Si mis padres me hubieran

"abortado", querido Carolus, habrían tenido sus motivos para hacerlo, cosa que en ningún caso sería asunto tuyo, ni mío, ni del Papa.

Y no habríais perdido nada, porque yo no existiría.

Es de una simpleza tal que no merece ni explicación.

La solución para que los niños no sean desgraciados no es matarlos.

Sobre ese tema dudo que puedas darme muchas lecciones, créeme.

Pero visto que empezamos hablando de carlistas, del siglo de oro, de la inquisición.

.

.

y al final alguien suelta un argumento que sugiere que le preguntemos a un cigoto abortado si habría preferido nacer.

.

.

no sé, es demasiado surrealista para mi.

Quizá por eso cometí la osadía de poner otro ejemplo surrealista.

Preferiría no entrar en el debate del aborto, porque es uno de los más complicados que existen.

Yo no considero que abortar sea un crimen porque no considero que un cigoto de cuatro semanas sea una persona.

A partir de ahí podemos enredarnos en mil discusiones desde el punto de vista

ético, religioso, biológico, etc.

Y tampoco nos pondríamos de acuerdo, porque opiniones

(incluso científicas) hay para todos los gustos.

Como, de entrada, para mí no es un crimen, estoy a favor de que se permita libremente.

Y recalco lo de

"libremente" porque mucha gente confunde la libertad con la obligación, parece ser.

Hay gente a la que le revienta el derecho ajeno.

Es como cuando se aprobó la ley del divorcio.

Matrimonios conservadores y bien avenidos se echaban las manos a la cabeza.

Pero oiga, que es un derecho, es una opción.

Usted no tiene por qué hacer uso de

él.

A usted no le van a obligar a nada, ni le van a quitar nada suyo.

Faltaría más.

Con el matrimonio homosexual, tres cuartos de lo mismo.

Tal parecía que por cada pareja gay que se casara fueran a anular un matrimonio hetero.

Yo no concibo una sociedad en la que haya ciudadanos de segunda, en la que los que tienen sus derechos asegurados se aferren a ellos con tamaño egoísmo y se ofendan de que esos derechos lleguen a otros.

A mí me pasa al contrario.

Quiero para todos las mismas oportunidades, incluso las que a mí no me sirven de nada.

Por eso es posible que alguien como yo, que, de entrada, me siento INCAPAZ de abortar, defienda con uñas y dientes el derecho de una mujer a decidir.

A decidir lo mismo que yo o lo contrario.

Porque no me gustaría vivir en una sociedad que me obligara a abortar por el motivo equis.

No entiendo ese miedo a las libertades.

De verdad que no.

Las libertades están ahí y de cada cual depende hacer uso de ellas.

Buen o mal uso, pero eso no es culpa de una ley.

Las leyes, en sí, no son buenas ni malas.

El hecho de que en un país se legalice el aborto libre no significa que a partir de mañana todas las mujeres de ese país hagan cola frente a las clínicas, entusiasmadas con la idea.

Abortar es una cosa muy seria, no es plato de gusto para nadie, es una decisión dura que se toma valorando muchas cosas.

No es como pasar una tarde en el cine.

Las mujeres que abortan no lo hacen por diversión.

Que hay que procurar que la gente sea responsable, que ponga los medios a su alcance para evitar llegar a eso? OBVIO.

Es que las leyes por sí mismas tampoco tienen por qué servir de nada.

Que son necesarias otras cosas? Desde luego.

Que el aborto debería ser siempre el

último recurso? Eso pienso.

Pero es un recurso que existe y encuentro que es positivo contar con

él.

Si resulta que en el mundo hay mujeres lo bastante insensatas como para despreocuparse de todo, poner en peligro su propia salud y van a abortar como quien va a la peluquería, lo siento en el alma.

Para empezar me cuesta creer tal frivolidad, pero bueno, de todo hay.

Pero es que a mí no me sirve eso de negar un derecho a millones de mujeres por la remota posibilidad de que algunas de ellas sean unas taradas.

Respecto a si la guerra es cosa de hombres o de mujeres.

.

.

en fin, qué se puede añadir a eso? La guerra para quien la quiera, eso de entrada.

Pero no estaría yo tan segura de que las mujeres seamos tan inútiles.

Dudo que cualquier hombre sirviera para hacer la guerra, así que dudo que ninguna mujer sirva.

Qué valorarías tú? Sentido del deber, patriotismo, valor, que te gusten las armas.

.

.

??? Y todo eso es exclusivamente masculino? Para qué más no servimos? Para conducir autobuses? Para ir al espacio? Para operar a corazón abierto? Para correr una maratón? Para qué cosas no servís los hombres?

Sobre mi feminidad.

.

.

prefiero no discutir.

No podría resumirte un concepto tan complejo en un sólo post, querido.

Y dudo que lo entendieras.

De todas formas, la cuestión me intriga.

No sé cómo se puede calibrar el grado de feminidad de nadie.

Y menos a través de un medio como este.

Vaya usted a saber.

Y si te pongo mucho.

.

.

pues nada.

No sé si será tu caso, porque no te conozco, pero tengo comprobado que es una constante en los hombres acostumbrados a las mujeres sumisas y calladitas.

Que les ponen las

"guerreras".

De entrada suelen ser bastante machistas, por lo que son incapaces de respetar los argumentos de una mujer.

No suelen estar preparados para tratarlas como iguales, por lo tanto debatir con ellas les descoloca.

Normalmente discuten con otros hombres y suelen ser respetuosos, porque claro, otro hombre sí es un igual.

Se le presupone la inteligencia.

A una mujer no.

Por lo tanto es más fácil insultarla, tomarse sus opinones a rechifla o pretender humillarla tirándose a lo soez.

Así dejan muy claro lo que una mujer representa para ellos.

Y, de paso, dejan claro también lo sencillo que es hacer que su masculinidad se tambalee.
