Pues yo me lo he tomado como lo que es: palabrejas que se usan o se han usado en algún momento de la existencia en Cartagena, o toda Murcia

(eso no soy yo quién para decirlo) y que ENTIENDO que se han usado por ciertos estamentos de la sociedad.

No sé si lo habré entendido bien.

Quiero decir, mis tíos abuelos decían

"esbufiar"

(por resoplar) y

"retorcigañar"

(por retorcer) y estoy casi completamente segura de que eso no es castellano ni asturiano.

Vamos, me juego la cabeza.

Son, seguramente, palabros de esos que se usan en las zonas rurales de mi tierra y que la gente se medio inventa haciendo una mezcla de asturiano con onomatopeya, con lo que se les canta de las narices.

Es muy típico en Asturias, hasta el punto de que probablemente esas palabras, que se usaban en Carreño, les suenen a chino mandarín a los de Mieres.

En la ciudad no las hemos usado jamás, y de hecho mis amigos se parten de risa cuando recuerdo alguna nueva palabreja de mis antepasados del campo.

Es más, circula por ahí algún diccionario jachondo de asturiano, o de cómo se supone que hablamos los astures, y os garantizo que yo no conozco ni la mitad de los términos, porque en la ciudad ya no se usan.

Y si en Gijón no se usan, en Oviedo menos, que los de la capi siempre han sido más finos hablando.

:twisted:

Evidentemente estoy segura de que ni Luthien, ni Ado, ni Niklaas, ni Don Arturo dicen

"Bujero", pero es que yo tampoco suelo decir

"Furacu", y aún así, la reconozco como

"manera de decir agujero en Asturias" porque mis abuelos la usan todavía y hasta a mis padres se les escapa.

Y yo misma la suelto si tengo el día.

Niklaas, que no te cortes, que nos hemos reído un montón.

Como encuentre yo el diccionario Astur, os vais a tronchar.

:lol: