Ohhhhh, vaya por dios, aquí es donde empezamos a tener problemas!!! Magonia??? Eres asiduo de Magonia?? Compartes tecleos con el

ínclito Gámez???? Pues debo decirte, amigo Quevedo, que en este foro abundan los fans de La Rosa de los Vientos y, en menor medida, de Iker

(aunque creo que todos sabemos que lo que hace Iker es circo y entretenimiento) De hecho, algunos asistimos hace pocos días al homenaje que muchos familiares y amigos hicieron al tristemente desaparecido Fernando Jiménez del Oso, homenaje que tuvo lugar en el Aula Magna de la Universidad Carlos III, para sulfuro e indignación de Gámez y compañía.

No sé los demás, personalmente he entrado alguna vez en Magonia y no puedo decir casi nada bueno de lo que allí se comenta.

Y me temo que los rosaventeros aquí presentes tampoco hemos dicho nada bueno de Gámez y compañía en algunos hilos.

Pero es que también el cine es puro circo y truco.

Y lo que hace Tamariz.


En todo mundillo hay mucho caradura, entre los médicos, los abogados, los periodistas y también, mal que pese a muchos, entre los científicos más racionales.

Y también hay muchos que confunden la velocidad con el tocino.

Que alguien pretenda meter en el mismo saco a Rappel y a Jiménez del Oso me parece una barbaridad, honestamente.

Hay jetas con muy poca vergüenza que se aprovechan de la credulidad ajena y juegan con cosas tan importantes como la salud, o la desesperación de haberla perdido.

Claro que, también hay gente que las merece todas en el mismo sitio, porque eso de creer que llamando a una linea de Tarot te van a arreglar la vida, tiene delito.

Vamos, es como temer las maldiciones de las gitanas del romero.

Si tuvieran tales poderes, estarían vendiendo romero en la calle y leyendo manos??
Por otro lado, muchas de las personas contra las que se arremete en Magonia no son charlatanes ni estafadores, como se les tilda.

Son personas curiosas que sienten el deseo de investigar en supersticiones, ritos, costumbres, leyendas, mitologías varias, etc.

Es decir, el hecho de que Callejo hable de los trasgus no quiere decir que crea en ellos, sólo que le gusta el tema de la mitología.

Es tan obvio como que el hecho de que un señor escriba la biografía de un asesino en serie no implica que le justifique.

Pero es que, incluso dando por sentado que haya gente que cree en duendes o fantasmas, no veo razón para armar alboroto alguno ni rasgarse las vestiduras.

Millones de personas creen en Dios, y eso se respeta.

Y es tan indemostrable como probar la existencia de una Xana.

Si hay personas que se preguntan si hay vida en otros planetas, y andan trepando por los montes mirando al cielo por si hay luces, pues mira, es un hobby como otro cualquiera.

Que los hay quienes nos cuentan que sí, que lo saben, que lo han visto? Pues una de dos, o están convencidos de que lo han visto

(con lo cual, o es cierto o vieron mal, o sufrieron una alucinación) o nos mienten descaradamente.

Si se puede probar que nos mienten a sabiendas, entonces no hay nada más que decir.

Mientras tanto, todo es cuestión de fe y de la limitada capacidad de los sentidos humanos, que siempre nos pueden traicionar.

De todas formas, se acusa a muchas de estas personas de timar a la gente, de dárselas de científicos, de ser unos crédulos y unos ignorantes.

Bien, a lo mejor a mí me lo enseñaron mal, pero se supone que la ciencia se basa en preguntarse el por qué de las cosas, en investigar siguiendo un método y en probar o descartar hipótesis.

Y eso es lo que hace la gente que yo conozco metida en estos temas.

No sé si alguna vez has escuchado programas como La Rosa de los Vientos, pero te puedo asegurar que el 99% de las veces se limitan a hablar de historia, leyendas urbanas, lugares con

"fama de mágicos" por la superstición de la gente, supuestos avistamientos Ovni.

.

.

y de nuevo el 99% de las veces descartan la explicación paranormal.

Que un tema te apasione no implica que te lo creas todo.

A mí me apasionan los vampiros, pero sé que no existen.

Muchos de los que se llaman

"racionales" son para mí el ejemplo de todo lo contrario.

"Esto es mentira porque no es verdad" son algunos de los argumentos que esgrimen, además del consabido

"es imposible".

En nombre de la ciencia critican a quienes se hacen preguntas, lo cual es un sinsetido para mí.

Critican a quienes admiten no saberlo todo ni poder explicarlo todo, otro sinsentido.

Y, a veces, son increíblemente fundamentalistas, olvidando todas las veces que la historia demostró que el hombre se equivocaba y que ciertas cosas sí eran posibles.

Por otro lado, algunos personajes del

ámbito de Magonia destilan una mala baba que huele a envidia de la más infantil.

No soportan que ciertas personas publiquen libros de

éxito, o dirijan programas de radio y televisión con montones de seguidores.

Y se permiten el lujo de considerarnos idiotas cuando ni se les pasa por la cabeza que uno puede pasárselo bomba con un programa de Iker sin creerse una palabra de lo que cuenta, por el mero placer de sentir miedo a los fantasmas, igual que cuando vamos a ver pelis de terror o nos contamos historias de aparecidos al rededor de un fuego de campamento.

Yo me considero una escéptica, y creo que muchos de los que se mueven por este mundo también.

Pero no creo que

"escéptico" signifique negarlo todo por principio.

Y

"científico", menos aún.

Al contrario, creo que ser científico es preguntarse cómo, por qué, hasta dónde y tratar de abrir el mayor número de puertas posibles hasta que se obtenga una respuesta lógica o bien no se pueda avanzar más.

Y el no poder avanzar no implica forzosamente un

"no es posible".

A lo mejor implica un

"no sabemos cómo".

Pero eso precisa de una cierta humildad que yo no he detectado entre muchos Magonios.

En fin, que cada cual con sus ideas y sus gustos.

Podemos inaugurar un debate sobre el tema, incluso.

