Concuerdo plenamente contigo Valeria.

Creo que

la saga alcanza su real

climax,

en cuanto relato, en

"el Sol de Breda".

Independiente de que en el

se muestra Diego de Alatriste y Tenorio en todas sus vertientes de soldado y hombre, es en esta novela donde puede reconorse y entenderse como

España pudo levantar y sostener el Imperio que iba marcar su gloria y también empujarla a la decadencia, agotada en el enorme esfuerzo de defenderlo.

La descripción de las batallas mismas, de la experiencia de los soldados, es de gran fuerza, y de muy primera mano.

No leía algo así desde las novelas

"La Guerra y la Paz", o

"Waterloo", o la descripción de Lepanto en

"El Señor Natural".

Es además en el libro donde toda la experiencia personal de Arturo Pérez Reverte como corresponsal de guerra se vuelca de mejor manera.

Muy cerca le sigue el primero de la saga: esta

"novela de introducción o presentación", donde su mayor fuerza radica a mi juicio en la descripción fuertemente vívida, casi al nivel de captar los olores, del Madrid del 1620, asi como en el planteamiento del eje central de la trama: la lucha por sobrevivir y seguir creyendo del mismo Diego de Alatriste y Tenorio