LeCarré, Follet.

.

.

Lo que yo te diga, tú has leído y comparado demasiao.

:P

A ver, Jackie girl, no me pongas cosas que yo no he dicho, que te cuezo a citas.

No he dicho ni que sea brillante, ni bueno, ni malo, ni por el medio.

Hay tramas mejores y peores, argumentos mejores y peores, diálogos más o menos conseguidos.


De hecho, eso es el tipo de juicios de valor a que lleva puntuar tantas pelis.

:lol: Debe ser por eso que pasé hace tiempo de hacerlo.

Pero la entiendo a usted.

Quémestás contando de troya, home.

Qué.

No es el primer autor que vuelve de una troya, ni será el

último.

No es el primero que lo cuenta, ni siquiera es el primero que cuenta lo que cuenta.


Él volvió de la suya particular, y la cuenta como le fue y lo que le dejó.

No está impostado, ni aprendido a carreras.

Es Reverte tanto como lo que te gusta.

Funcionará más o menos bien aplicado a una trama policiaca

(¿Rogelio de

Áyax y Tizón?), pero mi tesis es que desde mi punto de vista, merece la pena profundizar junto a

él, y recomiendo que se haga, si no en primera lectura, sí en reflexión siguiente.

Porque con este autor en concreto, da frutos, que con otros no, incluso con algunos que cierran todo muy elegantemente y muy según los cánones y que esos sí que no añaden nada nuevo.

Y con Reverte merece la pena, aunque sólo sea porque quiso escribir Exactamente Eso, que no es lo mismo que querer escribir Otra Cosa y que no te salga.

A partir de ahí, que cada uno opine si es brillante, fallido, poco pulido o todo lo contrario.

Simplemente me parece que si se queda uno pensando en cómo pudo

-o debió- haber cerrado la cosa de otra manera si fuera Hitchock o LeCarré

(que se puede hacer, y queda bien como ejercicio intertextual y eso), se puede perder uno cómo la quiere cerrar

él.

Es lo que hay.

Reverte es muy bueno con algunas cosas y en otras patina.

O eso tampoco me lo concedes?

No exactamente.

Puede que patine, pero no te concedo que sea un axioma básico, como por ejemplo este caso.

No me parece que la solución de esta trama sea un patinazo, y mucho menos si se usa como argumento

"no es así como se cierra un policiaco".

Como tampoco me parece un axioma lo contrario, decir que no es un patinazo, cosa que simplemente sostengo pero sin querer llevar la razón automáticamente.

Hay gente a quien Alatriste le parece lo más grande que ha parido Hispania en una generación y otros que no lo tragan.

Y perdona, pero es que te detecto ahí un rollejo estilo Hay Cosas Que Son Tan Claras Que Ni Se Discuten Y Que Cualquier Persona Con Dos Dedos De Frente Ha De Ver que no me va nada.

A mí, digo.

Y no me va, por haberlo practicado yo y haberme quitado de ello.

Igual no es verdad y es impresión mía, pero por ahí se va al

"tú es que no tienes ni puta idea" que ya conoces

(el de verdad, no el de diario), y eso sí que no me gusta.

Pero hey, tentiendo.

