Es muy curioso lo que la gente tiene en la cabeza.

Muy interesante.

Leo lo siguiente en un comentario a este bonito artículo, que tan amablemente ha enlazado Ro.

Lo pongo porq es una argumentación que en estos o en otros términos parecidos se ve mucho en blogos, foros y demás ferias y que me llama mucho la atención.
El tío que sacó Megaupload adelante estaría harto dólares, pero al menos permitió que mucha gente sin recursos económicos pudiera descargarse películas y/o escuchar música que de otra manera no podrían permitirse, pues un DVD o ir al cine o un disco de música, es caro.
Otro intento exitoso de los de arriba para vedarnos la cultura y el acceso a ella.

Qué tierno.

El Zorro.

Robín Hood.

Anonymus.

Y Megaupload, of course.

Este joven

(lo presumo joven) debió estar en Sol este veranito.

‘Los de arriba’,

‘vedarnos la cultura’

-'vedarnos', qué palabro: mayestático-

‘gente sin recursos económicos’

(o sea, pobretes, gente pobre de pedir, pobre de solemnidad, como la que exhibe su pobreza con gran aparato en la puerta de la Basílica de Nuestro Santo Padre Jesús, en Madrid: recomiendo al personal

–ya que sale el tema- el inencontrable

‘Tratado de mendicidad’,
de Juan A.

Gaya Nuño, autor también de una imprescindible biografía de Velázquez, esa sí, encontrable).

El argumento ese de que imprescindibles productos culturales como un DVD o un CD

(de libros no habla el gachó) son caros, lo que impide, por tanto, que la

‘gente sin recursos económicos’ acceda a La Curtura y se ilustre, me enternece.

¿Dónde están, por cierto, esos españoles que,

‘sin recursos económicos’, ansían el sabroso maná de La Curtura

y que por su pobreza rotundamente absoluta padecen sed cultural de DVD’s y CD’s, que los quiero conocer?

Pero, hombre de Dios, claro que es caro culturizarse

(aunque el pasado domingo te comprabas

‘El País’, 12 kgs de papel impreso con las mejores firmas del mundo mundial y, encima, te regalaban

–gratis total- el DVD de

‘Desayuno con diamantes’, que eso sí que es cultura a chorros).

Para caro, vamos a dejarnos de demagogias, adquirir un kilo de tomates: no menos de un euro

(si no dos y más).

¿Sabe la afición a como pago yo las naranjas de zumo?

¡A tres eurazos de vellón!

¡¡¡El kilo!!! Claro que las hay de un euro y menos, pero.

Pero, pero.

Pero no hay manera de desacargarlas en plan pirata en la world wide web.

Todavía.

En fin, que eso sí que es caro, comprar naranjas de zumo en el centro de la Capital del Mundo y no ir al cine o a la opera o al parque de atracciones o a la FNAC, sección pelis y música, o dd sea que vaya el personal a meneársela.

Yo, por mi parte, me la meneo en la Biblioteca Nacional, que es gratis.

Aún más.

Si la gente no tiene recursos económicos

(como yo, para qué ir más lejos), que no la provean sólo de discos de Demi Lovato y de pelis de Scorsese

(que son culturales que te mueres de la cultura que llevan, no veas), sino que yo pediría que nos provean también, si no es mucho pedir, de casa, cama, calefacción, piscina

(para mí es muy necesaria, no os riáis, capullos), pedidos mensuales en carrefour

(o en el corte inglés, ya puestos, pero si tiene que ser en el Lidl, me vale: renuncio a las gollerías de la Tienda del Gourmet.

Además, a mí el caviar nunca me ha sentado.

Me da como mala gana).

Y gasolina.

Ah, y un coche, por favor, que eso sí que es caro y necesario.

El mío, por favor, Audi

(o un Porsche, casi mejor, ya puestos.

Pero que sea de los buenos

¿eh? no una de esas mierdecillas de gama baja para pringaos que con cincuenta mil euros, hala, ya van por ahí presumiendo de Porsche.

A mí un Porsche de verdad, un Carrera y de ahí, parriba).

Venga, gracias.

Pero, vamos, si tiene que ser SEAT, que se le va a hacer.

Tampoco hay que ponerse exigente.

Yo con un Ibiza elemental color metalizado y cierre centralizado a las cuatro puertas doi palmas con las orejas.

A ver si lleva gato de serie.

Y a ver si me hacen una pajita también.

De nada.

Gracias.

Un abrazo.

PD: Queridos Reyes Magos de la Cultura y de Todo.

Se se me olvidaba.

Ya puestos a sugerir menús culturales, mirad a ver si puede ser un viaje cultural a la Polinesia para documentarme in situ sobre la obra de Paul Gauguin.

En menos de seis meses me pongo al día.

Gracias otra vez.
