Musaraña 2

: El extraño otoño del 37

Lo siguente es sobre Mecha Inzunza y Jorge Keller.

Está tan lleno de spoilers que lo mejor es avisarlo ahora en vez de taparlo casi todo.

Avisados pues.

Spoilers en cuanto termine de quebrar la banca en Montecarlo.

.

.

Una de las dudas en la trama es si Jorge, hijo de Mecha, es también hijo de Max.

Mecha al principio lo niega

("Tranquilízate.

No es hijo tuyo.

"), pero luego lo afirma

("—¿Por qué había de hacerlo?

—protesta

él—.

Dime.

.

.

¿Por qué he de arriesgarme, a mis años?.

.

.

Y al fin, con infinito desprecio y arrebato repentino, como si desahogara de pronto una cólera largo tiempo contenida, aplasta violenta el cigarrillo en la mesa de mármol.

.

.

—Porque Jorge es hijo tuyo.

Imbécil.

").

Lo sea o no, la cronología es un poco extraña.

Según la novela, Max dejaría embarazada a Mecha en Niza otoño de 1937 y Jorge nacería hacia verano de 1938.

Sin embargo, también se dice

"cuando los alemanes invadieron Francia,

(Mecha) pasó a Inglaterra.

Allí se casó con Ernesto Keller, que era diplomático".

Esta invasión no ocurrió hasta el 10 de mayo de 1940.

O sea, que Mecha no se casó con Ernesto hasta que ya tenía(n) un hijo de dos años de edad.

¿Cómo funciona esto?

¿Mecha se lio con Ernesto al poco de irse Max de Niza? Si lo hizo,

¿lo hizo sabiendo que estaba embarazada de Max, para cargarle el hijo ex profeso a Ernesto sin que este se coscara?

¿O Ernesto aceptó ser el padre

"oficial" de Jorge a pesar de saber que no era suyo? Y además de todo esto, el primer marido de Mecha, Armando de Troeye todavía estaba vivo en ese otoño del 37, preso de los comunistas en España, y a punto de ser asesinado

(si lo ha sido ya, Mecha aún no lo sabe, y aún así se acuesta con Max).

¿Cuánto de todo esto sabía la jet set de la

época? La gente sabe que en otoño de 1937 la exiliada Mecha está casada con un preso político, y nueve meses después le nace un hijo, que a todas luces no es de Armando, ya que lleva muchos meses preso en España.

Sea el padre Max o Ernesto,

¿no debería haber producido todo esto un escándalo de cierta proporción, al menos en la vida de Mecha, recordado luego con fruición por las revistas de cotilleos, si es que las había, al hacerse famoso Jorge con el ajedrez?

También cabe la posibilidad de que Mecha mienta a Max.

Que Jorge no sea su hijo, que

éste sea hijo natural de Ernesto, y que ella use esa mentira para convencer a Max de que robe el libro de Sokolov.

Recordemos que primero ella le dijo a Max que no era hijo suyo

(cuando ella no tenía motivos para necesitar ayuda de Max), y luego le dice que sí, y además lo dice como motivo expreso por el que Max debería ayudarle.

Si es mentira, desde luego Max es bastante torpe, ya que la fecha de la boda de Mecha y Ernesto tendría que haberle hecho extrañarse al menos.

También hay que tener en cuenta que la fecha de nacimiento de Jorge

(al menos el año) está corroborada por las revistas de ajedrez que Max consulta en la biblioteca.

De ser mentira la fecha de nacimiento, Mecha podría haber tenido motivos cuando Jorge era pequeño para haberla retrasado hasta 1940, pero se mantiene en 1938, y eso seguramente sea lo que haga que Max crea a Mecha cuando le dice que Jorge sí es suyo.

Eso y el cabello, la sonrisa, etc.

Encima, a todo esto hay que señalar que según los datos del libro, Armando es apresado por comunistas en Madrid al comienzo de la Guerra Civil española y asesinado en Paracuellos del Jarama.

Estas conocidas matanzas ocurrieron en noviembre-diciembre de 1936, pero cuando Max y Mecha se vuelven a encontrar en Niza en otoño de 1937, Mecha dice que Armando está preso y que recibió una carta suya tres meses antes desde la cárcel Modelo

(digamos, junio del 37).

Así que una de dos, o Armando fue asesinado en Paracuellos en un incidente diferente al de las matanzas comunes un año entero después de

éstas, o Reverte confundió

/ coyoteó la fecha pensando que esas matanzas ocurrieron en 1937, no 1936.

Sea como fuere, en la novela cuando Max y Mecha se encuentran en Niza, Mecha sigue casada con Armando, que aún vive, aunque ella hace meses que no tiene noticias.

También cabe la posibilidad de que Mecha mienta en esto también, pero si es así, esa mentira no se usa para nada durante el resto de la trama.

Todo esto puede ser un error

(o varios) del escritor, o no.

No hay nada que impida que Armando muriera en diciembre del 37 ni que Mecha se casara siendo madre soltera

(y viuda a la vez) de un crío de dos años, supiera Ernesto que era suyo o no.

Pero es extraño que nada de esto tenga repercusiones después.

Aparte, que todo esto da a Mecha una luz un tanto diferente dependiendo de cuál sea la explicación.

¿Corajuda madre soltera, incluso adelantada a su tiempo en eso?

¿Descarada mentirosa?

¿Señora superior según y cómo?

¿Pecadora con penitencia merecida

(y no necesariamente en el sentido religioso)?

¿Qué pensades?

¿Alguien más había notado esto?