
'El asedio' (comentarios de los foreros)
Moderadores: Targul, Mithrand, Moderadores
Reglas del Foro

- El_Curioso_Impertinente
- Mensajes: 6240
- Registrado: Dom Dic 07, 2008 12:00 am
- Ubicación: Regne de Mallorques
Madre mía, después de ver toda la info, poco más se puede añadir.
Muchas gracias chicos.

Sólo decir que la presentación duró una horita justa en la que no desveló ningún detalle de la novela que no se conozca ya.
El palacio estaba a rebosar y hubo gente que se tuvo que quedar de pie.
Hubo una anécdota simpática relacionada con la alcaldesa de Cádiz, que llegó tarde, y cuando se hubo sentado Arturo medio socarrón medio solemne, le soltó un
"buenas tardes alcaldesa!", lo que provocó las risas de todo el personal.


A las 8 y poco empezó a firmar.
Nosotros nos quedamos esperando pacientemente a que se aliviara la fila interminable y entre paseo parriba paseo pabajo Amilos que estaba
"esmallaito" intentó colarse en lo que creíamos era una catering, pero no hubo suerte.

Y venga a esperar
.
.
.
y a eso de las 11 menos cuarto nos llegó el turno, fuimos casi los
últimos.
Amilos le dijo que
éramos del foro y nos dió las gracias repetidamente por estar allí y esperar 2 horas y media para que nos firmara.
Celadus le preguntó algo sobre el estilo en que ha escrito la novela, pero con los nervios no lo recuerdo muy bien, así que mejor que os lo cuente el.

Nos enseñó la mano derecha,
"mirad como tengo la mano", porque ya casi que no le respondía, de hecho no le salió escribir mi nombre del tirón, pobrecillo
:lol:
.
Nos volvió a dar las gracias, una y otra vez,
"ojalá que la espera haya merecido la pena".
Y antes de despedirnos,
" me vais a perdonar, pero a las chicas dos besos" y nos zampó uno en cada mejilla a la Trini y a servidora.
Vaya, que bajamos las escaleras mas contentas que qué.

Celadus hizo unas fotos muy chulas y toda la presentación está grabada a base de reproductor de mp3, teléfonos móviles y cámara digital, pero se escucha fatal.
Lo siento.

Que los que recuerden mas cosas las pongan.
Ains.
Yo quiero otra
:(



Sólo decir que la presentación duró una horita justa en la que no desveló ningún detalle de la novela que no se conozca ya.






A las 8 y poco empezó a firmar.




Y venga a esperar










Nos enseñó la mano derecha,











Celadus hizo unas fotos muy chulas y toda la presentación está grabada a base de reproductor de mp3, teléfonos móviles y cámara digital, pero se escucha fatal.



Que los que recuerden mas cosas las pongan.






- Birdy_Edwards
- Mensajes: 88
- Registrado: Lun Feb 22, 2010 12:00 am
- Ubicación: Port Royal
Presentación en Cádiz
Bueno, percances aparte.
.
.
.
.

La charla estuvo muy bien, desglose sobre todo de personajes, mucha documentación y demás.
.
.
.

Momentos graciosos como el saludo a la alcaldesa en el momento de entrar algo tarde al acto, como en Cádiz se hizo mucho el pillo durante el asedio, y la anécdota de la llamada a filas y la artimaña para conseguir que unos delatasen a los que previamente se habían escondido para faltar a la llamada que por edad les tocaba.


En fin, que se hizo corta la charla, imagino por saber lo que se le venía luego con las firmas, que yo me tuve que perder por falta de tiempo ya que tuve que salir nada más concluir la charla.

Y bueno, que mis disculpas a los que ya saben.
.
.
.
.






La charla estuvo muy bien, desglose sobre todo de personajes, mucha documentación y demás.





Momentos graciosos como el saludo a la alcaldesa en el momento de entrar algo tarde al acto, como en Cádiz se hizo mucho el pillo durante el asedio, y la anécdota de la llamada a filas y la artimaña para conseguir que unos delatasen a los que previamente se habían escondido para faltar a la llamada que por edad les tocaba.



En fin, que se hizo corta la charla, imagino por saber lo que se le venía luego con las firmas, que yo me tuve que perder por falta de tiempo ya que tuve que salir nada más concluir la charla.


Y bueno, que mis disculpas a los que ya saben.





Duermo entre libros, sueño despierto
- Celadus
- Mensajes: 1837
- Registrado: Sab Sep 16, 2006 11:00 pm
- Ubicación: Cádiz, la de los ahorcados.
- Contactar:
Acabo de subir algunas fotos de la presentación de ayer a la galería.
Como ha dicho Earelen, hay grabación de la charla, en mi caso completa o casi pero la calidad del audio es muy mala y hay partes que apenas se entienden.
De todos modos intentaré transcribir una parte, lo más interesante o novedoso pero necesito que me deis algo de tiempo porque es una tarea muy laboriosa.
Pensad que es una hora de audio con la verborrea del jefe y con mala calidad, así que lo tendreis pero os pido paciencia 
.
De momento me quedo con un titular:

"Lolita Palma es mi lamento por la España que pudo ser y no fue"
.
Ahí queda eso.
Un placer compartir esta experiencia con Earelen, Trinidad y Amilos
(echamos de menos a los que no pudieron ir).

Como ha dicho Earelen, hay grabación de la charla, en mi caso completa o casi pero la calidad del audio es muy mala y hay partes que apenas se entienden.






De momento me quedo con un titular:





Un placer compartir esta experiencia con Earelen, Trinidad y Amilos






Earelen escribió:antes de despedirnos," me vais a perdonar, pero a las chicas dos besos" y nos zampó uno en cada mejilla a la Trini y a servidora.
Vaya, que bajamos las escaleras mas contentas que qué.


Míralo que resalao, hombre.



Ya q estáis aquí, una alegría para tío Arturo, que se pasa el rato firmando, el pobre, y saludando a señores feos, niños con granos




Por lo menos.



Un pokito de aire fresco, por favor.










Pues si alguien que vaya a las próximas presentaciones puede llevarse algo para grabar, se agradecerá.
Porque luego de todo lo que dice sólo se saben las cuatro o cinco frases que recogen los periódicos al día siguiente, que tienden a ser las mismas.

Sobre transcribir, es un coñazo, lo sé.
Si alguien se atreve con todo entero, adelante, y si no, pues por lo menos buscar las cosas que no se hayan escrito en otros sitios ya.
Por ejemplo, lo del Sarajevo del 92, lo de la guillotina, etc no creo que haga falta contarlo otra vez, a no ser que haya matices nuevos.

Gracias a los bravos.



Sobre transcribir, es un coñazo, lo sé.




Gracias a los bravos.

- El_Curioso_Impertinente
- Mensajes: 6240
- Registrado: Dom Dic 07, 2008 12:00 am
- Ubicación: Regne de Mallorques









Eso sí:



Todos los seres humanos cometen errores, pero algunos seres humanos cometen más errores que otros y a
ésos se los llama
"tontos"
(Fray Guillermo de Baskerville).




Poco que añadir a lo que han escrito ya los compañeros gaditanos.
Arturo no dijo nada nuevo que no haya dicho ya desde que comenzó la promoción de la novela.
De todas maneras, haremos limpieza de lo que grabamos ayer, y si podemos sacar alguna frase interesante, como la que ha apuntado Celadus o algún momento simpático que se nos haya quedado en el tintero, lo escribiremos.

Para la próxima presentación iré con mejor equipamiento tecnológico.
Entonces, no se me va a escapar ni un detalle.
¡Voto a tal!, etc.
Que no se me olvide: fue un gran placer compartir la tarde de ayer con Celadus y Amilos.
Gracias, chicos.



Tio Bow, tío Bow.
.
.
:lol:
:lol:
:lol:
:lol:




Para la próxima presentación iré con mejor equipamiento tecnológico.




Que no se me olvide: fue un gran placer compartir la tarde de ayer con Celadus y Amilos.




Caballerow escribió:Un pokito de aire fresco, por favor.


Tio Bow, tío Bow.










Última edición por Trinidad el Sab Mar 06, 2010 4:57 pm, editado 1 vez en total.
- koora_linax
- Mensajes: 3032
- Registrado: Sab Sep 02, 2006 11:00 pm
- Ubicación: Córdoba
- Celadus
- Mensajes: 1837
- Registrado: Sab Sep 16, 2006 11:00 pm
- Ubicación: Cádiz, la de los ahorcados.
- Contactar:
Bueno, os dejo una primera parte de la crónica sobre la presentación de ayer, transcrita de lo que he podido rescatar del audio.
Creo que lo fundamental está y alguna cosa más como lo de Sarajevo y la guillotina que ya tenía escrito antes del aviso de 
Rogorn, jeje.
Por cierto, jefe, si crees que esto deba estar en otro hilo pues tu mismo, lo cambias de sitio y listo.
He agrupado un poco las respuestas por temática, obviando las preguntas, pero básicamente sigue el orden en que fue dando la charla, salvo algunos incisos que hizo entre temas que he creido mejor cambiar de lugar por que se entiende mejor así.
Sobre el acto en si, decir que empezó a la hora prevista, con un Arturo al que se veía muy a gusto junto a su amigo Oscar Lobato y una botellita de manzanilla que despacharo entre los dos.
La charla duró una hora exacta y Arturo hacia el final miró un par de veces el reloj y le dijo a su interlocutor
"nos quedan x minutos".
Luego nos dimos cuenta de que estaba calculando el tiempo que le quedaba en firmas y que se acercó a las 3 horas.
Bueno, no me enrollo más y os dejo el texto.
En cuanto tenga tiempo sigo con el resto y os lo publico.
Espero que lo disfruteis tanto como nosotros.

Extractos de la Presentación de
“El Asedio” en Cádiz
(05/03/2010)


¿Por qué Cádiz?

“Yo tenía una historia que contar y cada historia requiere sus personajes, su ritmo, su leguaje, su punto de vista, su tiempo verbal y su escenario.
Y hace muchos años que tengo una cierta idea de las ciudades que, a lo mejor, no coincide con la idea de ciudad convencional.
Cuando yo era crío y traducía La Eneida veía a Troya, esa ciudad que era refugio de gentes y que podía ser expugnada con un caballo de madera y se convertía en trampa mortal donde la gente moría, la ciudad como mural lleno de posibilidades inquietantes.
Después cuando estuve en ciudades en guerra, en Beirut, en Sarajevo, viví como periodista ese concepto de la ciudad como un lugar al mismo tiempo confortable y peligroso, donde hay
ángulos muertos y
ángulos vivos, donde la geometría es fundamental para la supervivencia, donde hay un lado bueno y un lado malo; donde el mapa de la ciudad no se corresponde con la ciudad real donde a veces vives y a veces mueres.
Esa ciudad que ya está apuntada en
“El pintor de batallas”.

Yo podía haber contado esta historia, como ya he dicho muchas veces, en Troya, en la Sarajevo del 92, en el Madrid de 1.936, en el Beirut del 76…pero Cádiz tenía características especiales.
Cádiz es un barco que está en mitad del mar, construido para combatir los vientos.
Está sometida a un montón de tensiones: marinas, eólicas, históricas también de todo tipo.
Tiene un arrecife, vivió un asedio muy singular con un montón de posibilidades.
Representa una España determinada, es una ciudad comercial, es puerta con América, fue una ciudad diferente a las otras.
Cádiz me daba una serie de posibilidades geográficas e históricas y además no es lo mismo pasarse dos años trabajando, yendo y viniendo, por ejemplo, a Oslo que venir a Cádiz que es una ciudad que conozco, donde tengo amigos…Así que vi que Cádiz era un lugar adecuado como territorio para contar mi historia.
”
“Cádiz era la
única ciudad moderna que había en España.
Era una ciudad parecida a Liverpool, a Baltimore, a Hamburgo…Una ciudad donde la clase dirigente no era la aristocracia ociosa y corrupta ni el clero fanático ni los reyes corruptos: era el comerciante, en el mejor sentido de la palabra.
El que creaba riqueza, el que viajaba, el que tenía contacto con otros países, otras psicologías y otras culturas.
Aquí llegaban periódicos e ideas, había una tolerancia producto de la cultura pero de esa cultura que tiene el hombre abierto, el hombre que viaja.

Yo siempre digo que España se equivocó de dios en el Concilio de Trento.
Allí optamos por un dios grave, serio, fanático, represor, oscuro, triste, que limitaba la vida y las ideas de los hombres.
Mientras que los protestantes optaron por un dios abierto, que veía el comercio y la usura, cuando era honrada, con buenos ojos, que permitía que las ideas fluyesen y se intercambiaran.
Un dios que permitió la existencia de esa Europa que algunos envidiamos.
Todo ello con matices, claro, es una manera de explicarlo.
Esta opción por un dios reaccionario nos marcó para toda la vida.
Pero Cádiz no parecía formar parte de ese mundo.
Parecía que aquí se adoraba a otro dios, no a aquél.
Y cuando yo me encontraba leyendo mis cosas y andaba intentando meterme en la cabeza de la gente de la
época pensaba: qué lástima que esa especie de España en miniatura que era Cádiz no contaminase de libertad, de cultura, de aire fresco, de comercio, de modernidad a los demás, sino que fue el resto de España la que terminó asfixiando, como de costumbre, a este Cádiz que pudo ser y no llegó a ser.
”
“Yo no soy historiador, soy un tipo que lee y que tiene un criterio.
Mi conclusión sobre este país, al que quiero y detesto a partes iguales, es que en España, igual que en la Guerra de la Independencia nos equivocamos de enemigo y lamento decirle a los gaditanos que lo que hicieron fue negativo o sea, había que haberse rendido a los franceses y a lo mejor hoy España sería muy diferente.
También es
verdad que nos faltó una guillotina
cuando las revoluciones de finales del XVIII comenzaron a sacudir la Europa continental.
Entonces a veces uno lamenta que una guillotina en la Puerta del Sol o en la Plaza de San Juan de Dios de Cádiz hubiese pasado por la máquina de picar carne a una buena parte
de los aristócratas, obispos y reyes, obligando a ser libres a los españoles.
”

Documentación para la novela

“La mejor parte de una novela es la fase de documentación.
Ya he comentado muchas veces que soy un lector que accidentalmente escribe novelas.
Soy además un tipo curioso al que le gusta viajar por el mundo, me gusta mirar, me gusta conocer.
Me gusta moverme por las bibliotecas, que junto con el mar, con mis dos océanos favoritos.
Esta novela me exigía, por ser muy compleja,
(de espionaje, de amor, policiaca, científica, sociológica…) un montón de trabajo previo en muchas disciplinas: botánica, balística, ciencia de aquella
época.
Eso significaba asegurarme dos años de gozosa lectura, de investigación en archivos, de mirar libros antiguos, mapas…Me hice una estructura de trabajo e intenté abarcar todos los campos.
Entonces, estaban las fuentes documentales inmediatas, los libros que he comprado, que tengo en mi biblioteca.
Vine a Cádiz, pregunté, miré periódicos de la
época que son fundamentales, acudí a aquellos que me dieron documentos aquí y fuera de aquí: memorias, partes diarios de incidencias en la línea de frente de la Isla de San Carlos
(San Fernando).
Fui poco a poco reuniendo material y además sobre cuestiones específicas: cómo se tiñe el pelo un tipo o qué vende un jabonero de la
época.
”

Exactitud de la topografía del Cádiz de XIX.


“Algo que ha constituido un placer personal, aparte ya de la literatura, es que el mapa del Cádiz antiguo superpuesto al del Cádiz actual se corresponde exactamente, salvo la zona del puerto, calle con calle.
Yo diría que incluso casa por casa.
De modo que era muy fácil moverse por el mapa del Cádiz antiguo, de tal modo que a veces cuando hablamos digo Calle de la Carne en vez de Calle Columela porque yo me he estado moviendo todo el tiempo con la geografía antigua.
Entonces yo me iba a los periódicos de la
época y miraba, por ejemplo: Ayer se perdió un reloj a la salida del Teatro en la calle de la Novena.
Se gratificará en la tienda del xxx de Madrid que está en la calle…lo que sea.
Aquí poco a poco fui vistiendo ese mapa antiguo de Cádiz.
Fui poniéndole comercios, librerías, por ejemplo en la plaza de San Agustín que era donde había más librerías modernas concentradas, de manera que cuando mis personajes se movían por la ciudad yo podía decir: Al pararse se gira y ve…De esa manera yo llevaba al lector la mirada de mis personajes y eso fue placer.
” 

La Ciencia

“Otro desafío era el
ámbito de la ciencia.
Yo tenía que coger también algún problema científico que no vamos a desvelar para no destripar la novela, pero el problema era que se trataba de problemas científicos complejos que tenía que resolver no con los conocimientos científicos del siglo XXI sino con los de la ciencia conocida en 1811.
Me tuve que ir a buscar, a construir la teoría científica que sostiene la novela en gente como Euler, Laplace, Newton…algunos de los cuales no había leído en mi vida.
Meterse en un libro de ciencias es un trabajo muy arduo para alguien como yo, que soy de letras.
”

Personajes

“En esta novela hay seis o siete personajes principales pero los secundarios también son muy importantes.
Eso es algo que aprendí de John Ford: los sargentos son los que hacen las películas de John Ford, nunca la hacen del todo los protagonistas.
”

Lolita Palma
“Lolita era muy importante por muchas razones: porque Lolita es Cádiz, el Cádiz que yo quería llevar a la novela, que el lector reviviera.
El Cádiz que yo lamento haya desaparecido.
Hay que destacar algo en lo que yo insisto y que es el Cádiz que pudo ser y que no fue.
Lolita Palma es mi lamento por la España que pudo ser y que no fue, la España que yo hubiese querido para mi y para mis conciudadanos, esa España moderna, abierta, europea que nunca conseguimos.
”
“Con ella me ocurrió como con otros personajes femeninos de mis novelas, por ejemplo con la protagonista de La reina del sur, que he llegado a conocerlos
íntimamente.
Y eso es algo muy importante porque cuando quieres recrear algo si no estás de alguna manera
íntimamente vinculado a ello.
Yo he tratado con Lolita Palma y he tenido relaciones de amistad y sentimentales con ella, he paseado por Cádiz y me ha enseñado todos los lugares que después he llevado al libro.
”
“ Ahí lo fácil hubiese sido crear una Lolita liberada, feminista, rompedora…Lolita Palma es lo que podía ser: una mujer educada, de buena familia comerciante que, por circunstancias de la vida, tiene que hacerse cargo de la empresa familiar.
Eso es una responsabilidad social y económica.
Esta mujer es avanzada, digamos, en lo posible.
Eran mujeres que eran educadas estudiando idiomas desde pequeñas, cuidaban de los hermanos, eran responsables domésticas desde pequeñas y cuando ya se quedaban viudas o huérfanas se hacían cargo de los negocios financieros.
De modo que yo creé una Lolita creíble, no la amante de James Bond ni nada de eso.
Para conseguir esto es muy
útil, aparte del sentido común, los múltiples libros que leí mediante los que intenté averiguar como era la mentalidad de la clase dirigente comerciante gaditana.
Y Lolita es el resultado de todo esto.
También proyecté en ella mi visión del mundo.
Yo tengo una forma de mirar las mujeres, el mundo, la vida, y a Lolita también la construí con recuerdos de mujeres que he admirado, a las que he visto moverse en entornos sociales hostiles
(ahí está Teresa Mendoza).
Lolita se mueve en una sociedad donde tiene que mantener las formas, no puede enamorarse como lo haría una criada.
Tiene que mantener su prestigio económico y social, su empresa depende del buen nombre de la propietaria, de modo que no puede permitirse ciertas alegrías que otras mujeres sí pueden.
”


Rogorn, jeje.


He agrupado un poco las respuestas por temática, obviando las preguntas, pero básicamente sigue el orden en que fue dando la charla, salvo algunos incisos que hizo entre temas que he creido mejor cambiar de lugar por que se entiende mejor así.

Sobre el acto en si, decir que empezó a la hora prevista, con un Arturo al que se veía muy a gusto junto a su amigo Oscar Lobato y una botellita de manzanilla que despacharo entre los dos.




Bueno, no me enrollo más y os dejo el texto.



































































Esta novela me exigía, por ser muy compleja,




Entonces, estaban las fuentes documentales inmediatas, los libros que he comprado, que tengo en mi biblioteca.








































































- Celadus
- Mensajes: 1837
- Registrado: Sab Sep 16, 2006 11:00 pm
- Ubicación: Cádiz, la de los ahorcados.
- Contactar:
Por cierto, durante la charla comentaron que en icorso habían publicado ayer mismo un mapa de Cádiz en 1812 que Arturo aún no había visto.
"¿Ha sido Salva?" preguntó.
"Es un buen amigo" dijo dirigiéndose al público.

Este es el enlace del mapa, que por cierto está muy bien, con itinerarios basados en el libro
(ideal poara una quedada gaditana, jeje,
;)).
http://www.icorso.com/asedio/ASEDIO/PLA ... ASEDIO.jpg






Este es el enlace del mapa, que por cierto está muy bien, con itinerarios basados en el libro








- mastelerillo
- Mensajes: 555
- Registrado: Jue Mar 17, 2005 12:00 am
- Ubicación: Algeciras (Cadiz)
- Contactar:
Saludos
Fué muy interesante la charla,desglosó los personajes que aún no conozco porque todavia no lo he leido
8O
.Estuve fijandome si veia hinchada roja,pero nada.Supuse que estariais ocultos al igual que yó
.Conseguí que me firmase algo para el foro
y que pondré junto con las mejores arretratauras de la ocasión.Esta presentación fué la más especial por ser Cadiz,el escenario de la novela
(que recomiendo visitar sin prisas y con un buen babero,porque es preciosa).
Fueron muchisimos los que quisieron que les firmara el libro o hablar unos momentos con el pretexto de las firmas.Pero no estuvo ocioso el señor Oscar Lobato pues fueron muchos los que le rogaron firmas de sus propios libros y contestó encantador a todo lo que sus admiradores inquirian.







Fueron muchisimos los que quisieron que les firmara el libro o hablar unos momentos con el pretexto de las firmas.Pero no estuvo ocioso el señor Oscar Lobato pues fueron muchos los que le rogaron firmas de sus propios libros y contestó encantador a todo lo que sus admiradores inquirian.

- Celadus
- Mensajes: 1837
- Registrado: Sab Sep 16, 2006 11:00 pm
- Ubicación: Cádiz, la de los ahorcados.
- Contactar:
Re: Saludos

mastelerillo escribió:Pero no estuvo ocioso el señor Oscar Lobato pues fueron muchos los que le rogaron firmas de sus propios libros y contestó encantador a todo lo que sus admiradores inquirian.


Yo mismo, sin ir más lejos.







Gracias por las fotos y la crónica
(ese Cel.
.
.oeeeee).
Me hubiera encantado estar, a ver si puede ser en la de Sevilla.

Este hombre es todo un profesional, no todo el mundo y menos en su posición se pega tres hora firmando y atendiendo admiradores.
Y que no me digan que es por las ventas porque este hombre ya no lo necesita.
Lo que pasa es que es un señor y sabe ser coherente.







Este hombre es todo un profesional, no todo el mundo y menos en su posición se pega tres hora firmando y atendiendo admiradores.






y pasarán los persas" Cavafis




Celadus (citando a Pérez-Reverte) escribió:
Lolita Palma
“(.
.
.
) Lolita es Cádiz, el Cádiz que yo quería llevar a la novela, que el lector reviviera.
El Cádiz que yo lamento haya desaparecido.
![]()
(.
.
.
) Lolita Palma es mi lamento por la España que pudo ser y que no fue, la España que yo hubiese querido para mi y para mis conciudadanos, esa España moderna, abierta, europea que nunca conseguimos.
”











Tiempo habrá de volver sobre este tema que, por lo q se va viendo, es tan importante en la novela.





























Difícil es, difícil, no evocar, por cierto, las jeremiadas de Leon Felipe Camino Galicia, el







http://www.palabravirtual.com/index.php ... n%20Felipe

Por












