La gente procedente de la cultura pop ya se caerá de las listas cuando vaya pasando el tiempo.

A veces se tardan décadas

(Paco Martínez Soria sigue ganando premios millones de años después de muerto), pero siempre ocurre.

Y por supuesto siempre está el componente tocahuevos de votar así para incordiar y echarse unas risas.

Para empezar, el programa ya tiene un título bastante cutre.

Para mí que al prepararlo habían dejado un hueco en el medio,

'El español

(.

.

.

) de la historia' a la espera de decidir si se ponía el más importante, el más imponente, el más cachondo, el más supercalifragilisticoespialidoso o qué, pero al final algún currito debió de pensar que era ese el título final y pallá que fue

(iba a decir alguno de los del departamento de diseño, pero no quiero que Dhwilinel me ensarte en una lanza espartana).

Y para mí que esto ha debido liar la madeja a mucha gente al hacer y responder la pregunta, porque no es lo mismo el más representativo que el que mejor te cae que

'el más importante', que es lo que luego explican que es lo que buscan.

A mí me parece bastante normal votar a gente tirando hacia ahora, porque si por un lado importantes fueron los tiempos donde se fraguó lo que hoy es España, lo que la gente busca son referentes de hoy.

Por otro lado, mucho Cervantes de oídas, pero si hubiera que borrar de la lista a todos los que han dicho Cervantes sin haber leído nada suyo, bajaría un buen puñado de votos.

Y yo lo siento, pero es que pocos escritores, y en España menos aún, influyen directamente

(e importantemente) en la vida de la gente.

Y menos todavía novelistas o poetas.

Habría que irse a pensadores, filósofos o alguien con ideas revolucionarias, que arrastraran gente.

Y menos aún pintores, bailaores y demás artistas.

Son muy necesarios, ojo, en una sociedad, y la española es más rica que la media en esto.

Pero importante, importante son otras cosas antes.

No sólo, pero antes.

Y españoles romanos o así, pues no me cuela.

Muy lejos y muy al servicio de Roma.

España no era España de aquella.

Así que yo tiro por lo trillado de los líderes políticos, que son los que afectan a millones y a generaciones.

Juan Carlos y Suárez me parecen muy buenas opciones para estar arriba a lista hecha ahora a principios del XXI.

Franco estaría plenamente justificado

(importancia la hay buena y mala), pero quiero creer que estamos mayormente vacunados de

él ya.

Colón habría que ver si cuela por nacionalidad, pero a falta de

él, yo pondría un pedestal común para los Conquistadores/Exploradores/Todos aquellos que hicieron que América hablara español.

Llegar el primero no tenía por qué significar conquistarla antes.

Eso fue extremadamente importante y lo sigue siendo hoy.

Y justo antes, los Reyes Católicos.

2 de enero toma de Granada, 12 de octubre Colón llega a América.

Alguien se imagina si Colón le hubiera pedido el dinero a Boabdil para embarcarse en la Pinta, la Niña y la Santa Mahoma?

8O

Don Pelayo anda por ahí en el 44.

También justificado.

El problema es que se sabe poco de

él a ciencia cierta, pero lo mismo que pongo a los Conquistadores juntos también lo podría hacer con los Reconquistadores.

Con guerras justas o injustas, pero tremendamente importantes, a mi modo de ver, para que el Magreb hoy no acabe en los Pirineos.

[/i]
