
"Yo no he escrito eso": famosos artículos atribuidos a personas que jamás los escribieron
Redacción

- onemagazine.es

- 26/02/2016

El falso artículo de Pérez-Reverte criticando a Podemos ha vuelto a traer a debate esos textos que errónamente son atribuidos a personas que jamás han puesto su voz

-ni su pluma- a dichos documentos.

Periodistas como Julia Otero y Pedro J Ramírez o el teniente general del Ejército del Aire

-ya en la reserva-, Emilio Recuenco Caraballo son algunas de las personalidades que también han sufrido este problema.

Hace apenas una semana salía a la luz un polémico artículo firmado por el escritor Arturo Pérez-Reverte.

El documento en cuestión se difundía especialmente a través de Facebook y en

él se recogía una amplia crítica a Podemos.

Palabras como

"demagogo" o

"fascistas" destacaban en el texto dirigido a los votantes de la formación morada de Pablo Iglesias.

Sin embargo, tal y como pudo confirmar

'One Magazine', el artículo jamás había sido escrito por Pérez-Reverte.

Se trataba de una falsa astribución, un bulo que, además, ya le había ocurrido a este mismo autor en el año 2011.

Pero el cartagenero no ha sido el

único en ser víctima de estas

"mentiras literarias".

La periodista Julia Otero denunció ante la Policía un caso de usurpación de su personalidad por una carta en favor de la independencia de Cataluña que circulaba por las redes sociales.

El texto, titulado

'Carta abierta a los ciudadanos', posicionaba a Otero como partidaria de la independencia de Cataluña.

"Hay que entender el clamor de un pueblo, su sentimiento de nación y su ansia de libertad", versaba.

Tras la denuncia, la verdadera autora del artículo reconoció y reivindicó su autoría.

"Quiero aclarar que este escrito se publicó en mi blog y en ningún momento hacía referencia a la Sra Otero.

Algunos amigos me pidieron permiso para compartir el escrito en sus muros, y parece ser que alguien necesitaba atribuir este escrito y le tocó a Julia", escribió.

El teniente general del Ejército del Aire

-ya en la reserva- Emilio Recuenco Caraballo también fue víctima de uno de estos falsos bulos.

Todo ocurrió a finales del 2015 cuando se hizo público el fichaje de José Julio Rodríguez, ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa, por Podemos.

Algunos medios publicaron un texto atribuido al citado teniente general que, en realidad, jamás escribió.

"Le deseo que en esta vida o en el más allá le pasen generosa factura a sus traiciones", podía leerse en esta carta.

"Si no estoy equivocado usted seguía siendo militar y por ello tenía el deber, aunque posiblemente no legal, sí moral, de mantener una escrupulosa neutralidad política".

El actual director de

'El Mundo', David Jiménez, también tuvo que responder ante una falsa atribución que circulaba por las redes sociales y también llegó a la prensa.

Se trataba del artículo

'El triunfo de los mediocres', publicado en su blog en el año 2012 y que durante un año estuvo navegando por la red con diversos nombres: Juan José Millás, Vargas Llosa, un anónimo profesor de universidad o Forges, entre otros.

El propio diario vasco Deia.com publicó el artículo firmado por Forges, tras haber localizado el artículo en un blog firmado por dicho autor.

Cuando David Jiménez lo publicó en su cuenta el bulo empezó a desaparecer.

El artículo venía a hablar de la crisis social que subyace bajo la económica:

"la creatividad es marginada, cuando no robada impunemente", decía.

El periodista turco Cafer Solgun se vio envuelto en pleitos legales en septiembre del año 2015 por un artículo publicado en el diario

'Meydan'

-donde trabajaba- que, en realidad había sido escrito por otro compañero.

El escritor se enfrentaba a acciones legales por haber insultado al presidente en una columna que el medio le había atribuido erróneamente, al tratarse realmente de palabras de Yilmaz Odabaşı.

El director de

'El Español' no ha sido un caso exactamente igual a los anteriores pero sí algo similar.

El veterano periodista envió un artículo al diario americano

'The New York Times', texto que

-según

él- modificaron por completo hasta el punto de resultar

"irreconocible" para su verdadero autor.

El caso ocurrió en el 2014, cuando Pedro J abandonaba su puesto como director de

'El Mundo'.

El texto fue titulado como

'En España, despedido por hablar claro'.

Fue firmado bajo el nombre de Pedro J Ramírez, pero

éste no estuvo en absoluto de acuerdo con el contenido.

El que fuera presidente de los Estados Unidos John F Kennedy escribió el libro

'Profiles in Courage' a mediados de los años cincuenta del siglo pasado.

Sin embargo, los

últimos estudios estiman que el libro que ensalzó a Keneddy en su carrera política fue supervisado por

él, pero no escrito.

Por tanto, la mayoría de las frases que luego han sido utilizadas en muchos entornos atribuidas a

él, en realidad no fueron suyas.

'One Magazine' ha querido saber cómo se puede actuar en estos casos por ello se ha puesto en contacto con el bufete de abogados de Legálitas.

Alejandro Touriño, responsable del

área de Nuevas Tecnologías explica los pasos a seguir: 1.

Intenta ponerte en contacto con el falso autor: El primer paso consiste en intentar acudir al sujeto que ha difundido el falso artículo, con la intención de que

éste lo retire, aunque, en muchos casos, es complicado porque el bulo lleva corriendo varios meses y no se puede identificar bien el origen.

2.

Recopila las pruebas: El abogado recuerda que es importante conseguir la evidencia de los hechos.

Para ello, no basta con una mera captura de pantalla.

Hay que acudir a un notario que certifique el documento a modo de prueba pericial.

De esta forma será más fácil pedir a una red social o blog que retiren el contenido.

3.

Habla con la red social: Si el artículo se está difundiendo en redes como Facebook o Twitter,

éstos portales tienen sus propios forumlarios de contacto que permiten al usuario pedir la retirada de ciertas informaciones si son falsas.

4.

¿Y si quiero pedir una indemnización?: Por regla general en estos casos basta con conseguir retirar el artículo.

Pero si el afectado quiere pedir una indemnización económica por los daños y perjuicios ocasionados, deberá justificarlo.

Un caso concreto sería, por ejemplo, si una persona es despedida por las opiniones vertidas en un falso artículo que no ha escrito.
