Aqui va la mitad del regalo que os habia comentado

Se trata de la transcripcion de la entrevista completa del lunes 17 en el programa Julia en La Onda de Onda Cero a Don Arturo

TRANSCRIPCION ENTREVISTA JULIA EN LA ONDA

J: A las 5 y 9 una hora menos en Canarias,no es nada facil entrevistar al sr que tengo sentado

.

.

.eh

.

.

.iba a decir en un angulo de 90 grados pero como esto es redondo,

¿de ciencia sabe usted mucho?

APR: ciento setenta grados aproximadamente

J.

: sera.

.

.por ahi¡ Bueno, yo se lo compro porque soy muy de letras, creo que como usted por otra parte, no?

APR: soy d letras, pero cm navego me olvido m obliga a hacer calculos de vez en cuando.

.

.

J: Ahhhh usted es un hombre asi.

.

.

.renacentista¡ que maneja.

.

.

.

APR: Bah¡ solo navego

J: Solo navega Bueno, pues digo q es muy complicado entrevistar a este hombre q tengo aqui sentado porque piensa muy rapido, con mucha agudeza, y,

ademas, habla a la misma velocidad

APR: Ahora hablo algo mas despacio

J: De modo que hay escucharle muy bien pq el va lanzando anzuelos q para un entrevistador dejar sueltos es una verguenza y hay q pensar casi a su misma velocidad

.

Bueno APR, buenas tardes

APR: Buenas tardes

J: Gracias por venir aqui a dejarse entrevistar

APR: gracias por entrevistarme

J: Lo que le cuesta decir q si.

.

.ahmmmmmmmmmm.

.

.

.

.

y vamos a hablar de UDDC que es la ultima novela q ha escrito,ahora q estamos a la puerta del bicentenario del 2 de mayo de 1808.

Ya hablamos un poco de esto el otro dia, ya avance a los oyentes, la semana pasada, que de ser el bicentenerario iban a ocurrir en españa muchisimas cosas, en madrid en particular.

.

.

.hablamos de este libro.

.

.

.hablamos de una pelicula de JLGarci,¿tiene noticia de ella?

APR: si, se q estan haciendo una pelicula cn garci, sobre el 2 de mayo, pero no se nada mas d ella.

J:Nada mas?

APR: No

J:Y bueno, aquel dia, nos sentamos unos cuantos a debatir los oyentes cm siempre en la ultima hora de programa y fruto quiza de la lectura del libro que yo tenia

, en aquel momento, hace muy pocos dias, my caliente, muy reciente, la gran pregunta q surgio es:

¿que hubieramos hecho los aqui presentes ahora si el 2 de mayo de 1808 hubieramos estado vivos, no? Imagino q se ha respondido APR a esa cuestion, o

¿aun no sabes que hubieras hecho?

APR: Justamente esa pregunta es la que me hice durante todo el tiempoq

trabaje en el libro q fueron casi dos años y la conclusion es, q en aquel momento, o yo cn 12, 13 años o en aquel momento supongo que habria salido a la calle, supongo no se pues como todos como los vecinos

.

pero ahora

, cn la distancia q te da el tiempo, la lucidez, el haber leido, el saber loq

vino despues, el saber lo q eso hizo posible para bien y para mal, hizo posible una nacion consciente de si misma y tb hizo posible un rey miserable infame

q sumio otra vez a

españa en las cadenas de.

.

.asi q ahora no lo se no lo ser.

Realmente ahora, osea es muy dificil saber cuales eran los tuyos, no?

J: Y en todo caso, uno entiende muy bien una cosa q aparece en la novela en forma de reflexion

: el desgarro de toda una generacion de intelectuales, los mas lucidos, los mas brillantes, los mas afrancesados q era el peor pecado q uno podia tener en aquella epoca, no? porq se debatian entre, entre el pueblo al q pertenecian

, q era un pueblo inculto mmm populacho ehh ignorante y en el fondo, claro, unos tipos que han venido aqui y nos han invadido

APR: sucede lo peor la tragedia de la inteligencia, la gente lucida, la gente culta q sabia q la modernidad estaba del lado de francia, pero sabia q el impulso vecinal, el impulso social, el patriotismo,el honor estaba de parte de

sus vecinos.

Entonces ese desgarro terrible causo muchos problemas.

por eso es tan importante irme, como yo me he ido, en el libro, hay q irse a Goya, Goya, si uno se fija, fue un pintor q ya fue un pintor politicament e incorrecto

, lo cual eran los q la verdad oficial tenia tener, Goya fue marginal en aquel momento por qsu pintura no era la q coincidia cn las tesis oficiales.

Y para Goya no hay buenos, todos son malos, tan

?¿?¿?¿?¿.tan cruel es el español cm el frances y esa es la mirada q he querido mas o menos deslizar en el libro

J: Hay un, un.

.

.

Pues esa mirada se ve muy claramente en todo el libro un salvajismo q empezo de buena mañana del dia 2 de mayo de hace, pronto hara, 200 años,

y q empezaba al amanecer del dia sigueinte con los fusilamientos que tb ha dejado reflejados goya.

Si una novela debe inspirar y provocar muchas cosas, esta la provoca porq los q la leen dicen que acuden a los libros de historia, para refrescar la memoria del 2 de mayo,

APR: es q en ella todo es riguroso, el desafio.

.

.

.el 2 de mayo es una fecha muy conocida

, es lo qpaso porq despues de aquello fernando VII, para indemnizar a las victimas

, pidio q cada familia aportase testimonio de loq

habia pasado.con dos testigos,.

entonces hay 409 muertos y 160 heridos perfectamnt documentads

APR:¿?¿?¿?¿?¿ era muy dificil era ademas cm digo, ya lo hizo Galdos, y lo hizo muy bien, mejor q

nadie.

entonces bueno yo queria contar ese libro, un libro en el cual devolviera la vida a la gente, osea, los oficios, los albañiles los.

.

.

.

.quien lucho ese dia en la calle? fueron los albañiles, mendigos, mozos de meson,criados, gente humilde, gente baja,La gente bien se quedo en sus casas.

la gente, digamos, potente, se quedo en sus casas.

Lucho la chusma, la pobre gente,

J: El trabajo de APR habra sido exhaustivo.

.

.porque por mas docmentado q este la muerte de esas personas cn los testigos q en ese momento se aportaron para ser indemnizados.

Yo no se dnd lo has encontrado, pero seguro q han sido meses de estar encerrado en bibliotecas rastreandolo todo, no?

APR:Bueno

han sido dos años de trabajo duro, pero bueno toda novela es un trabajo duro, sea el q sea.

.

.

.

La reina del sur

J: Pero previos a la novela o ya haciendo la novela?

APR:

Bueno

?¿?¿?¿?¿ la novela toda la vida toda la vida es un tema que me intereso es un tema, q por razones personales y familiares y de mucho tipo pues conozco y he leido, tengo una buena biblioteca sobre Napoleon y

?¿?¿pero este tema

cuando me empeiza a interesar en concreto pues empece a documentarlo a buscar documentos, libros.

He leido todo loq se puede leer, documentos, libros sobre el asunto, y bueno cuando ya lo conocido pues dije ya peudo hacer.

Pero lo que quiero dejar muy

muy claro es q apesar de todo esto que hemos dicho de q

, bueno, q era un pueblo inculto, salvaje, de q era gente analfabeta

, luchaba ademas por causas reaccionarias, no por digamos por el rey, por la religion,

por mantener un statu quo ante.

.

.Pero a pesar de todo eso loq

no se puede negar es la gesta.

la gente salio a la calle a pelear con un coraje y un sacrificio tremendos, que murieron

y lucharon y murieron y q es admirable y

en ese sentido sentido tb la parte epica del asunto, la aprte de epopeya del asunto que habria q destacar

J: Ehm Supongo que te empezo a interesar el 2 de mayo cuando empezaste a descubrir q nos habian engañado, no? en como nos lo habian contado.

.

.

APR: Claro mas q engaño yo lo diria: Manipulacion.

Es una cosa

¿?¿?¿?¿

muy manipulada por Fernando VII para la gente salio a la calle a luchar por el rey, por la patria antigua

¿?¿?¿?por los liberales para que salieron a ala calle a luchar por la españa futura y la libertad,

carlistas, por la restauracion,

por la primera republica, por la segunda, por el franquismo.

.

.El caudo hizo su lectura.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.y por otra parte legitima, llegitima

???¿?¿?¿ osea legitima lo q significa ademas q es una fecha asumible por ttodos esa es la parte positiva del dos de mayo; Todos leen algo bueno del dos de mayo, Per sobre todo el franquismo lo manipulo mucho, el franqusimo: Militares guiando al pueblo, el peublo, desorientado en manos de los militares que

?¿?¿?¿ es decir, ese tipo de cosas q

funcionan muy bien

J: Cuando no fue exactamente asi, sino todo lo contrario

APR: Fue une stallido popular, fue, realemnte.

.

.no hubo una preparacion, no hubo un¿?¿?¿ una conspiracion,

no hubo una direccion, la gente.

.

.fue un peublo huerfano echado a la calle, sin reyes, sin gobernantes, buscando a quien, buscando quien los dirigiera, buscaban lo q busca la gente siempre humilde en esos casos: buscaban curas, aristocratas, o militares q los dirigieran y nadie los dirigia, los dejaron solos en la calle, peleando.

murieron muchos y

murieron de esa manera y

, bueno,

por eso es una gesta q al mismo tiempo horroriza y conmueve.

A veces te sientes enternecido por esa pobre gente, esa ingenuidad,brutal de esa gente sin cultura,

creyendo q estaban luchando por algo noble.

Y luchaban por algo noble en realidad, pero q trajeron lo q trajeron despues y trajeron despues una una una una una Guerra de la Independencia en la cual una nacion fue por primera vez consciente de si

misma

,realmente trajeron despues un rey miserable, el mayor hijodeputa de la historia de españa¡?¿?¿?¿?

J: Al q saludaron cn VIva las cadenas, no?

APR:

Pues la incultura, por eso digo q

ellos no sabian lo q estaban, creian

.

.

.en vez de luchar por algo noble estaban luchando por algo infame

J: aquello del 2 de mayo dice APR q fue una especie de kale borroka.

Eso no lo dice en el libro, lo cuenta en alguna entrevista q ha concedido.

Una especie de kale borroka, no? De gran intifada.

APR: yo usaria la palabra intifada, Es mas noble la palabra intifada q la palabra kale borroka

J: Sabes q

dijo el otro dia aqui uno de nuestros tertulianos?q a mejor si no se hubiera producido aquella sublevacion, aquella guerra de la independencia

J: En la novela eh ehhhh Perez Reverte habla por ejemplo, de lo que creía Napoleón, habla por ejemplo de la idea que tenía Napoleón de los españoles.

Dice: APR:

“Era una chusma de aldeanos embrutecidos e ignorantes, gobernada por curas”

.Por tanto Napoleón despreciaba a los españoles por.

.

.
APR: Con motivo, los despreciaba con motivo!!
J:.

.

.

por el infame comportamiento de sus reyes, por la incompetencia de sus ministros y consejos, por la incultura y el desinterés del pueblo por los asuntos públicos.

¿No te deprimes un poco al comprobar que 200 años después hay vestigios, por ser optimistas, de aquella España?
APR: En realidad, cualquier ejercicio histórico en España es deprimente, es decir, cuando uno mira hacia atrás se da cuenta de que en muchas cosas no hemos cambiado, estamos repitiendo los mismos errores y las mismas visceralidades y eso es muy deprimente.

.

.Tb.

de las cosas que han cambiado, cosas que son mejores ahora que antes.

.

.No hay q ser tan negativo, hay cosas realmente, bueno, que nos hacen vivir mejor.

Pero es cierto que los grandes vicios nacionales las grandes, sobre todo las grandes

(como dije antes) visceralidades de España.

España es un país que actúa con el estomago y no con la cabeza, embotamos con el estomago y no con la cabeza y nos matamos unos a otros.

Así ha sido siempre y me temo que eso no ha dejado de ser todavía
J: Quizá el error de Napoleón ehhh fue pensar, como reflejas en el libro, que España, harta de inquisición, de curas y de mal gobierno, pues se rendirían a sus pies o como mínimo vendría una estirpe diferente, no?
APR: no sabemos
J: Una dinastía diferente, no? Eso querría el pobre de Napoleón
APR: es que no sabía donde se metía: pensaba que esto era como los alemanes, llega allí y toda la policía se pone al servicio del que ha ganado.

Mire usted.

.

.Mande usted.

.

.Aqui no cada uno iba por su cuenta y no sabia

.

.

.como iba a ser, no sabia la mala leche, el odio africano entre comillas, casi sin comillas y sobre todo la capacidad terrible de salvajismo y de violencia inaudita de los españoles
J: Y solamente la ignorancia explica Arturo, que los españoles fueran incapaces, después de ser críticos con su monarquía, en aquel momento, con un rey nefasto

¿?¿?¿?Como fue Fernado VII?
APR: Hay una cosa que decían los españoles a Fernando VII cuando

él, cuando Fernando VII vuelve después de toda esta guerra donde la gente ha estado sufriendo, luchando y muriendo durante tantos años, Y el vuelve de Francia y lo primero que hace es abolir la constitución, entonces el pueblo en vez de ponerse de parte de los constituyentes, de los liberales, de las cabezas pensantes, rectoras, lucidas, se pone de parte del rey oscuro, de los curas y de la inquisición de nuevo, no? Y gritan

¡ viva las cadenas¡

.Por eso demuestra que nos sirvió, digamos, la guerra de la independencia nos sirvió para muchas cosas, para hacer una nación, para un montón de cosas, interesantes y buenas y además y notables y heroicas y

épicas.

Sin embargo, ideológicamente no sirvio para nada, volvimos otra vez a la sacristía al incienso y al rincón oscuro de la historia
J: Y ese fue el drama, porque lo verían así ya en su momento gentes como Fdez de Moratín, como Blanco White, como otros intelectuales no?, que verían.

.

.bueno que serian de entrada tachados de afrancesados y por tanto de gentes peligrosas.

APR: lo q es estremecedor es ver eso, ver gente como Blanco White, como Moratín, como el propio Goya, no? Que son conscientes de todo esto de lo que estamos hablando y que saben que no puede evitarse.

Por eso yo creo q lo que mejor explica la guerra, el 2 de mayo, la guerra vino después, y lo q ocurrió después de la guerra, después del 2 de mayo

,es Goya.

Esos grabados de Goya donde los españoles, tan brutal tan cruel, tan salvaje como el frances, para Goya no habia buenos ni malos, como he dicho antes, todos eran malos, no? Goya estaba asustado de los españoles le daban miedo, le dabamos miedo a Goya, porque ese viejo sordo, gruñon, aragones sabia, sabia asomarse al alma de lo que es este país q digo es estupendo para muchísimas cosas, no? pero cuando saca la parte¿?atavica¿?, oscura, irracional que es lo que suele movernos, porque todavía hoy nos mueve lo irracional como la pasta de un periódico.

Entonces damos miedo
Haciendo esto a mi también me ha dado miedo.

Esos héroes

esos heroes digamos del 2 de mayo dan miedo, ver a esta gente puesta en una causa,

¿Qué no habrían hecho? Y puesta en malas causas qué cosas tan terribles hacen cuando las hacen.
J: Es q es la perfección q tienes en la novela,

da miedo que ver como España, hace 300 años, lo que fue capaz

de hacer, como despues fue aplastada por los franceses, das cuenta en el libro.

Y no hay ninguna duda del salvajismo de la respuesta de frances.

.

.pero.

.

.

.en fin.

.

.

.la verdad es que no tienes.

.

.

.

.

.

.tienes tentaciones constantemente leyendo de volver al presente

y de analizar la España de hoy

APR: Asi es

J: y hay tantos tics que se encuentran ya, hace doscientos años, que damos miedo vistos asi colectivamente

APR: es que yo creo que hay dos tipos de novela historica, la novela digamos

“pastiche” como my ignorante, no digo que sea criticable, la novela que se limita a recrear el pasado y la novela que intenta con el pasado explicar el presente que es lo que intento hacer con Alatriste, con esto.

.Ahi enlaza esto.

Por eso sufria mientras escribia, no? porque eres consciente de en que mundo te estas moviendo, de que es.

.

.claro claro claro, cuando estas analizando los personajes,claro

, es que entiendes somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos.

Y eso no, eso no cambia

J: Te han llamado, por cierto

,algunos descendientes de

gente de la que hablas en el libro cuando hablas en el libro, con nombres y apellidos, con sus edades,de que forma y en que condiciones fueron asesinados por los franceses

APR: bueno, murieron luchando, unos fueron fusilados pero otros murieron luchando dignamente, no? Hubo de los dos.

J: pero hay algunos episodios tremendos en el libro, del niño al que protege su padre y de pronto a culatazos le matan al padre y a el.

.

.

APR: Pero Julia, recuerda una cosa, no podemos tampoco juzgar el pasado cn ojos del presente, entonces no habia ONGs, el militar estaba para matar enemigos, no habia derechos humanos como ahora, eran diferenten y el mundo era mas cruel y mas duro, entonces lo que no podemos es aplicar nuestros criterios morales a Hernan Cortes

,ni a los almogavares, comprendes, porque era otro mundo.

Entonces ahora

todo es horribel, ahora serian todos monstruos comprendes, hay q juzgarlos en su momento.

Era un mundo mas duro

j.

Claro, pero no has temido repercusiones? Es decir, de gente.

.

.de gente pendientes de aquello.

.

.

APR: No, ha habido lectores que me han dicho

: Oiga, ese Perez Sanchez Martin, era tal, era de tal y a lo mejor era pariente mio
Y a lo mejor era pariente mio, me lo han comentado, pero eso es imposible de saber

J: los propios oficiales o uno de los dos oficiales q protagonizan la novela Daoiz y Velarde.

.

.

APR: Bueno, perdon, la protagonizan todos

J:Si, es coral porque aquello fue coral, sino seria una traicion al propio espiritu del dos de mayo

APR: hay 430 personajes, esos dos destacan un poco

J: es curioso porque uno de ellos, uno de los dos oficiales el que digamos esta tocado por menos ardor guerrero aquella jornada del dos de mayo, dice viendo lo que hacen otros compatriotas:

“O estan como cabras o son patriotas hasta las cachas” y acaba por decir

“que todo aquello va a ser una locura, una barbaridad q nos costara cara a todos”.

Supongo que se referia, en este caso Daoiz

, a lo que estamos hablando ahora usted y yo aquí

APR: si.

J: Yo no se si te hablo de usted o te tuteo

APR: despues de tantos años, desde luego: puedes tutearme

J(rie y babea):pero aquello, en fin, aquello hace muchos años

APR: pero bueno

J: Pero

¿como te acuerdas del Blue Moon? Arturo?

APR

¡como te voy a olvidar cantando Blue Moon!!??! Julia¡

J: Bueno, tu estabas en aquella epoca en television aun, no?

APR: Claro

J: eras el reportero de guerra por excelencia

APR: Claro Claro cantaste Blue Moon

j: Y estarias aquella navidad en Madrid, en casa

APR(Rie)

J: No? Supongo

APR: estaba, estaba en casa

j: Estabas en casa y viste blue moon

APR: te vi cantar blue moon

J: Fijate que yo que no sabia q t estaba cantando blue moon

APR: Pues estabas cantando para mi, para q veas

J: Fijate me acabo de enterar

.

.

.dieci Hostia

ApR: diecimuchos

J: dieciocho años despues.

.

.

APR: Es igual

, diecimuchos

j.

Bueno, ehhh, si pero seguimos.

.

.

.

¿?¿?¿

APR: de que estabamos hablando?

J: estabamos hablando de Daoiz, cuando.

.

.

APR: si

J:

.

.

.

.cuando dice que va a ser la barbaridad que pagaremos todos

APR: es que tienes dos tipos de militar: Velardo que es el militar exaltado, el hombre q le arde la sangre con la patria, con todo ese tipo de cosas, no? Con toda la parafernalia patriotica.

Que esta bien¡ osea no lo digo como critica, Pero es un hombre exaltado.

Y Daoiz que es el hombre reflexivo, el hombre tranquilo, el hombre militar, que se mete en eso por honor, dice no tengo mas remedio pues lucharemos ya que estan matando a la gente lucharemos aunque nos vayan a liquidar.

Por eso es nuestro Alamo,siempre he dicho lo del

¿?¿?¿ monteleon

que siempre nos hablan.

.

.todos conocemos el Alamo, de david Crocket y de

¿?¿?¿

¿te acuerdas? La pelicula, John Wayne y tal y muy poca gente sabe que tuvimos ntro alamo: la gente de monteleon que lucharon durante tres horas contra el ejercito mas poderoso del mundo y lo mantuvieron a raya, hicieron prisioneros y fue una defensa epica hasta que los

anegaron y los mataron a casi todos

J: si los americanos hubieran tenido su episodio de Monteleon, evidentemente, hubiera el mundo entero visto docenas de peliculas al respecto y aquí se ha hecho alguna decente o no?

APR: No, el franquismo hizo varias peliculas sobre el dos de mayo, absolutamente infames, de esas que dan vergüenza ajena y ademas qe lo contaminaban lo dejaron ya contaminado para todos, no? Si los americanos hubieran tenido la historia que ha tenido Cataluña

, q ha tenido españa en general o andalucia, los almogavares o el dos de mayo, o lo q fuera, habrian hecho peliculas maravillosas.

Lo que pasa es que bueno, las hemos tenido aquí y aquí no las hemos quedado.

J: Otras cosas q tampoco han cambiado mucho dice: La iglesia de entonces, me explica Perez reverte, combinaba el recelo al contagio de las ideas revolucionarias con su

tradicional

habilidad para estar con el poder constituido

APR: como ahora, depende de los sitios, solo que en ese momento fue

.

.

.cuando uno mira.

.

.el comportamiento de la iglesia fue infame.

Hubo 4 curas que lucharon en las calles y murieron.

Uno murio fusilado y otros fueron heridos, no? Pero eran curas de base, eran curas de infanteria, digamos

J: Igual que las monjas del convento.

.

.

APR: exacto

J: que tambien se arremangaron y ayudaron, no?(se oye a APR

:

“esas esas esas esas esas”)

APR: pero lo que es la jerarquia, los principes de la iglesia.

.

.su comportamiento fue infame: estaban con el orden establecido por supuesto estaban con el poder, estaban cn los franceses.

Y las cartas q escribe la inquisicion, y despues el obispo de

?¿?¿ y la pastorales en los dias siguientes al dos de mayo son vomitivas, es decir, diciendole al pueblo, al necio ignorante burgo que acate la autoridad de los franceses porque solamente dios puede decidir quien gobierna y quien no.

Solo despues ya, cuando empeiza ya la guerra, decantarse por el lado de los patriotas, digamos de la nacion española, comienzan los obispos a pasarse al bando de la libertad digamos.

Pero hasta ese momento estaban con los franceses

J: El mejor ejercito del mundo es un español cabreado y con un fusil, dice uno de los personajes

APR: Si

J:Que suicidas

APR: eso lo dice.

.

.fue asi.

.

.realmentefue asi

J: leyendolo tengo la impresion de que no tenian miedo a morir en aquella epoca.

Ahora somos mucho mas cobardes entrecomillas o mucho menos temerarios.

Porque aquí cuenta la historia perezReverte de familias enteras el padre, la madre, los niños de once o doce años, cadetes en aquella epoca de doce o trece años,

mujeres peleando cn tijeras, con cuchillos de cocina, con instrumentos ridiculos para el mejor ejercito que era el frances en aquel momnto.

Pero qe eran locos o eran suicidas? O q eran?

APR: Mira, la calle clara del rey todo el mundo sabe q es una calle pero antes que eso fue una señora que estuvo luchando en el palco monteleon con su marido y sus 3 hijos,de 15 16 años y murio luchando alli.

Es q la vida era difernte.

Es q nos hemos vuelto muy comodones.

¿?¿? en España.

Ahora nadie.

.

.no arriesgamos nada, no nos jugamos nada no creemos.

.

.y esa gente todavia pues tenia

.

.

.vivir o morir era una cosa que tenia asumida con mas facilidad que ahora.

La palabra muerte no era tan horrible cm ahora, y bueno la gente ademas.

.

.y bueno cm te he dicho antes, el fanatismo, la incultura, el impulso,

patriotico en su caso tambien,llevaba a la gente a despreciar la propia vida y a rozar peligros, cm dicen

J: es curioso porque.

.

.

APR: eso es lo admirable precisamente

J: Si,

APR: toda esa pobre gente corriendo por las calles buscando alguien q los dirija para luchar por un rey.

, q esta traicionandoles,e sta vendiendoles a los franceses, esa es la gran tragedia de españa

J: Y el rey q cuando vuelve los aplasta

APR: infame.

Rey vil infame.

Y murio en la cama¡¡¡¡¡ ademas ese cabron murio en la cama

J: Bueno en españa ya tenemos tradicion.

Quiza quedo inaugurada con fernando VII

APR: el otro dia discutia en la Academia, estabamos discutiendo alli, varios compañeros sobre quien era mas infame si era peor, habia sido peor Franco o

fernando VII

J: que bonita discusion¡

APR:No lelgamos a un acuerdo, yo decia que Fernando VII, habia gente que decia que Franco Y realmente bueno castillo del pino decia que franco yo decia que F7 y al final dudamos unos y otros, y al final todo quedo en nada, pero fue una discusion larga,

e interesante

J: como corresponde a la buena dialectica y a la conversacion, nO?No quedar en nada pero haber hablado de muchas cosas importantes,no?

APR: alli ademas son frecuentes ese tipo de tertulias, digamos¿?¿?,

J: el papel

d las mujeres fue muy importante durante el dos de mayo, no? Lo digo porque claro no solamente la historia dl dos de mayo la han escrito desde, ideologicament con la manipulacion q ha interesado a todos, ya hemos hecho antes el censo todos los interesados en

?¿?¿ del dos de mayo barriendo para casa, pero digamos q la parte.

.

.el minimo comun denominador es q todos son tios, todos son hombres, nadie nunca escribe el nombre de las mujres.

Y en esta novela,se agradece q Perez Reverte como minimo, haga guiños en diferentes momentos al papel importante y activo de las tias, las mujeres

APR:pero no son guiños, es q etan ahi

J: pero en la historia nunca aparecen

APR:

de cada diez muertos cinco eran mujeres, eso no podia escamotearlo.

Ademas una cosa q me ha sorprendido porque hace un momento ademas comentaba(antes d entrar) cn la chica q m acompaña de Alfaguara, la encargada d prensa, y estabamos hablando en la puerta.

Yo pensaba q era una novela muy masculina esta, fijate,

y no y me decia ella q no que las mujres les ha gustado much.

Y realmente es verdad y me decia qu seguramnte es porque aparecen las mujers igual que los hombres,peleando cm los hombres y esta llena de mujres,pero es que no es un guiño mio: ese dia lucharon muchisimo en la calle las mujeres, salieron mucho, dirigieron Clara del Rey, Manolita Malasaña, Ramona Gacia Sanchez, eh, muchas, pescaderas.

.

.todo ademas gente humilde, no hubo ningun aristocrata luchandoe se dia en la calle, ni suqiiera

ninguna burguesa, todos eran gente humilde

J: como decias antes, es un error juzgar el pasado cn los ojos del presente, de modo q visto ahora cn la distancia, q dan estos doscientos años y pensando q tenemos un bicentenario aquí a la vuelta de la esquina,

¿ q temes q pueda celebrarse? Dentro de

.

.

.

.bueno el 2 de mayo d 2008.

APR: bueno no temo, en realidad he escrito este libro ahora porque queria salir antes q el ruido,

el rudio empezaran pues unos q salieron a luchar por la constitucion d 1.912, no?q salieron a luchar por la nacion, osea cada uno va a hacer su lectura cm siempre: los unos cn Hache y los otros tambiern con Hache tambien.

Y me temo que van a ser cada uno.

.

.

.bueno entonces yo lo que queria era fijaralgo objetivo, bueno: gente, lugares, hechos, distacias.

Es un libro hecho con

¿?¿? muy documetnal, muy frio,es el lector quien juzga o quien se horroriza o no se horroriza.

Antes d q llegue la manipulacion, q la habra.

Queria pues dar una base, digamos Mire Usted, antes de que le coman a usted eltarro q sepa como empezo todo,no? Q sepa q fue asi, de esta manera,

objetiva, cn datos y despues ya cada uno,

q despues le ponga ya usted la informacion complementaria sobre un terreno ya conocido.

J: No se si te lo hand icho pero en este caso me parece de las mas cinematrograficas de tus novelas, te lo han dicho o me lo parece a mi solamente?

APR: me lo han dicho pero es q el 2 d mayo fue cinematrografico, es q pasaron muchas cosas interesantes ese dia en la calle.

j.

aun no te ha llamado nadie para pagarte los derechos de la peli?

ApR: no,

lo q han hecho ha sido: me han alqilado los derechos para hacer una exposicion, van a hacer una exposiion sobre el dos de mayo en madrid de la que me han

querido ahcer comisario y han alquilado los derechos de esta novela.

Quieren q el libro sea la base d esa exposicion sobre el dos de mayo en el canal de isabel segunda en madrid, para el mes de marzo,

J: osea q todo esta ya.

.

.

.

APR: si

j.

haber sido supongo corresponsal d guerra, cm queramos llamarle

APR: eso me ha ayudado

J: para imaginar el escenario no?

APR: la experiencia,

el saber cm se siente uno saltando tapias con los malos detras y ese tipo d cosas.

En vez de tanques pues son caballos cn coraceros franceses pero en realidad la sensacion es la misma.

El otro dia estaba cn marquez camara legendario, estuvo en todas las guerras cn nosotros, y comentabamos eso, q la experiencia personal influye en eso y bueno pues quieras q no pues ya el realismo q tienen las escenas d calle empeizan por ese prestamo de mi memoria, claro

J: te he despistado u poco por la cara q he peusto porq de pronto he mirado el reloj,

m pongo a hablar aquí cn este Perez Reverte y se me ha ido la olla, son las 5 y 33 minutos, llevamos aquí casi media hora, hablando del dia d colera.

Bueno y hay, ya para acabar.

Cuando te pillo, te pillo tan poco.

.

.cuando te pillo te saco provecho

APR: te lo agradezco

J:gracias, muy amable,

q vino aquí el otro dia javeir marias

APR: si.

.

.

J: y hablamos d lo vuestro cn las mujers cn las señoras, las d antes y las d ahora y no se que.

.

.Y

queria decirte q yo q soy muy feminista,q lo sepas,

no me ofende nada lo q has escrito sobre las mujeres

APR, pero¿porq te va a ofender?

J: bueno, algunas se pusieron contigo.

.

.

porque dijsite no se que.

.

.

¿?¿?¿
En este pais que tampoco quedan hombres como los de antes
APR:

lo se lo se, pero algunos intentamos parecernos lo mas posible,

j: tambien otras(.

.

.

)

APR: si hay mujeres cm las de antes, afortunadamente,

J: aun quedan algunas, y algunos tb fue un placer sr reverte

Apr: fue un placer sra Otero

(y de fondo comienza a sonar Blue Moon)Julia otero se muere de la vergüenza, APR le pide que le mire a los ojos.

“mirame a los ojos julia”, APR le recuerda el decorado, ella le pregunta cm se acuerda de todo eso, APR dice Inolvidable.ella le pregunta intrigada
APR rie.
