
Lenka escribió:Es un tema muy serio, y si algunos hemos optado por tomarlo a risa es porque nuestros argumentos han sido tachados improcedentes.

Yo, personalmente, como no tengo derecho a opinar por ser una mera turista, me paso directamente el chiste malo.

Eso sí, te agradecería una opinión sobre ese punto de la constitución que Eli acaba de explicar.

Y sobre el hecho de que tantos organismos oficiales catalanes se pasen por el forro la normativa de enviar los documentos en CASTELLANO al resto del territorio español.

Normativa que, digo yo, tendrían que estudiar en sus oposiciones.

Y sobre por qué te parece tan terrible que, como ciudadanos españoles, opinemos que lo sensato es entendernos en castellano con el resto de españoles.

Por cierto, no es la ley del más fuerte.

Es el sentido común de que la lengua es un medio para ENTENDERSE, no una barrera para diferenciarse.


Que si, que si, qwue la lengua es un medio para entenderse.

.

.pero han de ser los demas los que se entiendan contigo, que no es una barrera para diferenciarse, pero que los que se quieren diferenciar son los demas.

.

.

Se supone que eso deberia ser

reciproco y me da a mi la sensacion

de que algunos siempre pasan por

"los malos" y por ser los diferenciadores que no quieren entenderse.

.

.

El articulo de Elisheva se lo ha sacdo de la manga

proque yo lo que queria es que comentara este:
Artículo 3

1.

El castellano es la lengua española oficial del Estado.

Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

2.

Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

3.

La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Dado que me habia parecido a entender que en Cataluña como que solo habia un idioma oficial,

cuando hay dos, ambas en teoria igual de

"importantes".

Idiomas que hay que proteger.

Y encima si queremos para mas datos nos remite al Estatuto, que va y dice:
ARTÍCULO 6.

LA LENGUA PROPIA Y LAS LENGUAS OFICIALES

1.

La lengua propia de Cataluña es el catalán.

Como tal, el catalán es la lengua de uso normal y preferente de las Administraciones públicas y de los medios de comunicación públicos de Cataluña, y es también la lengua normalmente utilizada como vehicular y de aprendizaje en la enseñanza.

2.

El catalán es la lengua oficial de Cataluña.

También lo es el castellano, que es la lengua oficial del Estado español.

Todas las personas tienen derecho a utilizar las dos lenguas oficiales y los ciudadanos de Cataluña el derecho y el deber de conocerlas.

Los poderes públicos de Cataluña deben establecer las medidas necesarias para facilitar el ejercicio de estos derechos y el cumplimiento de este deber.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 32, no puede haber discriminación por el uso de una u otra lengua.

3.

La Generalitat y el Estado deben emprender las acciones necesarias para el reconocimiento de la oficialidad del catalán en la Unión Europea y la presencia y la utilización del catalán en los organismos internacionales y en los tratados internacionales de contenido cultural o lingüístico.

4.

La Generalitat debe promover la comunicación y la cooperación con las demás comunidades y los demás territorios que comparten patrimonio lingüístico con Cataluña.

A tales efectos, la Generalitat y el Estado, según proceda, pueden suscribir convenios, tratados y otros mecanismos de colaboración para la promoción y la difusión exterior del catalán.

5.

La lengua occitana, denominada aranés en Arán, es la lengua propia de este territorio y es oficial en Cataluña, de acuerdo con lo establecido por el presente Estatuto y las leyes de normalización lingüística.

Por lo tanto el catalan, segun pone en el Estatut, con el espaldarazo constitucional

(salvo los que dicen lo contrario), es la lengua vehicular en las administraciones publicas, con lo cual no es un escandalo que sus documentos y certificados se emitan en catalan, o en castellano y catalan

(como los titulos universitarios y muchos certificados de uso probable a nivel

"estatal").

Suponer que desde Cataluña se envian documentos en catalan a otras comunidades

"a proposito" y para fastidiar me parece un poco arriesgado y no creo que sea la practica comun, o en todo caso habra quien las envie sin molestarse en averiguar si era posible conseguir copias bilingües o adjuntar una traduccion, pensando inocentemente que valen.

En todo caso esos documentos en catalan son legalmente validos y deberian ser aceptados, no devueltos en plan

"hablad en cristiano, perros".

Hay mejor manera de exigir que te envien documentos entendibles

(al menos los que si necesiten ser leidos).

No conozco el tema administrativo inter-comunitario pero dudo que sea la hecatombe lingüisticaque a muchos os gustaria que fuera, porque realmente creo que de lo que hay ganas es de demostrar que Salvador esta en lo cierto y que vivimos inmersos en una dictadura catalanofilica y que nos encaminamos al desastre.
