Sé a lo que te refieres.

Cuando lees por primera vez una novela de Alatriste

(o de Pérez-Reverte en general), lo que más llama la atención es ver nombres y lugares de aquí mismo en una novela de capa y espada.

Es decir, que nos descubre una faceta de nuestra historia que no habíamos imaginado antes.

Al releerlas, los acontecimientos más llamativos de las historias ya nos son conocidos, y empezamos a prestar atención a otros detalles de las novelas.

En el caso de una peli se hace lo mismo: tras verla muchas veces, ya conocida la trama, nuestra atención se centra en buscar subtramas paralelas, errores de rácor y otras zarandajas o frikadas, que se suelen llamar.

En los libros de Reverte nos damos cuenta de que, para ambientar las historias, están llenos de gran cantidad de información que nos sirve de complemento y sustento para comprender la historia que narra, información sin la que nos resultaría dificil

(por no decir imposible) meternos en la piel de los personajes y del mundo que hasta entonces no existía en nuestro imaginario, tan influido por lo anglosajón y tan poco por lo nuestro.

Sin embargo, una vez conocida la historia, esos datos históricos nos resultan casi supérfluos

(tal vez porque ya los hemos asimilado), y buscamos revivir las escenas de acción, que son las que nos han impresionado más.

Por otro lado, Arturo Pérez-Reverte es un novelista muy descriptivo, al estilo de otro Pérez literario, Galdós.

Eso tiene la ventaja de que puedes imaginarte y recrear hasta el

último detalle de la escena que estás leyendo, y el inconveniente de que la lectura se puede hacer

(según el lector) demasiado lenta o pesada.

Yo, por mi parte, aprovecho para volver a recrear las escenas de los libros, con mayor fidelidad cada vez, a fuerza de conocer mejor los nombres de prendas, hechos históricos y costumbristas que desmenuza con precisión, pero no tiene por qué ocurrirle a todo el mundo.

En cualquier caso, si recuerdas lo que dijo APR sobre cómo nació Alatriste, no vas muy desencaminado al suponer que sus novelas son libros de historia disfrazados de aventuras


.

Copons escribió:

¿No nos gustaría a tdos que

[Spielberg]

volviera a los Indiana Jones,

[.

.

.

]


Sobre eso pronto tendrás satisfacción, pues ya empieza a rodar la cuarta del

"agüelo" Indy

:lol:

, con Jorge Lucas