libros, la novela de las novelas.

Creo.

Aunque cada cual tiene sus gustos.

Claro.

-Pattriice:

¿Qué hace entonces la novela?

¿Reescribir quijotes sin rumbo fijo o inconstante? Saludos.

-La buena, pisar la huella de Rocinante.

La mala, despreciar a su jinete.

-Pattriice: Es que pareciera que Don Miguel lo escribiera pensando en

él.

-En realidad, Cervantes repetía un refrán de la

época.

En literatura, todos saquean a todos.

Desde Homero.

E incluso

él.

-truckyforme: Entonces no es plagio, sino homenaje.

-En literatura sólo plagian el mediocre y el tonto.

Los demás reviven lo ya escrito con su imaginación y su talento.

Si lo poseen.

-RDeVillegas:

¿La manera que tiene el ventero de nombrar caballero al Quijote es más honrosa que la de los ministros al jurar su cargo?

-Todo en

'El Quijote' es honroso.

Hasta la más cruel parodia.

En la política española es al contrario.

Todo se vuelve grotesca parodia.

Hasta lo que era más honroso.

Diría yo.

-RDeVillegas: Si usted fuese el Quijote,

¿quién sería su fiel escudero? Y en el caso de ser Sancho Panza,

¿quién sería su Quijote? Un abrazo.

-Como escudero, mi amigo Fito Cózar, catedrático de la universidad de Sevilla.

Como Quijote, el profesor Sánchez Ron.

Por ejemplo.

-VaalKath: Buenas tardes.

Para alguien que, lamentablemente y con veintipocos años, no ha leído el Quijote,

¿qué edición le recomendaría?

-Es una respuesta difícil, la que me pide.

Creo que la edición de Francisco Rico en 2 volúmenes.

El segundo tomo-guía es muy

útil.

-67quijote:

¿'El Quijote' en el colegio?

-Creo que

'El Quijote', en su forma completa, no es libro para el colegio.

Sí una buena versión acortada, como aquella de Edelvives.

-Ktaplas: Por culpa de esa versión acortada no leí

'El Quijote' hasta pasados muchos años.

No entendíamos lo que leíamos.

-A mí, sin embargo, ese Quijote de Edelvives me marcó mucho, para bien.

Nunca es posible acertar con todos.

Un saludo.

-67quijote:

¡Joder! No deja usted de sorprenderme, no me esperaba eso.

Una buena edición sí que es esencial, de eso no hay duda, pero original.

-En mi opinión

(que puede estar equivocada)

'El Quijote' sólo se aprecia de verdad cuando la vida te ha dado ya los primeros zarpazos.

-Mendilivar:

¿Tiene algún pasaje favorito de

'El Quijote'?

-El discurso sobre las armas y las letras me gusta mucho.

Y la muerte, claro.

-luisdecordova:

¿Cómo podría informarme sobre la veracidad, o no, de que la primera parte de

'El Quijote' fue escrita en catalán?

-Eso es un cuento chino.

Con todo el respeto para el catalán.

Y para los chinos.

-Chimichambo: Le suplico responda mi pregunta sobre

'El Quijote' supuestamente escrito en catalán.

Oiga,

¡que hay gente

(poca) que se lo cree!

-Absurdo.

Todo el mundo sabe

(incluso Cervantes) que el Quijote se escribió en

árabe aljamiado.

-VIEJOCAPITAN:

¿Se conserva el manuscrito de Cervantes de

'El Quijote'? Ah, duelos y quebrantos,

¿qué es?

-No a la primera pregunta.

Una clase de comida de la

época, respuesta a la segunda.

-VIEJOCAPITAN:

¿Es posible, y disculpa si digo una aberración, que duelos y quebrantos fuese pasar hambre, nada en el plato?

-No, no.

Está probado documentalmente.

Es un plato de comida de la

época.

-VIEJOCAPITAN:

¿Cómo puede haber tanta diferencia entre

'El Quijote' y las

'Novelas ejemplares'? Hay algo que no me cuadra de Cervantes,

¿no?

-Hay relámpagos de genio en la vida de un hombre, sin proponérselo.

Fue el caso de Cervantes.

-Zebenzui: Defina a Cervantes, don Arturo.

-El soldado que nos enseñó a escribir.

Pero la definición no es mía.

Creo.

-carlosantos007: Tentado de atacar el Quijote de Avellaneda.

¿Recomendable?

-Conviene, sí.

Por comparar el mediocre talento de Avellaneda con el inmenso talento de Cervantes.

-laetitarum:

¿Por qué dice usted en su

último artículo que la

'Odisea' es un relato de una modernidad asombrosa?

-No me cabe en 140 caracteres.

Digamos que porque los saltos temporales, el tipo de héroe, el vaivén narrativo, parecen de ahora.

La

'Odisea' y

'El Quijote' son los dos libros más modernos que he leído nunca.

Ni ahora sería nadie capaz de superarlos en vanguardia.

-ggbelen:

¿Cuántas veces se ha leído

'La Odisea'?

¿Cuántas veces más piensa leerla?

¿Acaso no se cansa de ella? Un beso muy cordial.

-Hay libros

(Odisea, Quijote, Ensayos, Ilíada.

.

.

) que mejoran cada vez que se leen de nuevo.

Ayudan tus años.

Por eso se llaman clásicos.

-Dedalo83: Si tuviera que salvar un solo libro de la quema,

¿cuál sería? Uno solo, recuerde.

-El Quijote, sin dudarlo.

Si tuviera cinco segundos más cogería también la

'Ilíada' y los

'Ensayos' de Montaigne.

-mekachis:

¿Cuál sería para usted el

último libro a leer, aquel que te dejara un buen regusto para el más allá

(aparte de

'El Quijote')?

-Si no es el

'Quijote', Montaigne ayudaría mucho a preparar el tránsito.

Es buen compañero para la

última copa.

-raahben:

¿Por qué cree usted que determinadas personas tienden a menospreciar aquellas obras denominadas como

"best sellers"? Gracias.

-Porque no saben que bestsellers son la Biblia,

'Los tres mosqueteros',

'El Quijote',

'La montaña mágica',

'Rojo y negro',

'El nombre de la rosa'.

.

.

Tampoco saben que tan difícil es escribir uno de Agatha Christie o de Ken Follett como uno de García Márquez.

Si no, que lo escriban.

-suarez_aviles:

¿Qué opinas de

'La Regenta'? La empecé con miedo, pero no me está defraudando nada.

-'La Regenta' es la mejor novela de la literatura española,

'Quijote' aparte.

Creo.

Si Clarín fuera francés o inglés sería universal.

-atractiva1982:

"Placer" y

"largo" son incompatibles,

¿verdad? Normalmente el placer es corto.

Breve.

Gracias por la compañía.

-No.

También hay placeres largos.

'El Quijote', por ejemplo.

Otros suelen depender de lo que aguante

él.

Dicen.

-EfepeGim:

¿No tiene la sensación de que a

'Moby Dick' le sobra gran parte del texto dedicado a la biología de las ballenas? Gracias.

-Las obras monumentales no se discuten.

Claro que les sobran cosas, o les faltan, pero son lo que son.

Monumentos inmensos.

Es como

'El Quijote', o la Biblia, o Montaigne.

¿Les sobran páginas? Qué más da.

Son ellos.

Inmensos.

-Luis_pastor:

¿Qué se compró con su primer sueldo? Suele decir mucho de las personas,

¿no cree?

-Con mi primer sueldo compré las obras completas de Stendhal en Aguilar y las biografías de Emil Ludwig en editorial Juventud.

Con mis primeros derechos de autor,

'El Quijote' de la Academia.

-RAFAELMTNEZ: Habla de una biblioteca de 30.000 volúmenes.

¿Cuál es la joya de la corona?

¿Cual salvaría de un incendio, sin la menor duda?

-De un incendio salvaría mi colección completa de primeras ediciones de

'Tintín' y

'El Quijote' de la Academia.

Con eso siempre se puede empezar de nuevo.

-marxxial: Tres preguntas:

¿Cuál es el libro de tu vida?

¿Cuál el libro de tu presente?

¿Y cuál es el libro de tu futuro?

¡Gracias!

-'El Quijote'.

El que yo estoy escribiendo y saldrá el año que viene.

El del futuro se lo diré cuando el futuro llegue.

Si llega.

Se me ocurre una respuesta mejor.

Vale

'El Quijote' como primera, y ponga

'El Gatopardo' como segunda.

Se ajusta más a su pregunta.

Creo.

No se quejará.

Dos respuestas y tres tuits por el precio de una.

-CesarRomGa:

¿A qué personaje literario o protagonista de cine nos deberíamos parecer los españoles?

¿O somos incapaces de seguir un modelo?

-Siempre se dijo que España es tierra de quijotes, pero es mentira.

Es tierra de sanchopanzas.

Con algún quijote despistado suelto.

-acebalj: Seguimos siendo muy pijotes.

Perdón, Quijotes.

-No sé quién dijo que España es un país de Quijotes, cuando lo que abunda son Sanchos Panza.

Y casi todos se dedican a la política.

Y hasta hace poco al negocio de la construcción y derivados.

Aunque hablamos de lo mismo, claro.

-Bambino_David: Amigo Pérez, la derrota naval más grande de la armada inglesa.

Desde Cartagena te respondo: por Don Blas no hablamos inglés.

-Lo triste es que, quizá, hablando inglés nos habría ido mejor a todos.

En Colombia y en España.

Eso sí.

No habríamos podido leer

'El Quijote' en la lengua adecuada.

Algo es algo.

-sgonzalezv: El género histórico le ha hecho más daño que a don Quijote.

Deje al Obispo de Alcalá en paz.

Ve usted gigantes y son molinos.

-Son molinos con la arrogancia de gigantes.

Históricamente muy mal acostumbrados.

Tarde lluviosa.

De vuelta al amigo Dostoievski

('Crimen y castigo').

Lo lees por cuarta vez en tu vida y nunca es el mismo libro.

Eres tú el lector distinto cada vez.

No es lo mismo con 20 años que con 59.

Podría leer toda la vida un mismo libro

('Moby Dick',

'El Quijote',

'Suave es la noche') y nunca sería el mismo libro.

Ese Dostoievski cabrón.

Se puede leer de tantas formas.

Curioso, ese ruso.

Antes era un ideólogo, o yo lo leía como tal.

Ahora lo veo todo el tiempo justificar cuanto de malo hay en el hombre.

Al final, leo a Dostoievski como quien escucha a un viejo de palabras

ásperas y corazón bondadoso.

La pregunta es cuánto de eso pone

él en el libro y cuánto pongo yo.

A estas alturas.

Bien.

Es tarde de fin de semana tranquilo.

Tardaré en tener otra así.
