Eva Mendes será la poderosa narcotraficante de

'La Reina del Sur'
Europa Press

- 13/08/2008

La polémica actriz Eva Mendes, que esta semana ha revolucionado internet por una anuncio publicitario censurado por las televisiones norteamericana por considerarlo demasiado provocativo, será la protagonista de

'La Reina del Sur', la adaptación cinematográfica del libro de Arturo Pérez-Reverte.

Pérez-Reverte ha confirmado esta noticia durante la presentación de la gira veraniega de

'Los Tigres del Norte' por España.

"La protagonista de

'La Reina del Sur' será Eva Mendes, ya casi sin duda", ha anunciado el autor, en referencia al papel protagonista de esta cinta, para la que se barajaron también nombres como Jennifer López o Penélope Cruz.

Su novela

'La Reina del Sur', que penetra los entresijos del narcotráfico mexicano, reconstruye la historia de Teresa Mendoza: una heroína popular, que escala a los niveles más altos del crimen organizado internacional, hasta convertirse en la narcotraficante más poderosa entre Africa y Europa.

La película, cuyos trabajos de producción empezaron en abril, estará dirigida por el venelozano Jonathan Jakubowicz y comenzará a rodarse este otoño en escenarios de España y México, según ha explicado el propio Pérez-Reverte.

"Las cosas del cine, ya se sabe, siempre van muy lentas", ha comentado.

'La Reina del Sur

'está impregnada del ritmo musical de los narcocorridos mexicanos.

Corrupción, drogas, amor y muerte son los elementos que mezcla Pérez-Reverte para construir una novela, basada en hechos reales y que tiene como escenario el estado mexicano de Sinaloa.

--

Los Tigres del Norte acercan a España sus corridos norteños de denuncia

Soitu.es

– 13/08/2008

Los Tigres del Norte han dejado sus coloristas trajes en México pero no su tradicional música norteña y, como

"notarios" de la realidad de su país, acercarán a siete ciudades españolas los corridos de denuncia y compromiso social que inspiraran al escritor Pérez-Reverte en

‘La Reina del Sur’.

"Los tigres no son folclore, son cultura", ha resaltado hoy Arturo Pérez-Reverte en la presentación de la gira del quinteto, compuesto desde 1968 por los hermanos Hernández

(Hernán, Eduardo, Jorge y Luis) y su primo,

Óscar Lara.

Los mexicanos actuarán hoy en Gijón y viajarán después a Monforte de Lemos

(Lugo)

-14 de agosto-, Toledo

-día 17-, Barcelona

-día 20-, San Sebastián

-día 21-, Baracaldo

(Vizcaya)

-día 22- y Zaragoza

-día 23-.

Hoy, en el Instituto Mexicano de Madrid, ciudad en la que han prometido actuar en su próxima visita, todos los miembros del grupo han mostrado su satisfacción por reencontrase por quinto año consecutivo con el público español y acercarles

"un poquito de México" a través de sus

"canciones de aliento y de consuelo", ha explicado Hernán Hernández.

Pero la gira española supone para el grupo no sólo la oportunidad de

"recibir aplausos y ver sonrisas" sino también como caldo de cultivo de nuevas canciones comprometidas con las

"historias de acá", ha señalado Hernán.

Pérez-Reverte, amante confeso de las historias

"de lucha, de esperanza y de supervivencia" que al son de música norteña han elevado al quinteto a la categoría de

"ídolos del pueblo", ha rehuido el término

"narcocorrido" con el que se conocen popularmente los temas del grupo y ha preferido elogiar su maestría para

"cantar la

épica de la frontera mexicana".

"Ellos no glorifican ni detractan el narcotráfico, simplemente reflejan México tal y como es, con sus luces y sus sombras", ha subrayado el escritor.

Una de estas historias, recogida en el tema

‘Contrabando y traición’ del

álbum

‘La Reina del Sur’, sirvió a Pérez Reverte para construir en 2002 la novela del mismo título, cuya adaptación cinematográfica comenzará a rodarse este otoño en Hollywood con Eva Mendes en el papel protagonista, ha confirmado hoy el escritor.

Será una oportunidad para que las canciones de Los Tigres del Norte trasciendan a la gran pantalla, algo que ya ocurrió en la cinta

‘La misma luna’, proyectada en el Festival de Sundance del año pasado, donde los mexicanos firmaban la banda sonora e incluso se atrevían con un cameo.

Varios premios Grammy y la respuesta del público

-"en México reúnen más gente que los Rolling Stones", ha recordado Pérez Reverte-, sirven como aval para una larga carrera que el grupo ha intentado resumir en el CD+DVD

‘25 joyas’, un repaso

"divertido y variado" a través de su carrera.

--

Quiere Pérez-Reverte charlar con Tigres del Norte en la FIL

Eluniversal.com

– 13/08/2008

El grupo mexicano Los Tigres del Norte y los escritores Arturo Pérez-Reverte y Elmer Mendoza prevén dialogar sobre

‘Música norteña y frontera norte’ en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara

(FIL), se informó hoy aquí.

Con motivo de la presentación de la gira española de Los Tigres del Norte, el autor acompañó a los que definió como

"amigos" y

"notarios de una realidad mexicana", en un acto en la Embajada de México en España.

Pérez-Reverte aclaró que es un proyecto muy avanzado pero no confirmado, y que lo trabajó con Elmer Mendoza y Los Tigres del Norte.

"Ojalá las agendas de todos se puedan juntar para estar todos hablando de los temas de este grupo.

Queremos hacer que hablen de sus canciones, no cantar.

Y si las fechas coinciden nos queremos todos juntar en esta feria de libro más importante de Latinoamérica, a hablar de música norteña y la frontera norte", manifestó.

"Si este proyecto sale adelante, si logramos hacer coincidir las fechas, va a ser la primera vez que Los Tigres del Norte hablen de sus canciones, no las van a cantar", manifestó el autor de la saga del capitán Alatriste.

Explicó que desde hace algunos años en una cantina mexicana escuchó

‘Contrabando y traición’ y se sintió impactado de saber que en tres minutos se le contaba una historia completa y que desde entonces es un seguidor de Los Tigres del Norte.

Al respecto, Hernán Hernández, bajista y cantante de esta formación musical, consideró en entrevista con Notimex que sus canciones

"ayudan a que la gente tome conciencia, y por eso hicimos

‘El jefe de jefes’, en la que decimos que se porten bien, y que si se dedican al tráfico de drogas terminarán en el hospital, la cárcel o pierden la vida".

El punto de unión con el escritor Elmer Mendoza, autor de

‘Balas de plata’, es uno de los que le ayudó a involucrarse en el ambiente sinaloense, necesario para escribir

‘La Reina del Sur’, en la que se hace referencia a muchos temas de Los Tigres del Norte.

La agrupación norteña presentó este miércoles en Madrid la gira que realizará por siete ciudades de España, con la que busca promover su disco

‘25 joyas’, editado para el público español, y que contiene una selección de temas que no son tan conocidos en este país.

--

No es folclor, es cultura"
Verónica Calderón

– El País

- Madrid

- 14/08/2008

Durante 40 años, Los Tigres del Norte han contado las historias que les entregan sus admiradores a través de cartas o

"papelitos".

Sus canciones hablan de inmigrantes sin papeles que añoran su tierra, de mujeres que matan por despecho, de narcotraficantes que presumen de su oficio y de un sinfín de personajes de un México tan contradictorio como fascinante.

La banda mexicana visita España por quinta vez en su carrera, en una gira veraniega que inició ayer en Gijón y que recorrerá otras seis ciudades, donde presentarán su disco 25 joyas, que reúne algunos de sus mayores

éxitos.

"Nuestras canciones no hacen más que contar la realidad", comentó ayer Jorge Hernández, vocalista y líder del grupo, en la presentación de su tour español.

Arturo Pérez-Reverte, que escribió el libro

‘La Reina del Sur’ inspirado en su canción

‘Camelia La Tejana’, defendió el papel de la banda, cuya música, dijo,

"no es folclor, sino cultura".

El escritor añadió que las letras de sus corridos

-género de la música popular mexicana que relata historias de manera espontánea- son el

"reflejo notarial de un México violento, y a la vez hermoso", al que

"ni critica ni glorifica".

Pérez-Reverte también hizo pública la invitación a Los Tigres del Norte para participar en la próxima Feria del Libro de Guadalajara, donde

"no cantarán, sino hablarán" sobre el trasfondo cultural de la música norteña, en una mesa redonda en la que estarán acompañados por el propio escritor y por el novelista mexicano

Élmer Mendoza.

Con más de 150 conciertos al año, y cerca de 40 millones de discos vendidos

-una cifra equiparable a las ventas de grupos como The Who o The Police-, Los Tigres del Norte no han olvidado su papel de trovadores modernos que describen la injusticia social.

Al contrario.

Sus mensajes se han aventurado a cruzar océanos.

‘El muro’, que habla sobre la política de migración de George W Bush, dedica una estrofa a la inmigración en España.

"Queremos crear conciencia", dice Hernández.

"En cada concierto, siempre alguien se acerca a decirnos que sólo nosotros contamos su historia".

La actriz estadounidense Eva Mendes será la protagonista de

‘La Reina del Sur’, la adaptación al cine del libro de Arturo Pérez-Reverte, según confirmó ayer el autor.

Pérez-Reverte recordó que la música de los tigres del norte fue su

"primera inspiración" para una historia que

"le cautivó desde el inicio".

‘La Reina del Sur’ relata las aventuras de Teresa Mendoza, una mujer que escala niveles dentro del crimen organizado.

La cinta será dirigida por el venezolano Jonathan Jakubowicz.

--

Expresiones de la ciudad: Canciones del recuerdo

Julio Bernal

- noroeste.com.mx

– 15/08/2008

Hay canciones que remiten al recuerdo.

Compartiendo la bohemia con un par de amigos, me tocó escuchar esa entrañable pieza que se titula

'Caminos de la vida', interpretada por Los Dos Reales.

La canción me hizo recordar aquel mediodía en Culiacán, cuando Arturo Pérez-Reverte, César Güemes y un servidor merodeaban por el Garmendia.

Horas antes habíamos contactado a un personaje del bajo mundo, con quien habríamos de reunirnos más tarde alrededor de una parrilla de carne asada, pretexto para que el escritor se enterase de asuntos que concernían a la novela que estaba escribiendo

-'La Reina del Sur'-.

Quedaba tiempo y a César le urgía una helada ambarina, de esas que pertenecen a los mares del Pacífico.

Como lo más cercano era La Ballena, hasta allí fuimos a dar.

Al frente de cada uno su cada una, mientras los ojos del escritor escudriñan el lugar: le pareció fantástico el ambiente de la cantina; surrealista, dijo, luego de caer en cuenta que había sólo un parroquiano por mesa

-excepto nosotros, por supuesto- y que cada quien estaba sumido en sabe cuál mundo, fantasías o recuerdos.

Inmediatamente acordó que allí iba a mandar a uno de sus personajes, al Güero Dávila, cada vez que necesitara la soledad para poner en orden las ideas.

Justo Pérez-Reverte había dicho eso cuando en la rockola se empezó a escuchar una canción.

¿Cómo se llama?, preguntó.

Y yo le respondí que se trataba de

'Caminos de la vida', con Los Dos Reales.

Pero no fue hasta que leí el primer borrador de

'La Reina del Sur' cuando supe que el capítulo 3,

'Cuando los años pasen', iba a ser uno de los que guardaría en mi memoria para siempre.

Se trata de esa parte cuando el escritor narra sobre las dudas de Teresa Mendoza en cuanto a la fidelidad de su amante, el Güero Dávila, así que un día lo siguió:

"Pidió un refresco, anduvo hasta la puerta del fondo, se asomó a mirar, y vio una sala grande llena de mesas, y al fondo una rockola donde Los Dos Reales cantaban

'Caminos de la vida'.

Y lo insólito del sitio, a esas horas, era que en cada mesa había un hombre solo con una botella de cerveza.

Tal cual.

Uno por mesa.

Casi todos se veían gente hecha o mayor, los sombreros de palma y las gorras de béisbol en la cabeza, caras morenas, bigotazos negros o canos, cada uno tomando en silencio, ensimismados y sin hablar con nadie, a la manera de extraños filósofos pensativos; y algunas botellas de cerveza aún tenían la servilleta de papel con que eran servidas a medio meter por el gollete, como si en las mesas hubiera clavelitos blancos que servían con las chelas.

”

"Todos callaban, bebían y escuchaban la música que a veces alguno se levantaba a poner echando monedas en la rockola, y en una de las mesas estaba el Güero Dávila con su chamarra de piloto sobre los hombros, inmóvil la cabeza rubia, completamente solo, mirando al vacío; así minuto tras minuto, rompiendo su quietud sólo para quitar el clavelito de papel de la media Pacífico de a siete pesos y llevársela a los labios.

Callaron Los Dos Reales y los relevó José Alfredo Jiménez cantando

'Cuando los años pasen'.

Entonces Teresa se apartó despacio de la puerta, y salió a la calle, y en el camino de vuelta a casa estuvo llorando mucho rato sin poder parar.

Lloraba y lloraba, incapaz de aguantar las lágrimas, sin saber bien por qué.

Quizá por el Güero y por ella misma.

Por cuando pasaran los años.

”

Pero esta vez con el par de amigos con quien yo compartía la bohemia, no sólo escuché

'Caminos de la vida', sino también otra pieza que me recordó mucho a mi Amparo Ochoa, justo aquella vez de su

último concierto en Culiacán, acompañada por la banda Los Tierra Blanca.

Era 10 de mayo de 1991.

El patio central del Palacio Municipal estaba a reventar.

Y allí estaba Amparo, cante y cante, la mayoría canciones del folklor sinaloense, entre ellas esta que escuché hace un par de días y que dice así:

'Si vas al campo donde los muertos reposan ya.

.

.

' Tres años más tarde, Amparo Ochoa callaría su garganta, el jilguero se quedaría dormido.

Y entonces la pieza la recuerdo como la antesala de una despedida, de un adiós que nunca nadie pudo imaginar, pues ella no pudo lograr la tregua con la muerte.

Murió el 7 de febrero de 1994, en punto de las 10:45 de la noche.

Pero

'Cuando dos almas' también me remite a distintos días, otra vez en el patio del Ayuntamiento, cuando la amiga Viola Trigo daba su concierto bajo la lluvia.

Me había comunicado con ella para contratarla, asunto que le encantó.

Pero le dije que a qué acuerdo podíamos llegar porque era temporada de lluvias en Culiacán y, como el espacio era al aire libre, había el riesgo de suspender la cantada.

Soy norteña, dijo, y esta será mi palabra a cumplir: si llueve, regreso en otra fecha sin pago, excepto los honorarios de los músicos.

Y llovió.

Pero la gente no se iba.

Entonces Viola Trigo me pidió que entre el público le consiguiera paraguas y personas que cubrieran a los músicos de la lluvia.

Así se hizo.

Y la señora Trigo salió a regalar unas cuantas canciones, en honor de quienes no se espantaron con el temporal.

Y bien tengo presente que cuando cantó

'Cuando dos almas' ella fue y se sentó en la escalinata, como muy evocadora, muy a tono al cuadro mexicano tradicional, repleto de nostalgia.

Cuando abandonó el escenario, fui y la felicité por ese detalle.

"Ay, mijo, lo que pasa es que se me rompió uno de los tacones de los zapatos, de modo que si no me siento voy y doy con mi humanidad contra el piso".

Reímos.

Por eso digo que hay canciones que me mueven el recuerdo.

Es como si en este momento escuchara aquello que dice

'No te muevas con mi cu cu'.

¿A quién recordaría? Pues a David

"El Gordo" Moreno haciendo campaña entre los estudiantes para ganar la rectoría de la UAS.

Hay de canciones a canciones y de recuerdos a recuerdos.

Ahora mismo estoy escuchando a Alejandra Guzmán con eso de

"hacer el amor con otro, no, no, no, no es la misma cosa.

.

.

¿Pero sabe qué? Lo que esta canción me recuerda no se lo voy a decir.

Hay cosas que se dicen y otras que se callan.

Y punto.
