Aitor Luna:

"Que a Pérez Reverte le guste cómo hago de Alatriste es un premio para mí"
Nuria Hernández

- teinteresa.es

- 14/10/2013

Aitor Luna ni siquiera formaba parte del casting para optar al papel protagonista de la serie

'Alatriste' de Telecinco, pero nada más verle, Enrique Urbizo

[sic]

, que dirige los dos primeros episodios, supo que Aitor tenía que ser el hidalgo Diego Alatriste.

"Construí un palacete para el cásting, y ahora si tuviera que dibujar a Alatriste, dibujaría a Aitor Luna, es

él", explica a Teinteresa.es José Manuel Lorenzo, productor de la ficción durante nuestra estancia en Budapest.

Pero es más, el propio Arturo Pérez-Reverte está feliz con el actor.

"Cuando vió el primer capítulo dijo:

"He olvidado a Viggo Mortessen

[sic]

(que había protagonizado la película sobre su novela) a los cinco minutos".

Teinteresa.es ha charlado con Aitor Luna

(que siempre es simpático, irónico y alocado a partes iguales) en Budapest y lo cierto es que nada más verle, tan espigado, con ese bigote y mucho más delgado, causa impresión.

Aitor es, sin duda, Alatriste.

-Aitor,

¿cómo está siendo ser Alatriste?

-Currando de sol a sol, pero muy a gusto.

Es muy emocionante dar vida a este personaje.

-Nos dicen que en dos semanas, te convirtieron en un asesino con la espada.

.

.

-Sí, ahora voy con la daga conmigo a todas partes

(risas).

No se me da mal.

Jesús Esperanza hizo un trabajo conmigo maravilloso, estuve con

él 24 horas en total, 24 días una hora al día, y me enseñó todo.

Lo que pasa es que aquí hacemos otro tipo de luchas, no hay tiempo para hacer florituras ni aprenderte una coreografía como eran realmente en la

época.

En la peli, para grabar la

última pelea estuvieron una semana y nosotros en ese tiempo casi hacemos dos capítulos.

No hay casi tiempo para enseñar, pero se me da bien, hemos tenido la suerte todos de que se me dé bien

(risas).

-¿Estar en un proyecto así asusta?

-Da mucho miedo.

Porque habiendo hecho Viggo Mortessen

[sic]

este papel en el cine que es como lo más, ahora llego yo como

'hola, vengo a cogerte el relevo'.

.

.

(risas); y encima las novelas de Reverte, que son tan cañeras, tan poderosas y el personaje es tan potente que intentar meterte en la piel de este tío impone mucho.

Y luego buscar el término medio entre las novelas y la serie, porque tiene que tener un tinte más aventurero, el personaje habla más de lo que habla en las novelas.

.

.

-¿Cómo llegaste al casting para el papel de Alatriste?

-Me llamaron para hacer el cásting en el

último momento, en el

último filtro, yo no estaba en las opciones para el personaje.

Era el más joven de todos, fui al casting con la

única motivación de que iba a hacer algo delante de Enrique Urbizu.

Yo pensaba que no era para mí sino para un actor 12 años mayor que yo.

Iba completamente tranquilo, para dar lo mejor de mí a Urbizu y conocerlo.

-Tal vez por eso te cogieron,

¿no?

-Puede ser que eso fue lo que funcionó.

Cuando me llamaron, me comí las novelas hoja a hoja

(risas) y fueron dos meses de locura absuluta pensando

"madre mía, voy a hacer

'Alatriste', dónde me estoy metiendo, Viggo Mortensen, la espada, Budapest.

.

.

".

Y fueron dos meses preparándome a mi bola porque no ha habido tiempo para ensayos, ha sido como entrar a matar desde junio que llegamos a Budapest.

-¿Puede ser este el papel de tu vida?

-Hasta el momento lo es.

No sé si de mi vida porque espero vivir muchos años

(risas).

Supongo que lo veremos, todo es muy volátil y relativo que funcione o no, que te lleve a algún lado o no.

Hasta ahora, por lo que estoy haciendo, la implicación y todo, lo es.

Ha sido dejar mi vida, meterme en un hotel.

.

.

-Ya nos han hablado del bar Illy, al que vais todos.

.

.

-Ya no lo frecuento tanto porque hace frío.

.

.

(risas).

Era como el bar de

'Friends' donde nos reuníamos todos.

No he salido mucho, descanso un fin de semana de cada dos, no existe el domingo porque hay que estudiar.

.

.

Así que no me da ni para salir, creo que he salido cinco veces desde junio.

-¿Has podido hablar con Pérez Reverte?

-Hablé con

él dos veces y también acojona.

Después de admirarlo porque es muy grande, tuve una comida con

él y Urbizo

[sic]

y tampoco yo hablé mucho.

Al lado de dos grandes sólo puedes escuchar.

Hablamos un poco a nivel resumen del personaje, me hizo un resumen rápido y le vi luego hace un mes.

Vimos el capítulo 1 y 2 juntos y la verdad que le gustó mucho.

Fue un premio para mí.

-¿Será la serie fiel a los libros?

-Somos fieles, pero hay personajes que no existen en las novelas, otras tramas.

.

.

por eso son

'Las aventuras del capitán Alatriste'.

Estamos a caballo entre las novelas y la serie.

Yo también soy más expresivo, en la novela es más parco.

-¿A ti te ha gustado lo que has visto?

-A mí me ha encantado lo que he visto.

Ver una serie española así hecha, con unos escenarios brutales, la fotografía, el reparto.

.

.

-¿Cómo definirías tú a Alatriste?

-Está desencantado, ha visto tanta miseria, los dos lados que se ven en una guerra, el más horrible y el más amable.

Y encima está entre dos mujeres, no me quejo, porque qué dos mujeres

(risas).

Tiene los dos mundos, la Lebrijana, que es lo más parecido a un hogar, y su amor imposible que es María de Castro, una historia que no puede ser, un quiero y no puedo.

.

.

Es un poco la vida.

.

.

-Nos ha dicho Lucía Jiménez que te da más de un bofetón.

.

-Algún tortazo sí que ha caído.

Y también algún accidente.

En una coreo del segundo capítulo me clavé un gavilán de la espada y pensé que me había traspasado la mano.

Pero va todo tan rápido que al ver que no me había traspasado en medio segundo, continué.

Y fue muy emocionante porque se me llenó la daga de sangre como si hubiera matado a alguien.

-¿Estás ya recuperado de tus males tras el accidente de moto?

-Bueno, sí.

No he tenido mucho tiempo para ponerme en forma porque son doce horas de curro, estudiar, descansar.

.

.

Encima ir al gimnasio es como suicidio.

Se me quedó una tibia un pelín más larga que la otra, uso una plantilla.

.

.

Son consecuencias ya de por vida.

Pero vamos, no se nota

(risas).

-¿Qué vas a hacer cuando termine el rodaje de

'Alatriste'?

-Morir

(risas), ya tengo el ataud reservado.

.

.

Descansar, porque entre el accidente en 2010

y que mis

últimas vacaciones fueron en 2007, estoy agotado.

Que no me quejo, porque es trabajo.

No he parado así que tengo ganas de que llegue enero e irme por ahí lejos con una caravana, o visitar a un amigo a Los Angeles y aprender inglés y desconectar.

--

Diez secretos del rodaje de

'Alatriste': De la casa de Aitor Luna a la fiesta con jamón del equipo
Nuria Hernández

- teinteresa.es

- 14/10/2013

Los estudios Korda acogen el rodaje de la nueva ficción de Mediaset y hemos querido conocer las mejores anédotas de la mano de sus actores.

Más de 6.000 metros cuadrados se han usado para construir los escenarios de la novela de Pérez-Reverte.

Recorrer de la mano de José Manuel Lorenzo, de la productora DLO Producciones, los estudios en los que está rodando la nueva serie de Telecinco,

'Alatriste', es todo un lujo para el oído y la vista.

Teinteresa.es ha viajado a Budapest para visitar los espectaculares platós en los que Aitor Luna, Natasha Yarovenko o Lucía Jiménez están grabando las aventuras del mítico personaje de las novelas de Arturo Pérez Reverte.

Ellos y el productor nos han revelado algunos secretos y anécdotas de estos meses de rodaje en la ciudad húngara:

1.

Cien mil metros en total de escenarios.

Lorenzo

(que tiene un pequeño papel en el primer capítulo como Herranz) llegó a ver hasta 7 platós en España y otros países hasta decidirse por los estudios Korda.

"Al principio alquilé sólo 2.000 metros pero nos fuimos emocionando y construimos hasta 6.000 metros cuadrados de escenarios interiores.

En total, con los exteriores

(donde veremos a los personajes del mundo Bocanegra, el Vaticano, el Madrid del siglo XVII o la Iglesia) habrá unos cien mil metros cuadrados de plató", explica el productor.

Para la construcción de los interiores se trabajó durante dos meses y medio.

2.

Los estudios de

'Los Borgia'.

En los estudios Korda se han grabado series tan espectaculares como

'Los Borgia' o

'Los pilares de la tierra'.

HBO y Showtime son algunas de las cadenas que ruedan aquí.

Para

'Alatriste' trabajan seis guionistas por capítulo, y es el propio Arturo Pérez-Reverte el que revisa personalmente cada guion y se reúne con el equipo una vez al mes.

3.

Dos trailers con mobiliario.

Durante dos años estuvo Javier Fernández, director artístico, recorriendo anticuarios para encontrar mobiliario de la

época, que se llevó desde España hasta Budapest en dos trailers.

También se han cuidado al máximo detalles como los lienzos que cuelgan de las habitaciones de los personajes que tienen la cara de los actores que les dan vida.

4.

Inauguraron los platós con jamón y vino español.

Justo antes de comenzar a rodar, el equipo de

'Alatriste' organizó una fiesta en el plató con jamón serrano y vino español.

"Los húngaros alucinaban viendo a Aitor Luna cortar jamón y lanzarlo como con una espada", bromea Lorenzo.

5.

Más de 2.500 figurantes.

El equipo artístico de

'Alatriste' lo forman 40 actores principales y 2.500 figurantes.

Además, se ha requerido la labor de 50 especialistas que se han formado durante dos meses en el arte de la espada.

Más de 100 personas forman el equipo técnico de la serie, que registra un promedio de 145 horas de grabación por capítulo y que utiliza un sistema de rodaje típicamente americano, que incluye jornadas de trabajo de 12 horas con un día libre en la primera semana y dos en la siguiente semana.

6.

El apartamento de Aitor Luna, punto de encuentro.

"Aitor Luna está viviendo como Alatriste", bromea Lorenzo.

"Su apartamento en el centro de la ciudad es como si fuera la taberna de la Lebrijana y ahí nos reunimos o podemos ir a cualquier hora", añade.

7.

Los actores se relajan en un bar del barrio.

"Lo llamamos el Illy, es el típico bar cutre debajo de nuestro aparthotel y ahí hasta hemos conseguido que nos pongan las cervezas frías, algo que en Budapest no es habitual", nos cuenta Lucía Jiménez, que da vida a la Lebrijana.

8.

Ocho chimeneas en el plató con fuego de verdad.

Dentro de los estudios, cada habitación de lo personajes tiene una chimenea con fuego de verdad.

El humo sale de los gigantescos estudios a través de unos tubos que van moviendo de habitación en habitación.

9.

3.000 trajes de la

época.

El vestuario se ha hecho especialmente para la serie en Madrid.

Los actores principales cuentan con unos 200 trajes hechos nuevos para

'Alatriste'.

Por ejemplo, María de Castro lleva una capa que se usó en la película

'Drácula' de Brahm

[sic]

Stoker que se rompió en una escena de espadas con el personaje de Aitor Luna.

10.

Más de un incidente con la espada.

"Yo entrené unas dos semanas con la espada y en una de las secuencias me clavé la punta.

Pensé que me había atravesado la mano, me la miré en una décima de segundo y seguí grabando.

Así que la sangre que se ve.

.

.

¡es real!", nos cuenta Aitor Luna, protagonista de la serie.
