
Siana escribió:Como nacida en Barcelona y residente de toda la vida, tengo que decir que cada uno opine lo que le venga en gana, pero que espero que algunas declaraciones no tensen más el clima político–o sea, el que se meriendan entre cuatro-
y hagan surgir conflictos y malos entendidos, porque la realidad que yo conozco como bilingüe con uso preferente del castellano no es precisamente la de la intolerancia.
Está bien conocer dos lenguas, haber aprendido su historia y haber leído a sus grandes escritores.
Al menos cuando yo lo hice, porque el sistema de enseñanza no aún había degenerado del todo.
Bajo mi punto de vista hoy por hoy existe una convivencia, en la que se puede detectar mayor peso del castellano en algunos medios
(cine, periódicos), del catalán en otros
(centros de enseñanza, empleos en los que se trabaje de cara al público donde se te exige un título oficial de catalán) y una igualdad en el uso de ambas
(en la comunicación).
El nuevo Estatut también asegura esta cooficialidad entre ambas lenguas.
A pesar del buen clima, ahí están los políticos de turno para estropearlo: considero muy desafortunadas y vergonzosas algunas medidas de la política de inmersión lingüística de la Generalitat
(denuncias anónimas al que tenga los rótulos de su tienda en castellano, que por cierto, dudo que hayan prosperado) y sí que veo necesario fomentar el aprendizaje del castellano en la enseñanza primaria i secundaria.
Yo he visto casos de niños que no lo saben escribir bien y eso es grave.
Y ya puestos, que mejoren también la enseñanza de la Historia.
A ver si me explico: que no compitan entre ellas, leches, que cooperen
!!!!.
Sobre este tema en concreto, me surgen un par de preguntas sin respuesta: por qué narices Ronaldinho no se ha tenido que sacar el nivel D de catalán y yo sí? Y por qué no necesito también sacarme el D de castellano?




Mas grave me parece que Montilla sea


Asi nos luce el pelo.


